Sabado 02 de agosto 2025

El dólar oficial bajó a $1375

Redacción 02/08/2025 - 00.16.hs

El dólar oficial mayorista cerró ayer a la baja a $1.364 para la venta en una jornada volátil tras la disparada del jueves y las nuevas medidas del Banco Central (BCRA). La diferencia fue de $10 frente al cierre del pasado jueves ($1.374), tras el cual acumuló una suba del 14% a lo largo de julio y terminó $39 por encima del dólar blue.

 

El dólar mayorista cayó levemente en el inicio de agosto luego de la tensión cambiaria en las últimas dos jornadas, donde avanzó un 1,9% el miércoles y más de un 4% el viernes, totalizando una suba de $83.

 

En el segmento del dólar futuro, todos los contratos retrocedieron y el tipo de cambio mayorista se ubicará a fin de mes en los $1.389,5 (por debajo del nivel actual) y que para finales de diciembre llegará hasta los $1.516, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los $1.229.

 

En tanto el dólar minorista retrocedió a $1.384,41 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) el dólar cerró a $1.325 para la compra y $1.370 para la venta. Tras esto, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.787,50.

 

Mientras que el dólar blue se mantuvo sin variantes en $1.335 como el más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. El dólar MEP sube un 0,3% a $1.364,37, y el dólar contado con liquidación (CCL), avanza un 0,3% a $1.363,31.

 

Techo de la banda.

 

El presidente de Romano Group, Alfredo Romano, explicó a Ambito que "hay una ansiedad preelectoral del mercado" y que hace tiempo advierte que "podía testearse el techo de la banda en $1.400".

 

El especialista entiende que el Gobierno "intenta hablar de tasa endógena, pero al mismo tiempo sigue poniendo un piso". "En cuanto a la banda cambiaria, uno esperaría una flotación, pero lo que se ve es una flotación sucia, con intervención indirecta para mantener el tipo de cambio bajo control", agregó.

 

"El Gobierno considera clave sostener el ancla cambiaria, aunque seguimos viendo un tipo de cambio real bajo, con espacio aún para una corrección", indicó Romano, quien entiende que una suba de 14% en un mes puede parecer fuerte, pero continúa "lejos de los niveles que ya vimos en otros momentos, incluso con controles".

 

Para Romano, "el 'signalling' del BCRA y del Ministerio de Economía debería volverse más claro en las próximas semanas", y esa normalización dependerá también del resultado electoral.

 

"Si el oficialismo logra un buen resultado, tendrá más margen para avanzar con las reformas. Si no, el programa económico enfrentará más obstáculos", puntualizó.

 

Elecciones.

 

El director de C-P Consultora Pablo Moldovan destacó en su cuenta de X que, lejos de la promesa que lo ubicaban en el piso de la banda, el mercado comenzó a testear el techo y que "se viene el trimestre más difícil", previo a las elecciones legislativas de octubre.

 

A su vez, el economista destacó que el dólar viene "procesando" dos grandes novedades: el cambio de postura del gobierno frente a las reservas y la compra de dólares, y que se agotó el "efecto" de la baja de retenciones. En esa línea, espera que en los meses siguientes las liquidaciones del agro caigan "muy por debajo del promedio".

 

El economista Gustavo Ber,en diálogo con Ambito detalló que tras el repunte reciente, el dólar mayorista "intenta intercalar un respiro", aun de medio de idas y vueltas intradiarias mientras se evalúa la marcha de la menor oferta y mayor demanda en este período, y entiende que el tipo de cambio "debería autorregularse a medida que se acerca al techo de la banda".

 

Agro.

 

Las liquidaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) totalizaron u$s 4.102 millones en julio, un monto que representó una variación interanual del 57% y un aumento del 10% frente a junio. El acumulado anual alcanzó un avance del 43%, siendo un récord desde 2002.

 

El jueves, los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron u$s39,4 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes del mercado.

 

La Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que ayer ingresaron 4.164 camiones a los puertos del Gran Rosario, y que el ingreso anual se ubicó en 582.453 vehículos, un 10% más que frente al mismo mes del año pasado.

 

Aumentan los autos.

 

El panorama del mercado automotor sufrió un cambio radical con la última disparada del dólar, que ayer cerró a $1.375. Frente a este panorama las automotrices llegaron a aumentar hasta un 12% su lista de precios en agosto y esta situación abre un panorama complicado para los argentinos que buscan adquirir un auto 0 kilómetro.

 

Según supo Noticias Argentinas, el Grupo Stellantis -que agrupa a marcas como Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Jeep y Ram- el jueves aplicó una serie de aumentos de entre el 5% y 7% en los precios de sus principales vehículos, mientras que el 1° de agosto volvió a subir los precios tras la disparada del dólar. Si se compara con los valores que comercializaba a principios de julio, el aumento de Stellantis es del 12%.

 

El público que se verá afectado es el que viene pagando algún plan de ahorro por algún producto de Stellantis. Como está rubricado en el contrato, los ahorristas deberán pagar las cuotas aumentadas en base al precio oficial publicado de los vehículos, que sí tiene el aumento del 12% mencionado.

 

En el caso de Ford, el aumento promedio fue del 3%, aunque con variaciones según el modelo.

 

Toyota también aplicó un aumento del 3,5% en toda su gama. Desde la marca explican que el ajuste responde al efecto acumulado de la apreciación del tipo de cambio oficial, que entre marzo y julio se fortaleció un 22%. En ese período, los precios de sus modelos subieron en promedio 8,1%. Según señalaron desde la empresa buscan dosificar el impacto de la suba.

 

'
'