Sabado 30 de agosto 2025

El Gobierno recibió proyectos

Redacción 30/08/2025 - 00.20.hs

El Congreso giró el jueves las dos últimas leyes aprobadas en el Senado y comenzó la cuenta regresiva (diez días hábiles, hasta el 11 de septiembre) para que el Ejecutivo defina su implementación o un veto presidencial. Se trata de la emergencia en salud pediátrica, impulsada por los reclamos en el Hospital Garrahan, y la Ley de Financiamiento Universitario.

 

Ámbito recordó que ambas iniciativas tuvieron un amplio consenso en su aprobación en el Senado, tanto el de universidades (58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones) como el de emergencia en salud pediátrica (62 afirmativos, 8 de rechazo).

 

Luego de la aprobación, desde el Ejecutivo adelantaron el rechazo a las dos leyes, por lo que sería la segunda vez desde el inicio de la gestión de Javier Milei en que se veta una propuesta de financiamiento de la educación superior. Desde el sector universitario preparan una eventual movilización para la tercera o cuarta semana de septiembre.

 

Fondos sanitarios.

 

Aunque no desean avalar propuestas diseñadas por la oposición, desde Casa Rosada analizan con más cuidado los pasos a seguir con respecto a los fondos sanitarios: el veto podría ser acompañado por un paquete de anuncios.

 

El medio citado informó que, en simultáneo, el Senado convocaría para la próxima semana una sesión en donde buscará revertir el veto presidencial a la declaración de emergencia para la discapacidad. La iniciativa ya fue votada en Diputados y obtuvo 172 respaldos, contra 73 rechazos. El Gobierno anticipó que esperará a que la oposición se incline a la vía judicial para efectivizar la implementación de la ley.

 

Uno de los proyectos, impulsado por los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan, implica la declaración emergencia para la salud pediátrica por un año. La iniciativa exige fondos para "la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo", "la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud" y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias.

 

Financiamiento universitario.

 

Por otro lado se encuentra la propuesta formulada por los rectores de la Ley de Financiamiento Universitario. Su redacción apunta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.

 

En septiembre del año pasado, el Senado ya había sancionado esta ley, pero luego, esta fue vetada por Milei. Y, en aquella instancia, el Presidente logró que la Cámara baja se lo blindara. En aquella oportunidad, el texto había reunido 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Esta última fue del cordobés Luis Juez. Mientras que los senadores del PRO Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling y Alfredo De Angeli había votado en contra, en tándem con el oficialismo.

 

'
'