Instalan mesas "mirar para cuidar"
Unas 300 mesas informativas referentes a la campaña "Mirar para Cuidar" se instalaron en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en el marco de una iniciativa del partido Nuevo Encuentro, con el fin de asesorar a los consumidores sobre sus derechos y entregarles herramientas para hacer sus compras cotidianas. Cien mesas se instalaron en la Ciudad de Buenos Aires, atendidas por militantes y voluntarios quienes informaron sobre el acuerdo celebrado entre el gobierno nacional y las cadenas de supermercados para que los 500 productos de la canasta establecidos no sufran alteraciones injustificadas de precios.
Otras 200 mesas fueron instaladas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En Capital Federal participaron diversos legisladores en la esquina de Boedo e Independencia, mientras que en la provincia los referentes zonales se congregaron en Vergara y Jauretche, en Hurlingham. Las mesas fueron habilitadas en inmediaciones de los supermercados.
Participación ciudadana.
El diputado Juan Carlos Junio explicó que "la iniciativa busca que la ciudadanía tenga una participación activa en los precios y vemos que ha sido recibida en forma muy positiva. El objetivo último es que los precios no terminen licuando las subas de los sueldos con aumentos injustificados". Su par Edgardo Forn agregó que buscan "contribuir a la participación ciudadana para defender el bolsillo de la gente, porque ninguna norma puede ser cumplida sin esa participación de la sociedad".
Forn opinó además que "si bien el público porteño tiene una composición social, cultural y económica diferente de lo que podemos encontrar en la provincia, es bueno concientizar y hacerles entender de qué se trata el cambio cultural donde lo importante es lo colectivo, y también demostrarles que los verdaderos formadores de precios no son el gobierno y la presidenta, sino las
grandes cadenas y los grupos concentrados oligopólicos".
Folletería y militancia.
Mientras repartía folletos informativos sobre la campaña, Yanina Chiafitella, militante de Nuevo Encuentro, consideró que "las personas tienen el poder de compra y la posibilidad de hacer algo por lo colectivo con el control personal cuando va al supermercado". "Estamos explicándole a la gente cuál es su derecho porque creemos que se trata de una pelea informativa, que cuidar el bolsillo también permite cuidar al otro, y que entre todos podemos hacer algo
para que los aumentos de sueldos no se licuen por precios desleales", agregó.
El folleto distribuido ayer consiste en una serie de dibujos que explican la relación directa entre la suba de precios y la generación de trabajo, además de la importancia del consumo para la actividad económica. Bajo la consigna "Cuidemos el crecimiento y el bolsillo", el instructivo también incluye la lista de precios acordada por las autoridades e invita a la sociedad a participar en forma activa de los controles.
(Télam)
Artículos relacionados