Domingo 08 de junio 2025

El incómodo encuentro de Francisco

Redacción 16/03/2013 - 04.32.hs

El Papa Francisco llevaba apenas unas horas al frente de la Iglesia católica mundial, cuando tuvo su primer cruce con un religioso. En un inesperado encuentro, cuando fue a visitar la Basílica Santa María la Mayor, Jorge Bergoglio se cruzó con el cardenal Bernard Law, acusado de haber encubierto a más de 250 curas pederastas en los Estados Unidos.
El encuentro no fue cordial. El líder religioso le dijo: "No quiero que frecuente esta Basílica", según lo consignó el diario español El Mundo.
Law -que reside en dicha basílica- está siendo juzgado en su país por haber cubierto a curas pederastas entre 1984 y 2002, cuando comandaba la diócesis de Boston.
El cardenal norteamericano, de 82 años, es arcipreste emérito de la Basílica Santa María la Mayor y se supone que, tras el escándalo en EE.UU., abandonó el arzobispado local.
Según el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, el encuentro no pasó a mayores y sólo se trató de un saludo rutinario, tras el cual Law habría seguido su camino.

 

Tiempo de cambios.
Muchos analistas insisten en que el ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, traerá renovaciones en la Iglesia católica. Una de las más urgentes es el repudio y la lucha contra la pederastia instalada entre algunos miembros de la curia.

 

Segunda jornada.
El Papa Francisco exhortó ayer a "no ceder al pesimismo" y a buscar nuevos "métodos de evangelización", al mantener una audiencia con los cardenales en la Sala Clementina del Vaticano en su segunda jornada de actividades oficiales desde su elección.
"No cedamos nunca al pesimismo, a la amargura que el diablo nos ofrece cada día, y encontremos el coraje para llevar el Evangelio a las cuatro esquinas de la Tierra", pidió el sumo
pontífice.
Hablando en italiano, el Papa Francisco sostuvo además que "el Espíritu Santo dará a la Iglesia el valor de preservar y buscar nuevos métodos de evangelización". "La verdad cristiana es atractiva y persuade porque responde a la necesidad profunda del ser humano", añadió el sucesor de Benedicto XVI.

 

Momento delicado.
Jorge Bergoglio, de 76 años, fue elegido pontífice en un momento delicado para la Iglesia católica, que por primera vez en 600 años asistió a la renuncia de un Papa y a la publicación en la prensa, el año pasado, de documentos vaticanos secretos que revelaron internas y desmanejos financieros en la Santa Sede.
El hasta hace dos días cardenal primado de Argentina y arzobispo de Buenos Aires fue ungido en la quinta votación del cónclave, que comenzó el martes pasado y se presentaba muy abierto, pero terminó siendo uno de los más breve de los últimos años.
El primer Papa latinoamericano y jesuita desde la fundación de la Santa Sede y el primero no europeo en 1300 años, también tuvo ayer nuevas palabras hacia su antecesor Benedicto XVI quien, según destacó, "enriqueció la Iglesia con su magisterio de fe, humildad y calma".

 

Dictadura.
Por otro lado, también ayer, el Vaticano denunció una "campaña difamatoria, bien conocida" en su contra, en referencia a las denuncias sobre su papel en el secuestro de los sacerdotes jesuitas Francisco Jalics y Orlando Yorio durante la última dictadura militar argentina.
El vocero vaticano, Federico Lombardi, afirmó en conferencia de prensa que esas denuncias - que tuvieron repercusión en la prensa mundial- provienen de "una izquierda anticlerical" que busca "atacar a la Iglesia" y deben ser "rechazadas de forma contundente".
Además, sostuvo que Bergoglio "hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura" y una vez nombrado arzobispo de Buenos Aires "promovió el pedido de perdón por parte de la Iglesia por no haber hecho bastante" durante el período represivo.
En tanto, el vocero vaticano volvió a informar a la prensa de detalles del comportamiento del nuevo Papa que, según insistió, dan cuenta de su estilo "sencillo y humilde". (Télam y AFP-NA)

 


'
'