Kulfas presentó la renuncia
El ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas presentó ayer por la tarde al presidente Alberto Fernández la renuncia formal al cargo, luego de que el jefe del Estado se lo pidiera el sábado pasado tras considerar "éticamente reprochable" la difusión de un informe 'en off' sobre el proceso licitatorio del gasoducto Néstor Kirchner.
Kulfas arribó poco antes de las 16 a Casa Rosada y se dirigió al despacho presidencial para entregarle a Fernández la renuncia, un escrito de 14 páginas donde destaca logros de su gestión.
"No voy a hacer ninguna declaración, quería agradecerles el profesionalismo en estos dos últimos y medio, con pandemia y todo, y la verdad siempre hubo un trato muy cordial, profesional", dijo Kulfas en breves declaraciones a los periodistas presentes. "Simplemente esto, agradecerles, desearles lo mejor y nos estamos viendo, mucha suerte", completó el ex funcionario, quien será reemplazado por Daniel Sciolil.
"Vine a darle un abrazo al Presidente, con quien tengo un afecto personal y a traerle la renuncia. Me parecía que era mejor, además del trámite formal", subrayó Kulfas. "Vine simplemente a ver el Presidente, pasé a saludar al jefe de Gabinete (Juan Manzur) y a ver a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Gracias y mucha suerte", concluyó.
Renuncia.
En la renuncia, Kulfas aclaró la cuestión que le costó el puesto. "A propósito de este tema, ratifico lo dicho el viernes al finalizar el acto aniversario por los 100 años de YPF en Tecnópolis: si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa Ieasa, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta. Fueron declaraciones en ON y que quedaran registradas por la radio AM 750 y formuladas ante varios periodistas allí presentes. Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara (al Presidente) al señalarle que usted tiene que 'utilizar la lapicera' para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueran adoptadas por Ieasa", expresó en la carta de renuncia.
Resulta importante señalar que el ahora ex ministro ratificó sus dichos en ON, pero no hizo referencia alguna a las expresiones en OFF que terminaron detonando su salida.
Gestión.
En la carta también mencionó los desafíos que debieron afrontar desde el Ministerio por la pandemia. Y destacó que en sus dos años y medio de gestión implemento "más de 150 medidas de política industrial, comenzando por la restitución del crédito productivo, en particular a las pymes".
Reseñó que el 53% del crédito a las empresas fue destinado a pymes, "la mayor participación en lo que va del siglo XXI", sostuvo el ex funcionario, y puntualizó que "a ello se suma la implementación de programas de parques industriales, desarrollo de proveedores industriales, fomento exportador y sustitución de importaciones".
Por último enfatizó que en su gestión "se duplicó el crédito a las pymes en términos reales" y hubo "más de 1.100.000 micro, pequeñas, medianas empresas, monotributistas y autónomos que accedieron al financiamiento, muchas de ellas por primera vez en su historia". (Télam/Página12)
Rechazaron declaraciones.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, rechazó las declaraciones del ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. "El Gobierno Nacional rechaza las acusaciones vertidas por Matías Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido", escribió Cerruti en Twitter. Y agregó: "El presidente está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas".
Artículos relacionados