Domingo 22 de junio 2025

Lanzan la tarjeta Supercard

Redacción 28/06/2013 - 04.04.hs

La tarjeta Supercard, que permitirá realizar compras en los supermercados, fue presentada formalmente ayer durante un encuentro que tuvo lugar en el Mercado Central de Buenos Aires, que contó con la presencia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
La primera de las tarjetas emitidas lleva el nombre de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El plástico le fue entregado a Moreno para que se lo entregue a la jefa del Estado.
La segunda corresponde a la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila `Pimpi´ Colombo, y la tercera a la titular de una de las cámaras de supermercados chinos, Cedeapsa, Yolanda Durán.
En el acto estuvieron presentes los titulares de las principales cadenas de supermercados, directivos de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS); de la Federación de Supermercados (FASA); de las cámaras de autoservicios chinos, Cedeapsa y Casrech, de la Federación de Almaceneros, Fedecamaras y del Banco Hipotecario.
"Hoy (por ayer) se hizo la reunión constitutiva del consejo asesor que administrará la tarjeta que incluye a socios como los supermercados Coto, Cooperativa Obrera, las casas de venta de electrodomésticos Frávega y Garbarino y al Banco Hipotecario que las administrará a través de Tarshop", dijo `Pimpi´ Colombo a Télam.
"A los integrantes del consejo de administración se le incorporaron a manera de adherentes plenos el resto de las cadenas con presencia en todo el país como Carrefour, WalMart, Cencosud (con Jumbo, Disco y Vea) y La Anónima", agregó la funcionaria.

 

Puntos de cobro.
Colombo indicó que los grandes hipermercados no sólo entregarán la Supercard sino que también serán puntos de cobro de las operaciones concretadas con esos plásticos.
"En el consejo asesor hay supermercados que son socios adherentes plenos y simples. Los simples se convertirán en adherentes a medida que puedan compatibilizar su sistema informático para así usar la tarjeta", dijo la subsecretaria.
En la ceremonia además del sector supermercadista estuvieron presentes representantes de cámaras textiles, fabricantes de calzado y perfumistas.
"De esta manera el comercio minorista le dio la bienvenida a la SuperCard", describió Colombo, quien recordó que la tarjeta permitirá la reducción de las comisiones que recaen sobre el sector comercial, que de 3 por ciento actual, bajarán a 0,75 por ciento.
Yolanda Durán, por su parte, dijo que su sector las comenzará a implementar en la segunda quincena del mes de julio próximo.
"La tarjeta va a ser un instrumento muy positivo para el comercio y para los consumidores. Pone en un pie de igualdad a las grandes cadenas y a las más pequeñas que pagarán 0,75 por ciento de comisión. Esto es una gran ventaja para nuestros supermercados chinos", aseguró en diálogo con Télam.

 

Información.
A partir de julio la gente podrá entrar a la página de Tarshop (www.tarshop.com.ar) donde podrá informarse sobre los pasos que deben dar para contar con la tarjeta.
"El público en general le está dando la bienvenida a la tarjeta, preguntan constantemente cómo tramitarla", dijo Durán.

 

Ventas en los súper.
Las ventas en supermercados registraron en mayo un aumento del 19 por ciento en comparación con igual mes del 2012, informó ayer el Indec.
Respecto de abril, las ventas en estos establecimientos tuvieron un crecimiento del 2,6 por ciento, señaló el organismo encargado de las estadísticas oficiales.
Las ventas a precios corrientes de mayo sumaron 9.933,7 millones de pesos, lo cual representa una suba de 28,3 por ciento respecto del mismo mes del año anterior y un aumento del 4 por ciento con respecto a abril.
La variación interanual de las ventas de los primeros cinco meses del año fue del 23,8 por ciento, indicó el organismo oficial.
La variación interanual de las ventas totales a precios corrientes en abril fue del 16,4 por ciento, según las estadísticas oficiales.

 

Mayores subas.
En este caso, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Provincias del Norte (29,6 por ciento), Salta (24,2), Tucumán (22,7), Provincias del Sur (22,5) y Ciudad de Buenos Aires (20,6).
Las ventas del primer cuatrimestre fueron 22,7 por ciento superiores a las correspondientes al mismo período del año anterior. (Télam y NA)

 


'
'