El consumo masivo cayó un 20,4 % interanual
El consumo masivo registró un retroceso de 20,4 % interanualmente de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market. El dato confirma que el programa de miseria planificada ejecutado por la administración de Javier Milei licuó el ingreso de los trabajadores y trabajadoras, es decir, miles de familias se vieron empujadas a reducir consumos tan básicos como los alimentos. En la comparación mensual, la caída fue del 17%.
La destrucción del consumo vía programa de miseria planificada explica, también, la baja de la inflación. Este fue otro de los objetivos de Milei: destruir el mercado interno del consumo con el argumento de la reducción inflacionaria (problema real, de todas maneras). Según Focus Market, la cantidad de tickets vendidos cayeron un 4,5% interanual.
“Mes complejo”.
“Abril ha sido un mes complejo para el bolsillo de los argentinos. La suba de tarifas de servicios públicos a pesar de la desaceleración del alza del precio de los bienes deja poco excedente para el mantener el gasto a valores constantes. Los volúmenes continúan a la baja con menores cantidades de tickets en puntos de venta y menores unidades de compra por ticket”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
El formato de tienda Self-Independiente presentó una mayor caída de consumo contra mes anterior, con una baja del 20,1%. Los tickets promedios rondaron los 6.862 pesos; el autoservicio grande retrocede solo un -14,4%, con un ticket promedio de $ 4.292 y 4,6 unidades por ticket.
“Si bien las paritarias comienzan en este mes a tener una recuperación positiva frente a la variación de precios del mes aún no alcanza para recomponer el poder adquisitivo. A su vez, debemos tener en cuenta que muchos argentinos dependen de ingresos que no son constantes y no cuentan con paritaria alguna”, agregó el informe de la Consultora Focus Market.
En la distribución por regiones, el área Metropolitana tuvo un retroceso del -19,3 % interanual y del 15,9% respecto al mes anterior. Por su parte, en el interior del país, la merma interanual fue del 21,1 % y 17,8% frente a marzo 2024.
Precios.
De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, en la última semana de abril la suba de precios de los alimentos promedió 1%, desacelerando 1,8 puntos respecto la semana anterior. La suba promedia 2,3% en las últimas cuatro semanas y 1,4% punta a punta en el mismo período. (El Destape)
Artículos relacionados