Lunes 14 de julio 2025

El dólar oficial marcó un nuevo récord y rozó los $ 1.300 en el Banco Nación

Redaccion Avances 14/07/2025 - 17.21.hs

El dólar oficial sigue en alza y alcanzó hoy un nuevo récord nominal, mientras que la cotización minorista del Banco Nación trepó hasta rozar los $1.300 por primera vez.

 

La suba se produjo en un contexto de tensión política creciente, tras la aprobación en el Senado de una serie de leyes impulsadas por la oposición, que el Gobierno rechaza por su impacto fiscal: el aumento de las jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Además, se dio media sanción a otras iniciativas que también pondrían en jaque el superávit fiscal. En paralelo, los contratos de dólar futuro operaron en alza, pese a señales de intervención oficial en el mercado, indicó Ámbito.

 

Por otra parte, la jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina de suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford. La orden exige entregar la participación del 51% de la empresa para cubrir parcialmente una sentencia judicial de u$s16.100 millones.

 

Según explicó Gustavo Quintana de PR Operadores de cambio, el nuevo fallo de YPF complicó la sesión, "los precios escalaron posiciones en forma acelerada, sobre todo en el último tramo de la sesión, lapso en el que los valores alcanzaron máximos en $1.280 por unidad, un valor que se sostuvo hasta el cierre de la fecha".

 

En este contexto, agregó el diario porteño, la divisa mayorista subió $18,50 (+1,5%) hasta los $1.280, quebrando así un nuevo máximo histórico nominal. La semana pasada, acumuló un alza de $22,50 (+1,8%) y en las últimas tres semanas avanzó $100,50. En el Banco Nación, por su parte, la cotización avanzó $20 hasta los $1.295.

 

A los factores locales que explican la suba del dólar, se suman algunos regionales, como la devaluación del real en Brasil: este lunes, la moneda brasileña cedió 0,4% hasta los 5,58 por dólar tras las últimas decisiones sobre aranceles anunciados por Donald Trump contra el gigante sudamericano.

 

"El inicio de la segunda quincena del mes presenta un panorama que no permite anticipar con claridad la evolución de los precios, afectados no solo por factores internos sino con noticias del exterior que además de afectar intereses domésticos anticipan días de volatilidad que seguramente impactarán en el mercado local", analizó Quintana.

 

Por otra parte, el dólar blue escaló $40 hasta los $1.340, su máximo nivel desde el 11 de abril. Los financieros también cotizaron en alza; el CCL trepó casi $20 a $1.295,52 y el MEP subió $27 a $1.296.

 

'
'