Jueves 27 de noviembre 2025

Desairada, la CGT busca una alianza con pymes

Redacción 27/11/2025 - 00.07.hs

El gesto de Gerardo Martínez, líder de la Uocra, cuando salió de la Casa Rosada resultó más explícito que sus palabras. La reunión del Consejo de Mayo estuvo lejos de ser un encuentro para discutir la reforma laboral como pretendía la central sindical y fue apenas una presentación de puntos principales, sin detalles ni diálogo. Frente al nuevo desplante, la CGT acelera una alianza con las pymes y lanza un mensaje al gobierno: “si no somos escuchados, iremos a una confrontación”.

 

Desde hace meses, la gestión libertaria juega al misterio con la reforma laboral y desaira a los gremios, que no logran participar en una discusión donde no los quieren, aunque son principales afectados.

 

Ayer, la reunión del Consejo de Mayo repitió ese escenario. Martínez acudió con la expectativa de abrir un diálogo con el gobierno, pero salió frustrado y apenas pudo dejar sentado su desacuerdo con los puntos enumerados por Federico Sturzenegger. Según Ambito, el funcionario escuchó las críticas de Martínez, pero no contestó. Desde el entorno del líder sindical aseguran que “no salió caliente” de la reunión, pero la foto oficial dice otra cosa: es el único que no sonríe y permanece serio, incómodo, a un costado.

 

Al salir dio pocos detalles pero transmitió decepción. “No estamos de acuerdo con los objetivos que plantea Sturzenegger”, dijo. Y advirtió que habrá paro y movilización si no hay acuerdo.

 

Alianza con pymes.

 

Es claro que al gobierno no le interesa consensuar con la CGT. Por eso los líderes sindicales avanzan con su propia estrategia: ya aceleraron gestiones para construir o reflotar alianzas con gobernadores, legisladores y sectores pymes, buscando conformar un bloque fuerte para el 9 de diciembre, cuando ingrese al Congreso el proyecto de reforma.

 

El mayor desafío será sumar aliados entre los empresarios, porque muchos puntos de la reforma involucran reclamos históricos de algunas cámaras. Sin embargo, la CGT aspira a romper ese frente y conseguir alianzas entre las pymes.

 

Ayer, el triunvirato recibió a referentes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que agrupan a miles de pymes argentinas. “Hubo buena sintoníay coincidimos en la seguridad de que las reformas no vienen a solucionar problemas de empresarios ni trabajadores”, confiaron a Ambito en Azopardo.

 

'
'