Hay más de 2.600 evacuados en Chaco y Corrientes
La creciente de los ríos en el Litoral argentino "se mantendrá durante varios días", según los análisis realizados por autoridades de hidrología de la región, donde más de 2.600 personas seguían evacuadas ayer en las provincias de Chaco y Corrientes.
La presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, Cristina Magnano, ratificó que "el río Paraná crecerá menos de los 7,40 metros que se había pronosticado" desde el Instituto Nacional del Agua (INA).
La funcionaria advirtió que "la creciente se mantendrá durante varios días, a diferencia de crecidas anteriores, en las que el río aumentaba y luego bajaba de caudal rápidamente".
El río Paraná había estacionado desde el lunes su ritmo creciente a la altura de Chaco, a pesar de lo cual más de 1.600 personas continuaban evacuadas, de acuerdo a reportes oficiales.
En tanto, unas 9.400 cabezas de ganado debieron ser rescatadas de Isla del Cerrito, una de las localidades chaqueñas más afectadas por la crisis hídrica.
En Chaco, el Paraná se estacionó desde la hora cero de ayer en 6,98 metros, luego de que creciera solo un centímetro respecto de la medición que se realizó el lunes a la noche.
La Junta Provincial de Defensa Civil confirmó que la cantidad de evacuados era de 1.657, que se corresponden con 451 familias de las localidades de Isla del Cerrito, Puerto Vilelas, Colonia Benítez y Barranqueras.
En ese marco, la municipalidad de Isla del Cerrito coordinó en las últimas horas la evacuación de 7.800 cabezas de ganado vacuno, 800 equinos y 800 ovinos, ya que más de nueve mil hectáreas quedaron completamente bajo agua.
La crecida también provocó pérdidas en los cultivos hortícolas de las zonas afectadas y en las producciones de ladrillos que se realizan en la ribera del río Paraná.
Corrientes.
En Corrientes, el panorama sigue siendo preocupante ya que el Paraná no detenía su alza sobre el puerto capitalino, que ayer marcó una altura de 7,14 metros, luego de que el lunes a las 9 se superara el nivel de evacuación establecido en 7 metros. Allí había más de un millar de personas, en su mayoría autoevacuados.
Esa cifra se incrementó porque vecinos de al menos diez barrios ribereños de las ciudades de Corrientes y Paso de la Patria debieron abandonar sus hogares y alojarse provisoriamente en casas de familiares o amigos ante al avance de las aguas.
En la ciudad de Corrientes 16 familias seguían evacuadas, mientras las autoridades clausuraron por la crecida la punta San Sebastián, uno de los paseos más tradicionales de la Costanera General San Martín.
En Itatí, el río se estacionó ayer en 8,05 metros, 15 centímetros por encima del nivel de evacuación, por lo cual 37 familias se mantenían alojadas en un refugio estatal, mientras que en
Empedrado son 60 los núcleos familiares afectados por el agua. (DyN)
Artículos relacionados