Viernes 09 de mayo 2025

Caputo: “El primer desembolso será de libre disponibilidad”

Redacción 31/03/2025 - 00.12.hs

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas precisiones sobre las negociaciones que el Gobierno de Javier Milei lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional en el marco de una solicitud de crédito por u$s20.000 millones. Al respecto, adelantó que el primer desembolso “será muy importante y de libre disponibilidad”.

 

Durante una entrevista televisiva, el titular del Palacio de Hacienda se refirió al eventual nuevo acuerdo que el equipo económico intenta formalizar con el organismo multilateral. En ese sentido, insistió en que no será “nueva deuda” sino que se utilizará para recomprar Letras intransferibles que están en manos del BCRA.

 

En esa operatoria, el dinero que ingrese de parte del FMI aportará para la capitalización del Banco Central. “La operación funciona de la siguiente manera. Los dólares que recibimos los usaremos para recomprar las letras intransferibles. Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA y las reservas son de libre disponibilidad”, aclaró.

 

Primera cuota.

 

Además anticipó que el primer tramo del préstamo “será muy importante” y remarcó que “la primera cuota del desembolso para nosotros es importante porque el BCRA está descapitalizado”.

 

En ese sentido, explicó los argumentos que utilizó la administración libertaria para convencer al FMI de girar más dinero del que suele desembolsar habitualmente en las etapas tempranas de un acuerdo.

 

“Es cierto cuando se dice que no hay precedente en que el FMI haga un desembolso muy alto. Por general hacen del 20% y con alguna excepción del 40%. Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, lo que el Fondo hace es ir haciendo esos desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo”, remarcó.

 

Para Caputo, puede "no haber precedente" de un anticipo de la magnitud que espera recibir Argentina en un primer tramo "pero tampoco hay precedente de un país que haya hecho más ajuste del que el Fondo pide. Sería más lógico que ya que hicimos todos estos ajustes, el desembolso inicial sea más alto".

 

Dólar.

 

El ministro habló tras una semana inestabilidad en materia financiera, con un total de u$s1.640 millones vendidos por parte del Banco Central en los últimos 15 días, y descartó que en este contexto se pueda disparar el dólar. El funcionario aseguró que preveían este escenario y dijo que "no es una preocupación".

 

"De ninguna manera se va a disparar el dólar", ratificó luego de recordar que el año pasado había asentado que el esquema planteado por el Gobierno es "tan robusto" que "puede haber volatilidad pero no puede haber cimbronazos".

 

Según explicó Caputo, durante los últimos días, "el Banco Central no gastó 1.700 millones de pesos tratando de contener al dólar. Eso es lo que se gasta en el Mercado Libre y Único de Cambios. Si hay más exportaciones que importaciones, el BCRA compra, como lo hicimos en los últimos 14 meses. En los últimos 10 días hubo más importaciones que exportaciones, sabíamos perfectamente que iba a pasar".

 

Explicó que en cierta medida esto pudo haber sucedido porque los exportadores están esperando para tener un panorama más claro del rumbo económico y tener más detalles sobre qué pasará a partir del acuerdo con el FMI.

 

“Con la Ley Guzmán, ya sabíamos que iba a pasar. Se genera un período de incertidumbre entre el DNU y la aprobación del Fondo. Nosotros como funcionarios no podemos decir nada y entonces la oposición y periodistas aprovechan para generar incertidumbre en la gente. Entonces los exportadores retienen y no liquidan".

 

De todas formas, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que esto "no es un problema" ya que "el importador que adelanta la importación mañana no va a tener que volver a hacer esa compra y los exportadores eventualmente van a liquidar". "Las reservas que estás perdiendo ahora cuando cerremos el acuerdo se van a recuperar. No es una preocupación", confió.

 

En ese sentido, remarcó que "no importa el corto plazo". "Siempre machaco en algo: que las cosas en economía pasan por algo”.

 

“Ya lo vimos”.

 

Caputo destacó la gestión del Gobierno y señaló: "Cuando la gente dice 'ya la vimos' yo insisto que no vieron nada porque esto no se hizo en 120 años. Vienen los Premio Nobel más importantes del mundo y nos piden que escribamos un libro. Se está estudiando en las mejores universidades del mundo. Esto que hicimos nosotros, no se hizo en 120 años".

 

En relación a las negociaciones con el FMI, el funcionario explicó que Argentina ya venía de un acuerdo del cual "no se había cumplido ninguna meta" y decidieron no proponer un nuevo acuerdo porque "iban a dudar". (Ámbito)

 

'
'