Martes 29 de abril 2025

Gobierno fijó nuevo piso salarial en Educación

Redacción 16/02/2013 - 04.02.hs

El Gobierno cerró anoche en forma unilateral la paritaria nacional docente, al ofrecer una mejora salarial del 22 por ciento para el sueldo básico del cargo testigo, aunque escalonado en tres etapas, la primera de 16% de desde marzo hasta agosto, lo que significa un aumento de haberes de 448 pesos en ese período.
Los gremios rechazaron la oferta, al término de una reunión celebrada en el Ministerio de Trabajo, y en las próximas horas podrían anunciar medidas de fuerza, cuando restan días para el comienzo del ciclo lectivo, previsto para el lunes 25 de febrero en todo el territorio nacional.
Por segundo año consecutivo, el Gobierno cerró la negociación con los docentes nacionales en forma unilateral, tras otorgar un aumento escalonado en tres tramos, a partir del mes que viene, para llegar finalmente a una suba del 22% en diciembre próximo, lo que implica un sueldo de 3.416 pesos para un maestro inicial de grado (los gremios pedían $3.650).
El primer incremento, previsto para marzo y con vigencia hasta agosto de 2013, será del 16 por ciento, para ubicar en $3.248 el sueldo básico del cargo testigo, es decir, una mejora de $448 con respecto al haber mínimo actual, de $2.800.
En el segundo tramo, entre septiembre y noviembre, el salario mínimo del cargo testigo será de 3.332 pesos, lo que significa un incremento del 19 por ciento: 84 pesos más en comparación con el sueldo del período marzo-agosto.
Y en la tercera etapa, finalmente, el haber mínimo sumará otros 84 pesos para llegar al piso salarial de 3.416 pesos ($616 más que los 2.800 actuales, una suba del 22%), y se mantendrá vigente entre diciembre y marzo de 2014.

 

Declaraciones.
En declaraciones a Noticias Argentinas el secretario general de Sadop, Mario Almirón, lamentó que el Gobierno haya tomado esta decisión de cerrar en forma unilateral la paritaria y consideró que se trató de una "muestra de insensibilidad con trabajadores que cobran 2.800 cada uno".
"Nosotros rechazamos la propuesta, pero el Gobierno dio por cerrada formalmente la negociación. Nosotros presentamos una exhortación a continuar con la negociación, pero la realidad es que el Gobierno no tiene la decisión de modificar esa oferta", sostuvo Almirón.
Las máximas autoridades de los gremios de docentes Ctera, UDA, AMET, CEA y Sadop asistieron a la audiencia del viernes en el Ministerio de Trabajo, donde concluyó sin acuerdo entre las partes una paritaria vista como "testigo" en los distritos del país que aún deben cerrar sus discusiones salariales, en el ámbito de la educación.
Tras una jornada de intensas negociaciones, el jueves, el encuentro previsto para la mañana del viernes en la Jefatura de Gabinete fue suspendido y el Gobierno convocó a los gremios de docentes nacionales a una reunión en la cartera labora, donde les informó que había mejorado su oferta del 20% de aumento y que daba por finalizada la paritaria.
Los gremios, que reclamaban originalmente un ajuste del 30%, podrían haberse retirado satisfechos de la negociación con una mejora cercana al 25%, según pudo averiguar NA, aunque dejaron en claro que cada punto porcentual en discusión significaba $28 del sueldo básico de un maestro. (NA)

 


'
'