Lunes 07 de julio 2025

"No solo sufren, mueren así"

Redacción 07/07/2025 - 00.10.hs

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, trazó un crudo diagnóstico sobre la situación que atraviesan millones de jubilados y pensionados en Argentina. “El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica. Estamos pidiendo la emergencia alimentaria y sanitaria para las personas mayores”, advirtió.

 

Según detalló, los haberes se licúan mes a mes. “El reajuste de este mes fue del 1,5%, pero seis millones de beneficiarios que cobran el bono -congelado desde hace 11 meses- en realidad recibieron apenas un 0,8%. Eso es menos que la inflación mensual. El resultado: un aumento real de apenas 4.000 pesos, que no alcanza ni para un café”, denunció.

 

En declaraciones a Rivadavia AM 630, Semino fue contundente al describir el drama cotidiano: “Estamos en el momento de mayor morbilidad del año, cuando más se enferma la gente mayor, y con estos ingresos no se puede ni calefaccionar la casa. Como se dice en geriatría: a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso está pasando ya”.

 

Poder adquisitivo.

 

Desde la llegada de Javier Milei al poder, los jubilados con la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según cifras del INDEC. “Durante 2024, la inflación fue del 118% y los haberes aumentaron apenas un 105%”, explicó el defensor. “Pero la pérdida de poder adquisitivo viene de arrastre desde 2013”, agregó.

 

Frente a este panorama, Semino reclamó una asistencia estatal urgente: “El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo. Ya no se trata solo de ingresos, sino de supervivencia”.

 

Al cierre de la entrevista, volvió a subrayar la gravedad de la situación: “Los jubilados no solo sufren, se mueren así. El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores”.

 

Abandono.

 

Por otro lado, Mónica De Russis, directora ejecutiva de la ONG Amigos en el Camino, lanzó una dura advertencia sobre el abandono que sufren las personas en situación de calle, en medio de una de las semanas más frías del año: “No se repartieron frazadas ni hubo asistencia concreta. El frío hizo estragos y nadie atiende la demanda de quienes están en la calle”.

 

De Russis denunció que el relevamiento oficial del Gobierno porteño “miente” sobre las cifras reales de personas que viven en la vía pública. “En la Comuna 1 de CABA, nosotros contamos 1.483 personas en situación de calle efectiva. El Gobierno dijo que eran menos. Si en una sola comuna hay más de 1.400, imaginate el total real en toda la ciudad”, señaló en diálogo con Rivadavia AM 630.

 

Además, apuntó contra el operativo de Espacio Público que “les saca a las personas sus pertenencias, frazadas, mochilas, documentación y hasta medicación”. En su relato, sostuvo que este accionar oficial “cosifica a la persona, la trata como basura que se limpia”.

 

Respecto al rol de las organizaciones sociales, De Russis fue contundente: “Las ONG hacemos un esfuerzo brutal. Una frazada económica cuesta $6.000 o $7.000, y atendemos a más de 100 personas por semana. No alcanza. Y lo poco que se logra, muchas veces es tirado por el Estado”. (NA)

 

'
'