Ingresos en caída
Según los datos relevados por el Observatorio Paritario del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los aumentos salariales acumulados hasta el tercer trimestre del año se ubicaron 3,2% por debajo de la inflación. El gobierno paralizó las negociaciones paritarias a lo largo de 2025 para enfriar la economía y contener a los precios, política que provocó una caída del poder adquisitivo.
Teniendo en cuenta los acuerdos paritarios cerrados hasta diciembre, la proyección señaló que los salarios estarán 5,3% por debajo de la inflación estimada, consolidando así una tendencia decreciente. “Las estimaciones del mercado están lejos de esperar una baja de la inflación”, sostuvo el director del CEPA, Hernán Letcher.
Los últimos meses del año están "lejos de vislumbrar una mejora" para los salarios, enfatizó Letcher. Si bien las proyecciones muestran un achicamiento en la distancia entre paritarias e inflación -debido a una mejora en octubre-, al finalizar 2025 volverá a verse una tendencia a la baja.
La inflación estimada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central rondará entre el 2% y 2,1%, mientras que los acuerdos paritarios promedian 1,3% en octubre, 1,6% en noviembre y 1,0% en diciembre. La mayoría de los sindicatos analizados por el CEPA aún no tuvieron reapertura de paritarias, siendo que son varios los sectores que se encuentran en conflicto.
Paritarias frenadas.
El ritmo de acuerdos paritarios anuales o anualizados, que había registrado un rebote en abril, observó una "caída constante en todos los meses subsiguientes y se ubicó en torno al 21,1% en septiembre, siendo el nivel más bajo de todo el ciclo”, según señaló un informe de la consultora Ecolatina. En esa línea, un documento publicado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló que los salarios y las jubilaciones, al mes de septiembre, “no logran recuperar nada de lo perdido” desde el inicio del gobierno de Milei, en diciembre del 2023.
(Ambito)
Artículos relacionados