Un mayorista bahiense cerró sus puertas por el mal estado de dos rutas nacionales
El supermercado mayorista Yaguar, de Bahía Blanca, cerró sus puertas el lunes y el motivo fue el pésimo estado de la intersección de las rutas nacionales 33 y 35 (que también atraviesa La Pampa), lo que dificulta el ingreso al local comercial ubicado en ese cruce. Acusan que la gestión del presidente Javier Milei no realiza las obras que le corresponde.
La Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca (Aecbb) confirmó el cierre. “Ayer (por el lunes) a las 10 am. se pone en contacto gente de Yaguar Buenos Aires y habían tomado la decisión que no iba a abrir sus puertas, que el último día de trabajo había sido el sábado”, señaló Alejandro Olea, secretario de dicho sindicato.
Olea comentó en Radio Urbana que la decisión del cierre sería solo para la sucursal bahiense. “Es una decisión que venían tomando hace rato. Les impide la venta el tema de cómo está la ruta, el ingreso. Que la ruta esté como esté es por responsabilidad de Nación, y se le echa la culpa al municipio. En definitiva, por culpa de la ruta, quedan 50 familias en la calle”, planteó.
Estaba previsto que se presentaran representantes de Aecbb y Camioneros en representación de los despedidos que totalizarían, en principio, unos 50 trabajadores. La crisis en el consumo masivo se reporta desde los inicios del gobierno de Javier Milei y las grandes cadenas ya registraron despidos en sus sucursales en Bahía Blanca, como en los casos de Chango Mas, Vea y la partida de Makro.
Los trabajadores ya recibieron los telegramas de despido. Uno de ellos comentó al medio La Brújula 24, de Bahía: “La empresa tomó la decisión de cerrar la sucursal, y no hay mayor información. Ellos culpan al estado de la ruta que ha generado esta situación. Lo de la ruta es una realidad, es imposible transitar por acá, pero comercialmente la empresa no hizo nada para competir con los otros mayoristas de manera eficiente. Es una suma de todo. La baja de consumo es cierta: tenemos mañanas en las que no entra un solo cliente”.
Obra inconclusa
La obra denominada Paso Urbano, a cargo de Vialidad Nacional, incluye la ampliación y mejoras de 11 kilómetros del camino Sesquicentenario que une a las rutas 33 y 3 Sur, desde El Cholo hasta Bosque Alto, una conexión muy importante para la logística de la ciudad y la región. El proyecto contempla la construcción de 11 puentes, 27 kilómetros de calles colectoras, 9 pasarelas peatonales, una rotonda y la iluminación con 1.500 artefactos LED y la plantación de más de 1.000 árboles.
Los trabajos, que estaban a cargo de una UTE controlada por Esuco SA, en la que participaban Centro Construcciones SA y Tecnopisos SA, comenzaron a discontinuarse en octubre de 2024, hace más de un año, a partir del retraso del pago de certificaciones por parte del Estado nacional.
Con una actualización de monto total del trabajo superior a los 17.000 millones de pesos, la obra de los 11 puentes había alcanzado el 44% de concreción, informó una nota de tiempoar.com.ar
Reclamos.
La fecha en la cual se discontinuaron las obras parece ser objeto de tergiversaciones políticas. Por caso, la diputada nacional bahiense Karina Banfi (UCR) publicó en X: “Desde el 2020 se abandonó la obra del Cholo. Estoy pidiendo al gobierno de Javier Milei que incluya en el presupuesto 2026 la terminación de la obra del Cholo, inconclusa y estratégica para la productividad y el desarrollo de la zona”.
“Los bahienses estamos atrapados en la desidia y las políticas porteño-céntricas de los gobiernos nacionales. Necesitamos salir de este círculo vicioso de burocracia y avancemos hacia el crecimiento”, afirmó.
Sin embargo, en la etapa del gobierno nacional a cargo de Alberto Fernández, y con Gabriel Katopodis como ministro de Obras Públicas -a contramano de lo afirmado en el posteo de Banfi-, la obra no se paró. Por ejemplo, en 2022 Katopodis, con visita a la obra incluida y junto al actual intendente Federico Susbiellles aseguraba: “Desde que asumimos en el Gobierno Nacional, la obra pública en Bahía Blanca no se frenó y hoy estamos saldando deudas con sus habitantes”.
Este año, ya como ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Katopodis volvió a visitar la obra sin terminar, e Instagram mediante, afirmó: “Es la obra que pidieron los vecinos, la cámara empresaria, el municipio, todos los sectores económicos de toda la región. Estaba (hecha) en un 45% y era una obra estratégica que comunica con el Polo Petroquímico, que le da conectividad al puerto de Bahía Blanca, que también logra mejorar toda la circulación con la ruta 3, la que va al sur y con la ruta 22. La verdad que es una gran tristeza ver que esta obra que estaba a buen ritmo, que se venía ejecutando y que le cambia la vida a Bahía Blanca y a toda esta región, esté parada como se está viendo”.
Artículos relacionados
