Sabado 07 de junio 2025

Debaten reforma del Código Electoral

Redacción 08/04/2012 - 03.55.hs

La supresión del DNI en formato libreta no sólo redundará en una mayor seguridad, economía y eficiencia del sistema documentario, sino que permitirá continuar con la modernización del sistema electoral.
La Cámara de Diputados buscará debatir la semana próxima en el recinto de la cámara baja el proyecto del Poder Ejecutivo que introduce modificaciones al Código Nacional Electoral y transforma el DNI en un soporte único de tarjeta.
La iniciativa enviada semanas atrás por el Poder Ejecutivo recibió dictamen, tras un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, al que asistió el ministro del Interior, Florencio Randazzo para explicar los alcances del proyecto.
Se trata de una norma que establece el reemplazo del DNI libreta por una tarjeta para todos los trámites y obligaciones cívicas y la entrega de troqueles a los votantes como constancia de emisión de su voto, entre otras cuestiones.
El oficialismo aspira a debatir el texto el miércoles próximo en el recinto de la cámara baja, en el marco de una sesión en la que también se podría tratar el proyecto que agrava las penas en los casos que el hombre mate a su pareja, novia o esposa y que busca incluir la figura de femicidio vinculado en el Código Penal.

 

Quejas.
Desde la oposición, coincidieron en destacar los "progresos importantes" logrados por el Ministerio del Interior en el sistema de confección y entrega de DNI a la ciudadanía, pero se quejaron por la falta de tiempo para profundizar el debate y que no se haya incluido en el texto la boleta única y el voto electrónico.
En ese marco, la UCR anticipó que no respaldará el texto del Poder Ejecutivo y presentó un dictamen propio de minoría, al igual que el Frente Peronista.

 

El fin de la libreta.
El envío del texto al Congreso fue anunciado semanas atrás por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien explicó que "la libreta actual sólo sirve para votar, por lo cual le estamos dando una vuelta de tuerca, sintonía fina al sistema".
"Vamos a seguir votando cada dos años, pero los padrones se van a hacer con troqueles para poder entregar la constancia absoluta de voto a través del código de barras", agregó la
Presidenta, y manifestó su deseo de que la iniciativa tenga "pronta sanción", al recordar que "no estamos en período electoral, así que espero que no haya inconvenientes".
En tanto, y en el plenario de comisiones, Randazzo defendió la iniciativa del Poder Ejecutivo e hizo un detallado repaso sobre las mejoras y cambios en el sistema de identificación de personas y puntualizó que hasta ahora 14 millones de argentinos cuentan con el nuevo DNI soporte libreta y soporte tarjeta.

 

Detalles.
Según el texto, la supresión del DNI en formato libreta "no sólo redundará en una mayor seguridad, economía y eficiencia del sistema documentario nacional, sino que permitirá continuar con la modernización del sistema electoral, en consonancia con la clara política de Estado encarada con el fin de facilitar a la ciudadanía el derecho al voto".
A través del proyecto, se establece que se entregará al elector una constancia del voto, que será acordada en la reglamentación, y que contendrá la fecha, tipo de elección, nombre
y apellidos completos, número de DNI del elector y nomenclatura de la mesa, entre otras cuestiones.
Ante los diputados, Randazzo puso de relieve también que en los últimos cuatro años se incorporaron 6 millones de cambios al padrón electoral, en un sistema coordinado entre la Cámara Nacional Electoral y el Registro Nacional de las Personas. Asimismo, el ministro puntualizó que el DNI cuenta con 34 medidas de seguridad, los progresos en la base digital de huellas dactilares y la puesta en marcha del trámite de renovación del pasaporte en la terminal aeroportuaria de Ezeiza, en apenas 30 minutos y por un monto de 200 dólares, sólo para los casos en que se encuentre vencido. (Télam)

 


'
'