Massa anunciará medidas
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que esta semana se anunciarán medidas para incrementar las exportaciones y un nuevo sistema para quitar beneficios a quienes "hicieron trampas" con las importaciones. Se trata de ver cómo sigue la economía, al finalizar el tiempo límite del "dólar soja", las semana pasada.
"La semana que viene vamos a anunciar medidas para incrementar el volumen de exportaciones; y un nuevo sistema para que aquellos que hicieron trampa y consiguieron que jueces habiliten importaciones vean caído ese beneficio", afirmó Massa en el Palacio de Hacienda el viernes pasado, al informar que las liquidaciones del agro por el dólar soja alcanzaron los u$s 8.123 millones y que a la fecha se declaró un ingreso de divisas por u$s 7.646 millones.
En este sentido, el ministro de Economía confirmó que a partir de los resultados del Programa de Incremento Exportador (PIE), se podrá avanzar con medidas dirigidas a los sectores vulnerables de la población, cuyos detalles se conocerán la próxima semana.
"Entendemos que es muy importante que el productor sienta que lo que pagó adicionalmente y lo que el Estado puso de más en término de valores implícitos vuelva a nuestras comunidades agropecuarias pero también vuelva para proteger a los sectores más vulnerables", dijo Massa.
Programa.
También adelantó que se implementará un programa para pequeños y medianos productores de maíz y soja con el objetivo de incrementar la siembra en más de 300 mil hectáreas. "A partir del lunes empieza a funcionar un programa para aquellos pequeños productores que hayan vendido más del 85% previo al inicio del programa de incremento exportador, que va a permitir financiar la mitad de las semillas y los fertilizantes de los productores de maíz y soja de menos de 200 hectáreas", anunció el ministro.
En este marco, el Banco Central (BCRA) sumó casi u$s 5.000 millones a sus reservas en septiembre, una cifra inédita para un sólo mes, lo cual permitió cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI y que, desde hoy, buscarán ser fortalecidas con el anuncio de medidas tendientes a promover exportaciones y a limitar maniobras especulativas de importadores.
El BCRA embolsó u$s 4.968 millones (64% del total ingresado a través del Programa) y culminó el mes con un nivel de reservas de u$s 37.621 millones, unos u$s 890 millones más que a principios de mes, ya que hubo que pagar un vencimiento de u$s 2.600 millones al FMI.
Esa último monto se recuperará en los próximos días cuando ingresen alrededor de u$s 3.900 millones, una vez que el Directorio del FMI dé el visto buenos a la segunda revisión técnica del acuerdo de facilidades extendidas (EFF) que le otorgó a la Argentina para refinanciar la deuda de u$s 44.500 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri.
Reservas.
"El programa de cuidado de reservas comienza el lunes", afirmó Massa en la conferencia de prensa posterior al cierre del Programa en la que, aseguró, no se repetirá "con la misma lógica que en el caso de la soja", pero que sí buscará promover la exportación de productos de valor agregado.
Anticipó que habrá medidas para mayores exportaciones en el sector de la tecnología y también otras vinculadas al uso de licencias automáticas.
El objetivo, aseguró, es "que no haya un mal uso de los dólares de los argentinos que generan valor, exportan y generan divisas para la Argentina y terminan trayendo como reservas, después se terminan mal usando por parte de algunos que abusan de la fragilidad o los agujeros normativos del Estado". (Ámbito/Télam)
Artículos relacionados