Reintegran a empleados trans al Incaa
La Cámara Contencioso Administrativo Federal N°5 ordenó la reincorporación en sus puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) de cinco trabajadores pertenecientes al colectivo trans. El fallo que ordenaba esa restitución había sido dictado el 15 de mayo, pero el titular del organismo, Carlos Pirovano, se negaba a cumplirlo. Los cinco trabajadores cesanteados por la gestión libertaria habían ingresado a la administración pública, amparados por la Ley 27636 “Diana Sacayán - Lohana Berkins”.
“Después de cuatro meses y luego de intimar judicialmente a los funcionarios, el viernes pasado volvieron a su puesto de trabajo” informó ATE, mientras todos los sectores de estatales, junto a referentes sociales, políticos, de la cultura y del el cine realizaron un abrazo colectivo a la sede del Incaa, para apoyar a lasa cinco personas.
“El fallo es un paso favorable en la pelea judicial. En el Incaa, el ajuste del gobierno y Carlos Pirovano dejaron tierra arrasada con los despidos masivos”, añadieron desde desde ATE Incaa. Según el sindicato, “el vaciamiento limitó la capacidad técnica y profesional de respuesta” en la mayoría de las áreas, y dejó sin tareas a trabajadoires que “el Estado formó durante años”.
“El plantel se deshizo con retiros voluntarios extorsivos y pases a disponibilidad. Ese fue el contexto de la pelea desde el primer mes de gobierno libertario. Por eso, esta reinstalación es un impulso para mantener la organización desde abajo y la lucha con movilización por la reincorporación de todos los compañeros. Es un revés para Javier Milei que nos llamó casta y ñoquis, cuando es su gobierno el que está repleto de coimeros y ajustadores”, concluyeron.
Intimación a funcionario.
La decisión judicial adoptada en mayo no fue acatada por Pirovano, y fue necesario que la Cámara Administrativo Federal N°5 exigiera su cumplimiento e intimara severamente al funcionario para que cumpliera la decisión judicial. Acompañando las intimaciones, el viernes hubo un nultitudinbario “abrazo colectivo” al edificio del Incaa.
En este contexto, el colectivo de documentalistas argentinos Doca denunció que el Poder Ejecutivo está desviando los fondos del Fondo de Fomento Cinematográfico a inversiones especulativas y pidió la destitución del presidente de Pirovano. Los documentalistas recuperaron declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, cuando confirmó que el fondo del Incaa tiene superávit y sus 37 mil millones de pesos habían sido en bonos y plazos fijos.
“¿Si la plata está por qué no se usa para financiar peliculas?”, peguntaron en un breve corto. Y reiteraron que el fondo de fomento al cine se autofinancia y no depende del presupuesto nacional. “Hablan de ahorro y superávit, nosotros hablamos de corrupción, incumplimiento y estafa al pueblo argentino”, concluyeron. Por eso exigieron “la destitución inmediata de Carlos Pirovanno y convocaron a defender “el trabajo, la industria y la soberanía cultural”.
Artículos relacionados