Lunes 07 de julio 2025

Advierten por el nivel de las reservas del BCRA

Redacción 07/07/2025 - 00.10.hs

Las reservas internacionales del Banco Central se ubican en torno a los 28.200 millones de dólares excluyendo el swap con China, la mitad del rango considerado “prudente” por el Fondo monetario Internacional (FMI) para países como Argentina, según un informe de Adcap Grupo Financiero.

 

El estudio elaborado por Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini indica que, de acuerdo a la fórmula estándar del FMI (Guía ARA 2016), el nivel óptimo de reservas debería ser de entre 57.800 y 78.700 millones de dólares según el régimen cambiario, mientras que el stock actual sin considerar el swap chino apenas cubre entre el 36% y el 49% de esa referencia.

 

El Destape aclaró que el swap chino implica un intercambio de monedas con el Banco Popular de China (el banco central de ese país), por lo que se trata de un préstamo que no es de libre disponibilidad salvo autorización del gobierno chino.

 

Objetivo.

 

El informe elaborado por la consultora que lidera Javier Timerman considera que para un esquema administrado como el vigente, un objetivo intermedio sería acumular 68.000 millones de dólares, más del doble de las reservas disponibles.

 

La fragilidad coincide con los trascendidos que indican que el Gobierno ya solicitó un waiver (o perdón parcial) al FMI por incumplir la meta de acumulación, condición clave para destrabar un desembolso pendiente de 2.000 millones de dólares.

 

A esto se suma un vencimiento inmediato: el próximo 9 de julio el Tesoro deberá afrontar pagos de 4.300 millones de dólares en Globales y Bonares, de los cuales 3.700 millones de dólares están en manos de acreedores privados. Si bien los analistas coinciden en que el pago se cubrirá con fondos ya depositados, la capacidad de acumulación a futuro y el riesgo país permanecen bajo escrutinio.

 

Con el Directorio del FMI pronto a entrar en receso estival y las reservas estancadas, la administración de Javier Milei se enfrenta al desafío de sostener los pagos de deuda sin comprometer las metas de desinflación ni el tipo de cambio, en un contexto donde el riesgo país sigue en niveles elevados y el mercado cuestiona la sustentabilidad del esquema actual

 

JP Morgan.

 

El medio remarcó que el informe de Adcap llega pocos días después de que el banco estadounidense JP Morgan, le diera la espalda al gobierno de Javier Milei y recomendara a sus clientes retirarse de los bonos y títulos argentinos y venderlos, precisamente por el "riesgo" elevado que estos representan ante la falta de reservas acumuladas.

 

“Argentina: tomando un respiro”, se titula el informe de JP Morgan para sus clientes que se conoció en las últimas horas. Aunque sostiene la confianza en el gobierno de Milei a mediano plazo, afirmó que los activos, especialmente los de largo plazo como las LECAP, corren riesgo por la falta de acumulación de dólares tras el fin de la cosecha gruesa y ante el creciente turismo emisivo y la proximidad de las elecciones.

 

En ese sentido, el JP Morgan advirtió a sus clientes que "con el pico de ingresos agrícolas ya pasado, la probable continuidad de salidas por turismo, el posible ruido electoral y cierto desempeño menor del peso argentino que ha motivado intervención cambiaria vía derivados, preferimos dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a participar".

 

'
'