Garré homenajeó a gendarmes muertos
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, rindió ayer un homenaje a los nueve gendarmes que murieron el martes en un accidente en la provincia de Chubut, y ratificó la decisión del gobierno nacional de que las fuerzas federales de seguridad no intervengan en conflictos provinciales.
"Es un día muy triste porque son vidas muy jóvenes; tengo mucho respeto por la tarea de los gendarmes, que es dura, difícil, lejos de las familias muchas veces", dijo Garré durante un acto en la Escuela Miguel de Güemes, en Ezeiza.
Con estas palabras, Garré rindió homenaje a los nueve gendarmes que murieron ayer cuando regresaban del yacimiento Cerro Dragón, donde se produjo una violenta toma que se extendió por tres días.
Garré llevó a los familiares de los gendarmes "el saludo y la solidaridad de la presidenta" Cristina Fernández, al tiempo que ratificó la decisión anunciada por la mandataria de que la Gendarmería Nacional no vuelva a intervenir en "temas locales" sino que serán las propias autoridades locales las que deberán hacerlo.
"La gendarmería es un cuerpo serio que impone respeto y facilita soluciones, pero esto (por el accidente) demuestra que las autoridades locales deben hacerse cargo de los temas locales y las fuerzas federales asumir las obligaciones que legalmente tienen y las que se vinculen a circunstancias del estado federal", dijo Garré.
Dejó claro que "la Gendarmería tomó bien esta decisión" de no intervenir en conflictos locales, y agregó que "es un momento de la vida de la República donde todos tenemos que cargar sobre los hombros con las responsabilidades que a cada uno nos tocan".
La ministra Garré dijo estas palabras acompañadas del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y del director general de Gendarmería, Héctor Schenone, luego de una misa ofrecida en homenaje a los nueve gendarmes muertos, de la que también participaron familiares de las víctimas.
Heridos.
Veinticinco gendarmes que sufrieron heridas producto del choque continuaban ayer internados, uno de ellos en estado de suma gravedad, informó el ministro de Salud provincial, Osvaldo Luján.
"En total hay 25 internados por el accidente de ayer, todos gendarmes, de los cuales uno está en estado crítico, yo diría agudo", expresó el funcionario.
El titular de la cartera de Salud detalló que "de los 48 (gendarmes heridos) que ingresaron a distintos lugares asistenciales, quedan 25 internados, 15 en el sanatorio de la ciudad de Puerto Madryn, 9 en el hospital de esa localidad y el restante en la clínica San Miguel, de Trelew".
Luján aclaró que "en general, de acuerdo al parte que brindaron a primera hora de ayer, todos están estables y en franca recuperación, salvo uno, que está en terapia intensiva en el sanatorio de Puerto Madryn, que se encuentra en estado crítico".
El funcionario destacó el trabajo de los empleados del sistema sanitario del Chubut que "se presentaron a trabajar espontáneamente, mostrando una gran vocación".
Accidente.
El accidente se produjo el martes a las 6:45 al chocar dos micros y un camión sobre la ruta 3, a 65 kilómetros de Puerto Madryn, Chubut. Los micros trasladaban 120 efectivos de Gendarmería Nacional desde el yacimiento petrolero Cerro Dragón, cerca de Comodoro Rivadavia, hacia Mendoza.
Ayer a la mañana, el gobierno oficializó el duelo nacional por tres días en todo el país por el trágico accidente, mientras que Chubut y Santa Fe declararon también el duelo en sus territorios a raíz del hecho.
La medida, anunciada el martes por la presidenta fue formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 970, firmado por la mandataria, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Los gendarmes fallecidos fueron: José Bordón, Martín Delgado, Elías García, Sergio López, Héctor Mareco, Luis Ojeda, Néstor Posse, Widilfo Valdéz y Federico Villca. Mientras que las otras víctimas fueron el chofer del camión José Efraín Cachano, y los conductores de los micros Francisco Pugliese y Raúl Vega. (Télam)
Artículos relacionados