Martes 15 de julio 2025

“Queremos que nos respeten"

Redacción 27/11/2024 - 00.30.hs

Los discursos del inicio de la 30° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) dejaron fuertes mensajes para el Gobierno nacional en medio de una tensión creciente por el nivel de apertura de la economía.

 

Las primeras palabras fueron del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien arrancó con palabras irónicas acerca de la presencia en la sala central del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

 

"Estoy mirando los presentes y veo que, a veces, la prensa se equivoca porque decían que ´nos vaciaron´. Estamos vacíos de algunas cosas, pero plenos de representación empresaria y estamos contentos que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, pueda ver el compromiso, la presencia, y la necesidad de futuro de la industria", lanzó el líder industrial.

 

Funes de Rioja enfatizó: "Estamos comprometidos con el país y con el futuro. Tenemos intereses y puntos de vista y pasiones, pero nuestra pasión más grande es el país".

 

Protección.

 

Luego fue el turno del presidente de Conferencia, Martín Rappallini, quien, tras describir la coyuntura, envió un mensaje directo al Gobierno nacional: "Los industriales, no hemos tenido, no tenemos ni pedimos privilegios. No pedimos protección, queremos igualdad de condiciones para poder competir".

 

Y añadió: "Es ante la falta de igualdad que necesitamos una defensa, defensa del ataque de países que subsidian la producción, los insumos y las exportaciones. Países y sistemas que no cumplen con las reglas de comercio internacional establecidas".

 

Rappallini remarcó que "el Estado debe nivelarle la cancha a la industria nacional y el tiempo es un factor clave en este proceso de integración".

 

Cancha nivelada.

 

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, advirtió hoy que la Argentina "no debe pasar de un extremo a otro", sin escalas, al defender la necesidad de que el cambio de modelo económico se realice en forma paulatina.

 

Además, elogió que el ministro de Economía, Luis Caputo, haya mencionado la necesidad de "nivelar la cancha" antes de proceder a la apertura de las importaciones y aclaró que la UIA "no pretende confrontar, queremos que nos escuchen".

 

"No puedo si no menos que aplaudir lo manifestado por el ministro Caputo", sostuvo Funes de Rioja en el cierre de la Conferencia Industrial.

 

"Dijo que la "estabilización económica tiene que conducir a corregir las asimetrías que deterioran la competitividad", explicó.

 

Aseguró que "puertas adentro las fábricas son competitivas, pero puertas afuera hay mucho que corregir".

 

Sostuvo que "las pymes industriales son indispensables, por lo que nos hay complacido que hayamos tenido la primicia de que ese proyecto entrará al Parlamento".

 

"No pedimos privilegios ni concesiones, sino corregir las distorsiones. También queremos empleabilidad, capacitar la mano de obra para los retos que la tecnología requiere", señaló.

 

Destacó la necesidad de que haya una estructura tributaria "más justa y equitativa", con vistas a lograr un "shock de inversiones".

 

"El desafío es la innovación y la tecnología para agregar valor a la producción primaria, la digitalización y tener conectividad en todo el territorio para un desarrollo federal", señaló.

 

Subrayó que la "agenda industrial tiene necesaria cabida, para lo cual se debe bajar el costo argentino, con un ecosistema laboral que no se adapta al siglo XXI" y cuestionó que los puertos del país sean "los más caros de la región". (NA)

 

'
'