Domingo 06 de julio 2025

Ocuparon el Ministerio de Salud

Redacción 23/05/2024 - 00.28.hs

Pasada la media mañana de ayer, un grupo de trabajadores ocupó la sede del Ministerio de Salud de Misiones, ubicada en la esquina de Tucumán y Junín, a cuatro cuadras de la protesta policial. Juan Pasman, uno de los voceros del personal de salud pública provincial manifestó que la medida fue adoptada en el contexto de un conflicto salarial iniciado hace cinco semanas, cuando reclamaron una mejora en sus haberes que permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde octubre.

 

La ocupación de la cartera sanitaria fue corolario de numerosas medidas protestas que incluyeron un corte de calles en Posadas y un acampe frente al edificio ministerial, además de acciones similares en hospitales y centros de salud de Eldorado, tercera localidad más poblada de la provincia.

 

Al igual que docentes y policías, el personal de salud exige un 100 por ciento de recomposición salarial. El gobierno había ofrecido el martes un aumento del 28 por ciento que fue aceptado por UPCN y dos de las seis seccionales de ATE. Sin embargo, otros empleados de la salud pública rechazaron esa oferta que cubre apenas un cuarto de sus expectativas.

 

Distintas fuentes aseguran que a un delegado sindical disidente le impidieron acceder a esa reunión salarial con los ministros Héctor González, de Salud Pública; Adolfo Safrán, de Hacienda y Silvana Giménez, de Trabajo y Empleo; el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos y Miriam López, secretaria general de ATE Misiones.

 

Tomaron el Ministerio.

 

Ese acuerdo fue la gota que colmó el vaso y provocó la toma del Ministerio de Salud. “Vinieron acá y la gente les advirtió que era insuficiente. Tuvieron que firmarlo en otro lado porque no tenían el respaldo de las asambleas de trabajadores”, explicó Pasman. La rúbrica tuvo el acompañamiento de sólo dos de las seis seccionales de ATE. El referente comentó que la categoría más baja cobraba 360 mil pesos y con ese incremento firmado el martes pasó a 450 mil, pero ellos pretenden que se acerque a los 700 mil pesos.

 

El paro que están llevando adelante fue notificado a las autoridades por la CTA. “Exigimos que venga el ministro (Héctor González) y se reúna con los trabajadores para discutir los términos de un nuevo acuerdo”, concluyó Pasman.

 

Durante la protesta de docentes y policías, un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría difundió una carta abierta, consignando que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” frent6e a las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”.

 

Unifican los reclamos.

 

Esa prohibición contribuyó a caldear los ánimos y desembocó en la toma del edificio de Junín y Tucumán, ubicado a escasas cuadras del Comando Radioeléctrico de Posadas, escenario central de la protesta compartida por policías y docentes. Los trabajadores de salud advirtieron que continuarán con el acampe al menos hasta mañana viernes, incorporándose así como tercer protagonista de esta lucha.

 

El conflicto en Misiones se acrecienta día tras día. Ramón Amarilla, vocero de la protesta policial, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia”, ratificó que mantienen “un reclamo del 100% de aumento” y aclaró que esperan una nueva convocatoria al diálogo desde el gobierno provincial. Además, exigirán “una amnistía para todo el personal policial que participó de las protestas”.

 

Eso sí, “el gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario, porque no puede venir con un 15% y luego ofrecer un 20%. Sería una falta de respeto, porque estamos pidiendo que se acerque a la canasta básica”, añadió, subido a una camioneta de la fuerza y frente a una muchedumbre que permanece frente al Comando.

 

“La confianza que han depositado en nosotros no la vamos a perder y vamos a salir mirando a cada uno de ustedes en el rostro. Vinieron buscando una esperanza y nosotros tenemos que brindar todo para que salga de la mejor manera”, remarcó. Según el vocero, el tercer punto de reclamo es “que se constituya la mesa de diálogo policial”, una suerte de paritaria surgida luego de la protesta de 2012.

 

Germán Palavecino, otro vocero, reconoció que necesitan “dar una luz de esperanza y que cada camarada tenga certeza de que el gobierno, de alguna manera, atenderá este reclamo y nos presentará una oferta que nos permita atender el techo, la comida y vestirnos”.

 

En las últimas horas apareció un cuarto foco de conflicto, con la protesta de trabajadores de la empresa Energía de Misiones que se manifestaron frente a la sede central de la distribuidora y cortaron la calle La Rioja. Mientras mantenían su movilización, en las oficinas de la gerencia se desarrollaba una reunión paritaria entre las autoridades de la empresa y los dirigentes de Luz y Fuerza. Al igual que los otros tres sectores en conflicto, reclaman una actualización de haberes que contemple la inflación.

 

(NA e Infobae)

 

'
'