Viernes 09 de mayo 2025

Profesionales de lujo extirpados del Estado por la motosierra de Milei siguen desocupados

Redaccion Avances 08/05/2025 - 18.16.hs

Calificados profesionales de los Ministerios de Ambiente, Derechos Humanos, Justicia, y de organismos de Vialidad, Vivienda, Conicet, INTI, INTA, Medios, fueron a parar a la calle de noviembre de 2023 a marzo de 2025, entre los 48.892 puestos de trabajo que se recortaron en la Administración Pública Nacional, empresas públicas y sociedades del Estado.

 

Mucho ese personal cesanteado, que reúne una experiencia de más de 30 años de capacitación en el sector público, recorre las consultoras con los CV a cuestas en busca de ser contratado en forma privada. Y tropieza con que no sobran las oportunidades, de acuerdo con los últimos reportes de ManpowerGroup y otros reclutadores de ejecutivos.

 

El cálculo pertenece al Centro CEPA sobre datos del INDEC.

 

El Gobierno nacional, a través de Federico Sturzenegger, lo confirmó y casi en simultáneo los gremios estatales advirtieron sobre los próximos planes de achicamiento del Estado, que provocarían un “pase masivo a disponibilidad” de trabajadores de planta permanente.

 

Destacó el ahorro que representó para el sector público la desafectación de más de 45.000 empleados estatales y aseguró que ello implicó una economía de US$ 1.800 millones, con “menos impuestos”.

 

Motosierra.

 

Si bien la motosierra del Gobierno de Milei rebanó un 14,2% la nómina que cobraba remuneraciones del Estado, al ser reducidas las capacidades regulatorias y de gestión, hubo incorporaciones para cubrir las nuevas funciones que no pasarían un examen de idoneidad.

 

Las mayores bajas se concretaron en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), con 61,3%; el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con -42,8%; Instituto Nacional del Cáncer (INC), -38,3%; Junta de Seguridad en el Transporte (JST), -38,1%; Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, -38%; Hospital de Salud Mental y Adicciones “Lic. Laura Bonaparte”, -37,8%; Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), -37,7%; Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), -36,8%; Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), -32,5%, y Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), -32,4%, según el relevamiento de CEPA.

 

El peso mayor del recorte recayó sobre las empresas y sociedades estatales; en segundo y tercer lugar la administración descentralizada y centralizada respectivamente; y en cuarto y quinto lugar, la administración desconcentrada y otros entes respectivamente.

 

La administración centralizada eliminó en ese período -14.710 puestos netos, la Administración descentralizada -14.800; las Empresas y sociedades -16.056 y Otros entes -1.206.

 

Empresas.

 

Entre las diez empresas o sociedades con mayor recorte de personal, en ese lapso, se encuentra en primer lugar el Correo Argentino, con -4.787 empleos. Luego vienen empresas y organismos públicos estratégicos, como Aerolíneas Argentinas (-1.633), AySA (-1.515), y la ex Télam (-643).

 

Asimismo, se registraron 1.347 despidos en el Banco Nación, en un contexto donde el gobierno hizo explícita su intención de privatizarlo; y el desguace del sistema ferroviario nacional, expresado en los recortes en la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.756), y Belgrano Cargas y Logística (-317).

 

La reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación es indicativa de la suerte que le aguarda en la política oficial a organismos tales como el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, con una merma del 61%.

 

En segundo lugar, se ubica el Ente regulador del Gas (-43%) seguido por la Agencia de Desarrollo e Innovación Tecnológica (-38%).

 

Centro CEPA analizó el porcentaje de desvinculaciones en relación con las respectivas nóminas y destaca que el recorte de personal en la ex Télam, de casi el 80%, la llevaría a una casi extinción.

 

En segundo lugar, pone de relieve, se encuentra la empresa energética ENARSA Patagonia. En tercer y cuarto lugar, las empresas de educación y contenidos Educar SA y Contenidos Públicos SE.

 

Sobresale, además, el vaciamiento de empresas tecnológicas y de infraestructura, como el Polo Tecnológico Constituyentes (-40%), la Administración General de Puertos (-32%), la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (-34%), y Nación Seguros (-31%).

 

Y respecto a entidades u organismos de la APN, la que tuvo la mayor caída nominal de personal es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, con un recorte de 2.095 puestos de trabajo.

 

Sobresalen organismos técnicos, científicos y vinculados al desarrollo productivos como el CONICET (-1.519), el ENACOM (-754), el INTI (-727) y el SENASA (-414). Además, en materia social y previsional, se observan recortes en ANSES (-1.344) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-453).

 

En cuanto a la dotación de personal de la Administración Pública Nacional desconcentrada y descentralizada con mayor ajuste en cantidades, enumera a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, -2095: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -1.519; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) -1.344; el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) -754; el Estado Mayor General de la Armada Argentina -748; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -727; la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) -471; la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) -453; el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) -428; el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) -414.

 

El ajuste en personal en organismos vinculados a la salud refleja lo que le espera a la aplicación de políticas públicas en sensibles áreas.

 

Fue eliminado el 38% en la dotación del Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte. A la vez se suprimió el 32% de la dotación en la Agencia Nacional de Discapacidad.

 

 

'
'