Videla desmiente a revista
El dictador Jorge Rafael Videla negó ayer haber instado a los jóvenes a "tomar las armas" contra el Gobierno Nacional tal cual publicara un medio español a raíz de una entrevista que le hizo al militar, preso en el marco de varias causas por violación a los derechos humanos.
Videla dijo tener "el deber de negar pública y rotundamente" su autoría "en el artículo publicado por la revista española Cambio 16 y la profusa difusión que le han dado los medios nacionales en su momento".
La aclaración del dictador fue en pleno juicio en su contra por delitos cometidos en la instrumentación del denominado Plan Cóndor, durante la última dictadura militar, y luego que el Tribunal Oral Federal 1 hiciera lugar al pedido del abogado defensor.
Videla desmintió sobre todo el "párrafo que está referido a mi conducta en cuanto a instar a los jóvenes oficiales a levantarse en armas en contra del gobierno constitucional".
Según la revista española, Videla pidió a los militares de "58 a 68 años, que aún estén en aptitud física de combatir", a luchar "nuevamente en defensa de las instituciones básicas de la República" para combatir a la "presidenta Cristina (Kirchner) y sus secuaces".
Videla sostuvo que ante el supuesto caso de que el Gobierno "se perpetúe en el poder", serán "las Fuerzas Armadas y de Seguridad junto al pueblo del cual provienen, quienes lo impedirán por imperio de lo normado en la Constitución Argentina".
La entrevista fue publicada el pasado fin de semana, y en ella el dictador también señaló que "el tema de los derechos humanos ha perdido relevancia en cuanto se descubrió que, más allá de lo que moralmente significan, fueron usados como arma de presión política que encubre una maraña de negociados".
Tras la publicación y en lo que fue su primera aparición pública, Videla negó haber instado a tomar las armas en contra del Gobierno.
Centros clandestinos.
Por otra parte, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria, señalizará, del 22 al 26 de marzo, nueve ex centros clandestinos de detención en las provincias de Misiones, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe.
La Red, organismo coordinado por el Archivo Nacional de la Memoria, informó en un comunicado que "estas marcaciones incluyen información sobre el funcionamiento de cada lugar en el marco del sistema represivo y expresan en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos hechos aberrantes, para que nunca más vuelvan a repetirse.
El viernes 22, a las 11.30, se señalizará la Jefatura de Policía de Misiones, ubicada en Buenos Aires entre Santiago del Estero y Tucumán, en la capital misionera.
El mismo viernes, a las 14.30, se señalizará el "Puesto caminero" de Pilar, en Córdoba, ubicado en Ruta nacional 9 y Boulevard Perón.
En tanto, a las 19 se señalizará la ex Legislatura de San Juan (Estadio Abierto del Parque de Mayo) en la ciudad de San Juan, ubicado en Urquiza entre 25 de Mayo y San Luis.
Por otra parte, el sábado 23, a las 17, se señalizarán la Guardia de Infantería Reforzada (GIR); Comisaría Cuarta y Comisaría Primera de Santa Fe. (Télam y NA)
Artículos relacionados