Miércoles 09 de julio 2025

El Gobierno de Milei negocia en secreto con Reino Unido, según The Economist

Redaccion Avances 09/07/2025 - 17.23.hs

El medio británico The Economist publicó una nota en la que informó que el gobierno de Javier Milei busca reanudar el comercio de armas con Reino Unido, país que tiene vetada a la Argentina para esas negociaciones desde la Guerra de Malvinas.

 

Según explicó el diario británico, el veto de Reino Unido hizo que la Argentina deba limitarse en las últimas décadas a comprar aviones y armamento chinos. Esto, informó The Economist, habría alertado a Estados Unidos.

 

Además, según publicó El Destape, The Economist menciona la "inusual perspectiva de Milei sobre las Islas" Malvinas y "el entusiasmo estadounidense por la modernización militar argentina", hechos que crearon la "oportunidad para un nuevo acuerdo estratégico en el Atlántico Sur".

 

"Discretamente, tras una larga pausa, se ha reanudado el diálogo entre los ministerios de defensa argentino y británico", expresó más adelante en la nota, justo antes de asegurar que el gobierno de Milei quiere "que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas". Gran Bretaña, por su parte, desearía tener "una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur, aun cuando Argentina mantiene su reclamo constitucional sobre las Malvinas".

 

La nota del medio británico aseguró que el primer acercamiento entre ambos gobiernos se dio en febrero de 2024, tan solo unos meses después de que Milei asumiera como jefe de Estado. En ese momento, funcionarios de Defensa del Reino Unido visitaron el Ministerio de Defensa; tiempo más tarde, en septiembre, los cancilleres de ambos países se reunieron y acordaron organizar "una visita de argentinos a las tumbas de sus familiares en las Malvinas".

 

En enero de este año, una delegación argentina de Defensa visitó Londres, según informó The Economist, que agregó que habrá reciprocidad y una delegación británica vendrá a Buenos Aires. El mismo medio de comunicación explicó que Gran Bretaña está "interesada en un acuerdo", pero "se muestra cautelosa". "Comparte las preocupaciones estadounidenses sobre el Atlántico Sur. La aceptación de facto por parte de Argentina de la relevancia británica en la región facilitaría una cooperación más estrecha en todos los ámbitos, desde la ciencia hasta la seguridad, no sólo con Argentina, sino también con sus vecinos, Chile y Uruguay", añadió. 

 

 

'
'