Lunes 07 de julio 2025

Se suman nuevas denuncias contra Milei

Redacción 03/02/2025 - 00.10.hs

Las declaraciones violentas y discriminatorias del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos provocaron una ola de denuncias penales. El 21 de enero el jefe de Estado defendió en tono amenazante el gesto de características nazi de Elon Musk y dos días más tarde pronunció su discurso de odio en Suiza.

 

Desde entonces al momento hubo contra el mandatario alrededor de una decena de presentaciones en los tribunales de Comodoro Py, pedidos de juicio político en el Congreso y hasta un planteo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las últimas tres acusaciones se realizaron este jueves. Y se esperan más escritos y ampliaciones post feria. Una de esas acusaciones será del bloque de Diputados de la Nación de Unión por la Patria.

 

El último jueves ingresaron a los tribunales federales de Retiro tres presentaciones contra Milei por sus dichos y posteos de tono fascista en el Foro de Davos. Los delitos que se le achacan al primer mandatario son los de intimidación pública, incitación a la violencia, al odio, amenazas, apología del crimen y abuso de autoridad, entre otros.

 

Comodoro Py.

 

Las denuncias que ingresaron en Comodoro Py el 30 de enero las realizaron: Ivanna Rezano, funcionaria del Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires; Norberto Liwski, del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética Profesional y los Derechos Humanos; y el abogado Javier Garín, cuya acusación incluyó a Santiago Caputo.

 

Rezano, que también es coordinadora de Marea, movimiento transfeminista, y Concejala de Almirante Brown, realizó la nueva presentación contra el Presidente por sus dichos en Davos con el patrocinio de la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos. “No nos vamos a acostumbrar a los discursos y hechos de odio y mucho menos promovidos de la máxima autoridad de nuestro País quien debería garantizar la Paz y los Derechos. Denunciamos a Milei y convocamos a la movilización del sábado 1 de febrero para decir junto a millones que no hay lugar para el odio, el fascismo y la violencia”, señaló Razano sobre los dichos del Presidente del 23 de enero.

 

Declaraciones.

 

En Davos, Mieli afirmó: “Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”. En la misma sintonía, agregó: “Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que enarbolando la bandera de la diversidad sexual, y fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abuso no es un eufemismo porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quien avala esos comportamientos”.

 

Liwski, por su parte, consideró que “las expresiones del Presidente de la Nación” en la red social X (exTwitter) del 21 de enero cuando salió en defensa del gesto de tinte nazi de Elon Mask “resultan inaceptables, agraviantes y constituyen ilícitos”. Entonces, el Presidente escribió: “No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen”.

 

Para Liwski “es una intimidación dirigida a todos. Milei, desde el comienzo de su mandato ha amenazado a todos los que piensan diferente y en todos los aspectos, ya sea económicos, sociales, políticos, religiosos, morales, personales”. Por tal motivo reclama que se cite al Presidente a prestar declaración indagatoria.

 

Discriminaciones.

 

La presentación de Garín, por su parte, apunta a Milei por su defensa de Musk y por su discurso en Davos pero es más amplia. Garín señala que existe una “escalada verbal y la instalación de agresiones y discriminaciones progresivas para ampliar la esfera de lo ‘naturalizable’ como condición para imponer cosmovisiones discriminatorias”. Por ejemplo, se hace eco de una encuesta, adjudicada a Santiago Caputo, en la que se consulta si la gente toleraría un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos. A su vez, considera que la “defensa exaltada de Milei al gesto y actitudes políticas de Elon Musk, solidarizándose con ellas, podrían constituir una infracción a la ley 23592”.

 

Según reconstruyó El Destape, Daniel “Tano” Catalano ampliará la denuncia que hizo contra el presidente por su defensa al mentado saludo de Musk. El secretario general de ATE apuntó contra el presidente Milei por instigación a cometer delitos luego de que defendiera en tono amenazante el gesto del empresario Elon Musk. Fue la primera presentación por los dichos del Presidente por lo que es probable que el juzgado N° 11 en que quedó radicada esa denuncia termine siendo el polo de atracción del resto de los planteos contra el mandatario.

 

Nuevas agresiones.

 

El presidente Javier Milei redobló la apuesta contra el colectivo LGTBIQ+ que se movilizó este sábado a Plaza de Mayo con críticas al mandatario tras el reciente discurso. Volvió a agredir al colectivo y apuntó contra la oposición.

 

Ayer y parte del sábado, Milei se encargó de compartir mensajes agresivos en sus redes sociales contra los manifestantes. “Salieron los kukas del closet. Pero no para decir que estuvieron en la marcha ayer para defender la pedofilia sino para mentir con esta imagen que ven acá abajo, que es de la marcha del 2022. Lo cual muestra que como mucho, pudieron meter 50mil personas. Cada vez son menos. El aplastamiento en las urnas será inminente”, reposteo.

 

Otro de los posteos que compartió Milei calificó a la marcha como “un fracaso”: “La marcha fue un fracaso, esperaban millones de personas en la calle y eso NO ocurrió, pidieron que no fueran desnudos y paso todo lo contrario (y con niños), tienen que usar imágenes de otras marchas para decir que fue un éxito, pero además, quedó demostrado que fue una marcha de la Cámpora, el movimiento evita, la MTS, y los piqueteros, nuevamente vimos como manipularon y se adueñaron de consignas nobles para tratar de tumbar a Milei, más no de defender las libertades individuales que NO están en riesgo con este gobierno”.

 

El Gobierno duda con la eliminación.

 

El anuncio del Gobierno nacional de que derogará la ley que instauró la figura de femicidio, un agravante del homicidio por razones de género, provocó diferencias en el Gobierno. Esto se debe porque especialistas advirtieron que al quitar esa figura beneficiaría a centenares de condenados que podrían pedir la reducción de sus penas y salir de manera anticipada de prisión.

 

Según informó La Nación tras consultar a fuentes oficiales, en el Gobierno trabajan en la elaboración de un proyecto de ley más amplio y general, que considere a la familia como el bien jurídico a proteger, y donde se incluirían aspectos relacionados con la violencia de género

 

El presidente Javier Milei, en su discurso en Davos, fustigó la ideología de género y afirmó: “Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama ‘femicidio’, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima; legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.

 

Tras sus dichos, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona posteó en X el 24 de enero: “Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino; porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”.

 

Consecuencias.

 

El medio citado señaló que los técnicos comenzaron a analizar las consecuencias que tendría un proyecto de ley para derogar el femicido. Advirtieron que podría tener consecuencias no deseadas, como beneficiar con una reducción de pena, o con la libertad, a los a los homicidas condenados bajo esa figura penal.

 

Esto es así porque en derecho rige el principio de la aplicación de la ley más benigna. Y, en caso de una reforma, aún en los casos de aquellos presos cuyas condenas hayan quedado firmes por la intervención de la Corte Suprema, podrían pedir una revisión que los beneficie.

 

De hecho, si se aprueba la ley y se elimina el agravante de femicidio, la prisión perpetua cae y se reduciría la condena. Un efecto directo sería que los condenados puedan acceder a la libertad condicional.

 

“Una eventual supresión del homicidio calificado por cuestiones de género daría lugar al recurso de revisión por parte de los condenados, lo que los beneficiaría en su situación, ya sea reduciendo la penas o favoreciendo su libertad anticipada”, dijo el excamarista y presidente del Colegio de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra.

 

Los homicidios agravados por esta razón dejarían de estarlo y serían considerados homicidios simples con una pena de 8 a 25 años y no prisión perpetua como hasta ahora.

 

(El Destape/La Nación)

 

'
'