Domingo 16 de junio 2024

La Iglesia advierte por “consecuencias nefastas” del ajuste

Redacción 26/05/2024 - 00.12.hs

Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo “tomarse en serio las parálisis del pueblo” y no postergarlas “en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas”, al tiempo que alertó sobre los graves indicadores sociales que sufre el país.

 

“El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas algunas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación”, aseguró el cardenal primado de la Argentina al iniciar la ceremonia eclesiástica en la Catedral Metropolitana.

 

Y agregó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como Nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”. “Y también le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia”, señaló García Cuerva.

 

Parálisis.

 

En su homilía, el arzobispo expresó: “Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables”.

 

Insensibilidad.

 

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús “alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

 

Además, ante la atenta mirada del presidente Javier Milei, apeló a la “conciencia” de cada uno: “En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?”.

 

“Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás”, lanzó.

 

Doble vara.

 

Frente al jefe de Estado y los miembros del Gabinete, García Cueva pidió “eliminar la doble vara” a la hora de juzgar a la política y remarcó: “No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el sólo ánimo de destruir al otro, de pensar estrategias para que al otro le vaya mal, creyendo que cuanto peor, mejor”.

 

“Éso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria: es como un sismo que no nos permite nunca ponernos de pie”, expresó el cardenal primado de la Argentina. Y continuó: “El pasado nos enseña que todo lo que amamos se puede destruir en base a la instrumentalización y el odio, ya que priva al cuerpo social de las defensas naturales contra la desintegración y la fragmentación social, rédito instantáneo para los saqueadores de turno e incapacidad presente para pensarnos como Nación”.

 

Antes de iniciar la oración del Padre Nuestro, el cardenal primado de la Argentina expresó: “Pidamos para que no caigan en el esfuerzo todos los hermanos que están haciendo tanto esfuerzo para salir adelante”.

 

Una vez concluida la ceremonia, García Cuerva se acercó hasta el lugar donde se encontraba Milei y, tras el saludo, intercambió algunas palabras con el mandatario. Luego, el Presidente abandonó la Catedral Metropolitana y, sin dar declaraciones a la prensa, se subió a un vehículo oficial para continuar con su agenda de actividades en la provincia de Córdoba.

 

Posse estuvo presente en el Tedeum.

 

Mientras todo indica que su continuidad está pendiendo de un hilo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, acompañó al presidente Javier Milei en el Tedeum llevado a cabo ayer en la Catedral de Buenos Aires y formó parte de la delegación que viajó a Córdoba para el acto oficial, en medio de rumores por una crisis del Gabinete.

 

El mandatario libertario arribó ayer sábado al mediodía a la Catedral Metropolitana junto a todos sus ministros y miembros de Gabinete, incluido Nicolás Posse. El líder de ministros ingresó al Tedeum y, con gesto serio, se sentó junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y la canciller Diana Mondino.

 

Si bien el Presidente mantuvo la incógnita sobre la presencia de Posse al ser consultado por la prensa en el acto de este viernes en La Rural, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA), que fue marcado como el gran ausente en la fiesta del Luna Park, viajó a la ciudad de Córdoba junto a toda la comitiva del Poder Ejecutivo.

 

En duda.

 

Esta semana, el Presidente puso en duda la continuidad de Nicolás Posse e incluso de todo su Gabinete. En sus declaraciones, el mandatario adelantó que un nuevo resultado adverso de la ley de Bases en el Congreso podría desencadenar fuertes cambios en el Gobierno. “Quedará bajo análisis todo el Gabinete”, afirmó. En caso de su aprobación, podrían avanzar en la eliminación paulatina del Impuesto PAIS. .

 

La demora en el tratamiento en el Senado del mega proyecto constituye "un primer hito" para el mandatario libertario. Su aprobación permitiría avanzar en una nueva etapa de su plan económico. Sin embargo, el rechazo por parte del Congreso podría derivar en una fuerte revisión interna.

 

Posse se había sumado recientemente a las negociaciones con sectores de la oposición dialoguista para intentar traccionar junto con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Santiago Caputo las dos iniciativas del oficialismo en el Congreso. ¿Cuál fue el resultado hasta el momento?: aprobación en Diputados y a la espera de un postergado dictamen de comisión en el Senado.

 

En definitiva, cuando restan poco más de dos semanas para que Milei cumpla su primer semestre como Presidente, el Gobierno aún no consiguió sancionar una sola ley.

 

(NA/Ambito)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?