El gobierno habla de un "gendarme solitario"
En su cambio de posición frente al caso de Santiago Maldonado, desde la Casa Rosada le apuntan ahora al "algún" miembro de esa fuerza para eximirla de su responsabilidad en el hecho. "Lo peor que podría haber pasado es que algún gendarme suelto le haya pegado a Maldonado sin saber que lo estaba hiriendo gravemente", dijo el coordinador de políticas publicas de la Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias Illa, informó el diario Página 12.
Después de defender por más de un mes a la Gendarmería, el Gobierno empezó a ajustar su relato, acuciado por la mella que empezó a hacerle el caso de Santiago Maldonado y empezó a apuntarle a los gendarmes. Desde la Casa Rosada tratan de preservar al conjunto de la Gendarmería para así deslindar su responsabilidad en la desaparición forzada del joven, pero hablan ahora de la posibilidad de que pueda ser obra de alguno de los miembros de esa fuerza que participó en la represión a los mapuches el 1 de agosto, donde Maldonado fue visto por última vez.
El nuevo relato de la administración macrista quedó expuesto ayer en boca del coordinador de políticas públicas de la Jefatura de Gabinete, Hernán Iglesias Illa, quien dijo que "lo peor que podría haber pasado es que algún gendarme suelto le haya pegado a Santiago Maldonado sin saber que lo estaba hiriendo gravemente".
Versiones falsas.
En la última semana el gobierno de Mauricio Macri vio agotarse el alcance de las operaciones tendientes a sembrar sospechas en torno a la comunidad mapuche y sobre el propio Santiago Maldonado y su familia. También empezaron a desacreditarse cada vez con mayor rapidez las versiones falsas que se buscan instalar sobre dónde podría estar el joven, a pesar de que los testigos presentes en la represión a la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen ratificaron que estaba en ese momento y que fue llevado por los gendarmes que reprimieron.
El golpe de gracia a la cerrada defensa de la Gendarmería por parte del Gobierno -que tuvo a la ministra de Defensa, Patricia Bullrich, como abanderada- fue la confirmación de que Maldonado había sido herido con anterioridad a la represión por un puestero de la estancia de Benetton durante un presunto ataque de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
En la Casa Rosada se aferraron a esa hipótesis que eximía de responsabilidad a los gendarmes, pero lo que imaginaron como su tabla de salvación terminó por hundirse cuando un cotejo del ADN de la sangre en la camisa del puestero comprobó que no era la del joven tatuador.
Garavano.
A partir de ahí el Gobierno empezó a variar su posición: Bullrich fue pasada a cuarteles de invierno y del caso empezaron a hablar el ministro de Justicia, German Garavano, cara visible del grupo de funcionarios que cuestionan el manejo del tema por parte de la ministra de Seguridad, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
"Algún gendarme".
"A algún gendarme se le fue la mano", se repitió en los últimos días desde los mismos medios que propalaron las falsas versiones sobre Maldonado. Es la misma idea que Iglesias Illa buscó instalar en diálogo con Diario del futuro por FM La Patriada. "Lo que más probablemente haya pasado, o lo peor que podría haber pasado, es que algún Gendarme suelto le haya, no sé, pegado a Santiago Maldonado, sin saber que lo estaba hiriendo gravemente".
Mensaje directo para Macri
Diego Armando Maradona volvió a referirse a la desaparición de Santiago Maldonado y el destinatario de ese mensaje fue el presidente Mauricio Macri.
En un breve video, el ídolo futbolístico de todos los tiempos pidió una sola cosa: "Macri largá a Maldonado". Todo indica que el mensaje fue grabado durante un entrenamiento del equipo que dirige, Al-Fujairah, en Emiratos Árabes Unidos.
No es la primera vez que Maradona se refiere al caso Maldonado. En su cuenta oficial de la red social Facebook ya lo había hecho pero ahora le apuntó al presidente Macri.
Por su parte, el diputado nacional Felipe Solá sostuvo que "la responsabilidad política (de la desaparición del joven Santiago Maldonado) es de Mauricio Macri" y acusó al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, de "hacerse el pelotudo" ante las denuncias sobre la existencia de policía infiltrados en la marcha y posterior represión de la semana pasada.
"Avruj no sirve ni para pintar la línea de cal de una cancha de fútbol", figuró el ex gobernador para calificar el rol que el funcionario macrista cumplió desde la desaparición del joven de 28 años que fue visto por última vez mientras era detenido por Gendarmería en Esquel, provincia de Chubut.
Las críticas de Solá a los funcionarios de Cambiemos no son nuevas. Durante la semana había cuestionado también a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su defensa acérrima a Gendarmería, fuerza sobre la que reposan todas las sospechas por la detención y "desaparición forzada" del joven artesano de El Bolsón que apoyó una protesta mapuche.
Artículos relacionados