El peronismo y sus aliados le ganaron a Cambiemos
El frente liderado por el PJ "Chaco Merece Más", liderado por el gobernador Domingo Peppo y el intendente Jorge Capitanich, se impuso anoche (cierre de esta edición) con un 45,7 por ciento de los votos en la elección de diputados provinciales de Chaco, mientras que la coalición Cambiemos obtenía un 34,4 por ciento y el Partido Obrero lograba un 5,9 por ciento, según resultados oficiales con casi el total de las mesas escrutadas.
Chaco Merece Más, que encabeza el PJ con partidos aliados, obtenía el 45,7 por ciento contra el 34,4 por ciento que alcanzaba Cambiemos.
En tercer lugar se posicionaba el Partido Obrero con el 5,9 por ciento de los sufragios.
Con estos resultados, el peronismo se queda con 8 bancas, Cambiemos 7 y el Partido Obrero una, sobre un total de 16 escaños en juego para la Cámara de Diputados de la Provincia.
De esta manera, el PJ chaqueño y sus aliados consolidaron diez años consecutivos de triunfos electorales, sin ninguna derrota, en las elecciones provinciales desde que en 2007 Capitanich ganó la Gobernación por primera vez.
Peppo.
El gobernador Peppo consideró que "estos resultados seguramente van a marcar una tendencia importante del peronismo como oposición nacional y creemos claramente que debe tener una lectura nacional".
La campaña electoral se caracterizó por una fuerte crítica de Capitanich a las políticas económicas del presidente Mauricio Macri, al tiempo que el jueves pasado en el acto de cierre pidió el voto de los chaqueños para "castigar al ajuste del Gobierno nacional contra los trabajadores".
Aida Ayala.
Por su parte, la referente radical Aida Ayala, dijo que "no hay que ser triunfalistas y todos tenemos que estar tranquilos sea cual sea el resultado".
En el Chaco, Cambiemos está encabezado por candidatos de la UCR que tuvieron un fuerte apoyo del Gobierno de Macri, con la participación de Aída Ayala, quien se desempeña en el gabinete nacional como secretaria de Asuntos Municipales.
Spots electorales.
A partir de hoy, las emisoras de radio y televisión darán comienzo a la temporada oficial de spots electorales de campaña de los distintos espacios partidarios de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Las características y estilos de los cortos de campaña son bien diferentes al comparar cada espacio político, y varía en función de las necesidades políticas.
Por ejemplo, el nivel de desconocimiento de Esteban Bullrich, de Gladys González y de la lista de diputados del oficialismo es todavía considerable, por lo que la decisión en el comando de operaciones de Jaime Durán Barba fue apuntalar la presentación de los candidatos de Cambiemos con la presencia en los spots de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien conserva una imagen positiva fuerte y es con quien más directamente la gente vincula con la marca Cambiemos, que también tiene potencia electoral.
Cristina.
En cambio, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se postula para senadora nacional por Unidad Ciudadana, prefirió correrse del centro de escena de la publicidad para dejar lugar a los anónimos que son víctimas de las políticas de Cambiemos.
Un formato muy distinto es el que introduce el frente 1País, que apela a fragmentos del discurso que utilizó Sergio Massa para la presentación de las propuestas de la alianza el pasado 25 de mayo en el Estadio Direct TV Arena de Tortuguitas.
Por su parte, Florencio Randazzo, recurrirá a imágenes de archivo vinculado a su rol al frente del Ministerio de Interior y Transporte, para consolidar la idea de la eficiencia de gestión, en línea con el nombre de su espacio electoral: "Cumplir".
El Frente de Izquierda, en tanto, buscará posicionarse simbólicamente como la única expresión política que se opone en serio al "ajuste".
10 por ciento.
De acuerdo a la ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, durante los 18 días que durará la campaña hasta la veda, las agrupaciones políticas accederán al 10 por ciento del tiempo de programación de los canales audiovisuales para dar a conocer sus propuestas.
En total, se repartirán 58 mil horas de publicidad, que fueron sorteadas el pasado 7 de julio en la sede de la Dirección Nacional Electoral (DINE), y que serán adjudicadas en 2.706 medios de todo el país. (NA)
Artículos relacionados