Viernes 06 de junio 2025

La senadora Higonet, en conferencia de OIT

Redacción 25/06/2013 - 03.22.hs

La senadora nacional por el PJ pampeano, María de los Angeles Higonet, estuvo participando de la 102ª Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Suiza bajo la consigna "Construir un futuro con trabajo decente", junto al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.
Tras la experiencia, Higonet afirmó: "Sabemos que universalizar la justa distribución de la riqueza, la dignidad laboral y la justicia social en los países es materia central de nuestras políticas y por la cual estamos trabajando". En ese sentido, agregó que es necesario "desarrollar medidas en el presente que impacten positivamente en el futuro, procurando un desarrollo sostenible bajo una fuerte protección social, que potencien las oportunidades de trabajo, reconfirmen la igualdad de género, impulsen la inclusión social y protejan el desarrollo ecológico".
La senadora señaló, además, que en la conferencia se reivindicó la actuación de estados "presentes y proactivos que fortalezcan el empleo y generen trabajo como Argentina", dado que ello genera que "las democracias se fortalezcan, permitiendo la inclusión social, el desarrollo económico y el bienestar colectivo de la población".
Durante la jornada, según informó la legisladora, alguno de los temas centrales que se analizaron fueron la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en el empleo y se dialogó acerca de la situación laboral actual en todo mundo y, particularmente, de los avances salariales en la Argentina.
La jornada tuvo lugar en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. Higonet y Tomada integraron la delegación argentina junto a la senadora nacional Ana María Corradi, presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta; el titular de la CGT oficial, Antonio Caló; el secretario general de la Uocra e integrante del Consejo de Administración de la OIT, Gerardo Martínez, entre otros funcionarios, legisladores y empresarios.
La Conferencia Internacional del Trabajo se realiza todos los años con la participación de todos los Estados miembros y sus respectivos representantes. Allí se elaboran y adoptar convenios y recomendaciones para accionar en el plano nacional, que deben someterse a la ratificación de cada país, y luego supervisan su ejecución. A su vez, examina los informes globales acerca de la libertad sindical y la eliminación del trabajo infantil, la discriminación laboral y el empleo forzoso.

 


'
'