Viernes 14 de junio 2024

La Corte demora casi 300 casos trascendentales

Redacción 27/05/2024 - 00.26.hs

La guerra interna en la Corte Suprema, cuyo último capítulo entre Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti versa en torno a quien va a manejar los casos penales sensibles tanto por el impacto político como donde sientan jurisprudencia, dejó al descubierto un listado de casi 300 expedientes trascendentes que el máximo tribunal del país demora en resolver.

 

Según publicó el portal El Destape, esta nueva disputa de poder llegó cuando la tríada conformada por Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz armó una Secretaría Penal Especial donde derivó algunos de los casos que estaban en la histórica Secretaría Judicial Nº 3, que se encarga de los casos penales.

 

Con esta separación, Rosatti pasó a la nueva dependencia “especial” los casos de “juicios de lesa humanidad, competencia originaria, recursos por retardo o denegatoria de justicia y habeas corpus” junto con los que estaban en la Secretaría de Relaciones del Consumo (caso Correo, por ejemplo). Al frente de esa secretaría nueva Rosatti ubicó a quien estaba en la Secretaría Judicial Nº 3, Fernando Arnedo, un hombre asociado a Lorenzetti. Con ese movimiento creó un vacío en la secretaría “histórica”, que llenó este martes. Allí la tríada nombró a Diego Seitún, un abogado proveniente de los estudios de la city porteña ligados al establishment como Durrieu y Beccar Varela. Esa secretaría se quedará con la mayoría de los casos penales que hay en la Corte, muchos de los cuales son de mucho peso político.

 

Casos.

 

En el fondo la fractura expone una pugna por el control de los casos penales, que con esta movida Rosatti busca acaparar en medio de la postulación que hizo Milei de sus candidatos para integrar la Corte: Ariel Lijo y Manuel García Mansilla (que de lograr ingresar lo haría en lugar de Maqueda, a quien el gobierno libertario jubiló).

 

Según el medio mencionado, se trata de una lista de casi 300 casos que circula por el 4to piso del Palacio de Tribunales y que Lorenzetti le enrostró a Rosatti el viernes pasado en su voto disidente, en el que en muy duros términos se opuso a la creación de la Secretaría Penal Especial. En esa disidencia, el expresidente cortesano le adjudicó a Rosatti diversas irregularidades desde que está al frente del Tribunal Supremo.

 

Rosatti creó la nueva Secretaría Penal Especial para derivar una serie de casos con el argumento de que se produjo un cuello de botella en el máximo tribunal del país y la necesita para resolverlos.

 

Falta de gestión.

 

En su diatriba contra Rosatti, el ex presidente de la Corte Lorenzetti resaltó: “Las demoras en los fallos y su acumulación, se debe a la falta de gestión en los acuerdos de ministros, como lo puse de manifiesto en notas dirigidas al Presidente del Tribunal, en fechas 22 de noviembre de 2023, 20 de diciembre de 2023 y de 14 de marzo de 2024. En efecto, en las mismas hacía notar que había casi trescientas causas trascendentes y casi sesenta mil expedientes sin resolver en el Tribunal, lo que es inédito”.

 

El Destape detalló que la nómina incluye casos que interesan a Macri (Correo Argentino, Fondos Buitre, Autopistas, Grupo Índalo, entre otros), a CFK y a Milei, planteos contra el MegaDNU, demandas millonarias contra el Estado por parte de las provincias, casos emblemáticos de la década del 90 como el de la venta de armas a Ecuador y Croacia. Y también contiene causas sobre la movilidad jubilatoria, las reelecciones de intendentes en la provincia de Buenos Aires, los derechos laborales, casos de libertad de expresión, casos ambientales y tributarios así como otros vinculados a la explotación del litio, por nombrar algunas temáticas.

 

El artículo aclara que la Corte no tiene plazos para resolver y define qué tema abordar de forma arbitraria y señala que, la no resolución de una causa tiene dos significados: o convalida la impunidad, como en los casos de lesa humanidad o el Correo, donde la no resolución beneficia a los acusados; o mantiene el estado procesal en una constante para mantener la presión, como en los casos del lawfare. (El Destape)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?