CFK:“Por más que quieran no van a poder”
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció ayer en un nuevo aniversario del comienzo de la dictadura cívico-militar de 1976 y destacó la “persistencia de la Memoria, la masividad de la Verdad y la demanda de Justicia”.
A través de una publicación en su cuenta de X, la titular del Partido Justicialista remarcó: “En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la Memoria, la masividad de la Verdad y la demanda de Justicia… Hoy más vigentes que nunca. Por más que quieran no van a poder”, expresó la exmandataria acompañando el texto de ocho imágenes de la movilización de ayer por la tarde.
Argentinos.
Por su parte, el exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, también destacó la convocatoria de la sociedad en la Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, en el marco del 49° aniversario del Golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
“Lo mejor que tiene Argentina: los argentinos”, aseguró el dirigente del Frente Renovador a través de un posteo en sus redes sociales, donde agregó una fotografía de la movilización de la gente por las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el mensaje, Massa también apuntó contra las polémicas declaraciones que hizo el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel. "El problema de Argentina es que está poblada por argentinos, así que es es lo que tenemos que solucionar", aseguró en su discurso en el evento de IEFA Latam Forum 2025.
Por lo pronto, Massa también había hecho referencia al discurso negacionista del Gobierno de Javier Milei sobre el terrorismo de Estado. “Más que nunca, Nunca Más. Memoria, Verdad y Justicia”, expresó el ex titular del Palacio de Hacienda.
Convocatoria.
Luego de la marcha por el Día de la Memoria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó ayer la alta convocatoria a la movilización a pesar de que, según dijo, "muchos" esperaban ver al peronismo "resignado".
"Muchos esperaban vernos resignados, con los brazos caídos, pero acá estamos demostrando lo que la gran mayoría de los argentinos sabe y siente respecto de lo que ocurrió en la Argentina", expresó Kicillof desde sus redes sociales, donde compartió una foto junto a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Por otra parte, el gobernador añadió: "Como cada 24 de marzo estamos donde queremos estar, con las Madres, las Abuelas y una multitud que no responde a las agresiones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30 mil y decir ´Nunca Más´".
Kicillof planteó que "además de cometer un genocidio, la dictadura llevó adelante un proyecto económico muy parecido al que intenta aplicar el gobierno de (Javier) Milei. Por eso lo que estamos discutiendo hoy es también qué modelo de país queremos, aunque intenten taparlo con nuevas provocaciones". (Ámbito)
Artículos relacionados