Martes 22 de julio 2025

El dólar blue cerró a $1.310

Redacción 22/07/2025 - 00.13.hs

El dólar oficial cerró ayer en $1.250 para la compra y $1.300 para la venta en la cotización de Banco Nación, mismo precio respecto del último cierre. El dólar blue, en tanto, superó la marca de los $1.300. Se cotizaba esta tarde en $1.290 para la compra y $1.310 para la venta, con un aumento de 0,4% en el día.

 

En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.298,507.

 

El dólar mayorista bajó 0,8% y se ubicó hoy en $1.275. En lo que va del mes, se incrementó un 6%.

 

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP retrocedió 0,9% hasta $1.281,33 y el CCL (Contado Con Liquidación) registró una baja de 0,9% hasta los $1.289,78. Las reservas del Banco Central se ubican en US$40.650 millones.

 

Acciones.

 

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó ayer 1,58% hasta 2.042.465,470 puntos.

 

Las únicas dos acciones que registraron alzas fueron las de Loma Negra (0,37%) y las del Banco Macro (0,12%), mientras que las que más bajaron fueron las de Ternium (-3,96%). Medido en dólares, el principal indicador porteño subió 0,9%.

 

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraban mayoría de bajas, con una pérdida máxima de 2,1% en Telecom. En tanto, subieron Ternium (+2,79%), Globant (+1,65%), Banco Macro (+0,77%), Tenaris (+0,82%), Loma Negra (+0,57%), Irsa (0,34%) y Despegar (0,21%).

 

En los títulos públicos, el AL30 bajó 0,8% a su vez que el AL35 (0,8%); mientras que el Riesgo País continúa en los 770 puntos, según la medición de JP Morgan.

 

Crédito.

 

Por otra parte, el Gobierno formalizó ayer la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes. Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.

 

El decreto fue publicado ayer con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.

 

Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”. El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”. (NA)

 

'
'