Jueves 12 de junio 2025

Paran en sucursales de la AFIP

Redacción 23/10/2024 - 00.30.hs

El personal de la AFIP anunció tres días de medidas de fuerza para repudiar y resistir la disolución del organismo. Mediante un comunicado difundido ayer, los sindicatos que agrupan a sus trabajadores, Aefip y Supara, resolvieron “realizar paro de actividades los días 23, 24 y 25 de octubre, de 10 a 12 horas, en todas las seccionales del país con asambleas en el lugar de trabajo y apagón informático”.

 

Los titulares de ambas entidades sindicales, Pablo Flores y Carlos Sueiro, advirtieron que permanecerán “en estado de alerta y movilización permanente” y destacaron “la masividad de los encuentros desarrollados en la sede central de la Aduana y en la Afip”. También informaron que las asambleas en todas las provincias “reiteraron el amplio rechazo a las pretendidas medidas tanto por su ilegalidad e inconstitucionalidad como por el perjuicio al organismo y sus trabajadores” y remarcaron “el repudio a los despidos y la incertidumbre sobre los derechos laborales por el estatus jurídico del nuevo Ente Recaudador de Control”.

 

La Afip tenía, en diciembre de 2023, más de 21 mil trabajadores. El gobierno nacional anunció que prescindirá “del 34% del total de los cargos” por lo cual se desprendería de unos 7 mil trabajadores, entre ellos “3.155 empleados que entraron a la AFIP durante la última gestión kirchnerista”.

 

“Altera la paz social”.

 

Los sindicatos advirtieron que “este brutal avasallamiento de la fuente de trabajo y los derechos colectivos vulnera la paz social; por lo cual hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias políticas y legales de su accionar ilegitimo”.

 

Además, la Unión del Personal Superior de la Afip afirmó que “no dejaremos que se vulneren los derechos de ningún trabajador” y alertó que “todos los trabajadores gozan de la estabilidad consagrada por el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.

 

De todos modos, aclararon que no objetarán “la reducción de cargos políticos (subdirecciones y direcciones generales) por ésa es una facultad del Poder Ejecutivo”.

 

'
'