Boudou realiza convenios con el BID y la CAF
El vicepresidente Amado Boudou subrayó ayer que antes de 2003 "los préstamos multinacionales se usaban para lo que se llamaba la reforma del Estado", y para el pago de "consultorías que significaban dos cosas: tirar a los trabajadores por la ventana y que existiera el 25 por ciento de desempleo en nuestro país".
El vicepresidente lo expresó al encabezar ayer a la tarde un acto en la Casa de Gobierno, en el que se anunció la firma de convenios crediticios con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento por un monto total de 27.400 millones de pesos para la concreción de obras en la ciudad de Buenos Aires y varias provincias.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Hernán Lorenzino; de Agricultura, Norberto Yauhar; de Salud, Juan Manzur; de Turismo, Enrique Meyer; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
Por el lado de las entidades multilaterales, fueron parte del acto el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y Enrique García Rodríguez, del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
Asimismo, concurrieron los gobernadores de San Juan, José Luis Gioja; de Formosa, Gildo Insfrán; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de La Rioja, Luis Beder Herrera; y de Tucumán, José Alperovich.
Durante el acto también se llevó adelante una videoconferencia con la localidad de Punta Alta, en el partido bonaerense de Coronel Rosales, donde se inauguraron 99 viviendas de un barrio de la Asociación de Empleados de Comercio.
Discurso.
En su discurso, Boudou recordó que "allá por el 2003, cuando Néstor Kirchner empezó su gestión, la Argentina la estaba pasando muy mal".
Resaltó que partir de ese momento "se produjo un cambio realmente muy importante, estructural" con los organismos de crédito multilateral, como el Banco Interamericano de
Desarrollo y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
"Esto no es casualidad -explicó-, tiene que ver con el esfuerzo de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), con el esfuerzo de un equipo de trabajo, que todos los días llevamos adelante un trabajo muy fuerte, y de los gobernadores que hacen exactamente lo mismo".
En esa línea, analizó que "se habló de integración, rutas, conexiones eléctricas, satélites en la Argentina, y esto también es un cambio conceptual, hay que decirlo con todas las letras".
Al respecto, remarcó Boudou que "la matriz de infraestructura de nuestro país era colonial, era más fácil llegar de Buenos Aires a París que de Buenos Aires a Quito, o de Buenos Aires a algunas de nuestras provincias".
"Y eso vinieron a cambiar Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner", reafirmó el vicepresidente a cargo de la Presidencia, por el viaje de la jefa del Estado a la asunción del Papa Francisco en el Vaticano.
Resaltó asimismo que esa "integración hacia adentro nos permite tener una mayor conexión con el resto de los países de Sudamérica". (Télam)
Artículos relacionados