Los ojos sobre el BCRA
Luego del revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires (PBA), el dólar oficial subió en todas las ruedas posteriores, para terminar este lunes apenas un 0,4% por debajo del techo de la banda de flotación ($1.473,40). Con los comicios nacionales en el horizonte, el Banco Central (BCRA) tiene un fuerte poder de fuego para contener la cotización por debajo de ese "tope" hasta octubre, aunque el costo hacia adelante puede llegar a ser alto.
En las últimas seis jornadas, el tipo de cambio mayorista avanzó 8,3% para situarse en los $1.467 y quedar a tiro del techo fijado hoy en $1.473. Luego de vender u$s500 millones la semana previa a las legislativas bonaerenses para frenar la escalada de la divisa, el Tesoro ahora cuenta solo con algo más de u$s1.000 millones en sus depósitos para seguir interviniendo
Ámbito subrayó que los ojos ahora están puestos en el accionar del BCRA, que cuenta con el respaldo monetario desembolsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a raíz del nuevo acuerdo firmado en abril.
Desembolsos.
“Según nuestras estimaciones, el Banco Central tendría casi u$s25.000 millones de reservas líquidas, de los que podría usar al menos u$s14.000 millones, es decir, los desembolsos del FMI de abril y julio, para intervenir en el mercado”, plasmó la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia en un informe. Para gastar esos u$s14.000 millones de acá hasta el 26 de octubre, la autoridad monetaria debería vender u$s500 millones por día, una cifra solo vista en un par de semanas a lo largo de las últimas dos décadas.
En efecto, desde el Provincia reflejaron que, desde 2003 hasta la fecha, "solo en la tercera semana de abril de 2018 y en la tercera semana de octubre de 2019: cuando empezó la primera corrida de la gestión Cambiemos y en las ruedas anteriores a la elección presidencial de 2019, el BCRA perdió más de u$s450 millones diarios.
Artículos relacionados