Martes 08 de julio 2025

"Vamos a usar las herramientas del Estado"

Redacción 26/04/2023 - 00.48.hs

El Gobierno confirmó ayer que avanza el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos, mientras el organismo multilateral señaló que las negociaciones

 

"avanzan de manera constructiva" con el objetivo de "fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó "la rediscusión del programa" y analizó la fuerte suba de las cotizaciones paralelas del dólar en los últimos días como consecuencia de "rumores" y "falsos informes" que circularon en el mercado.

 

"Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar", afirmó Massa en su cuenta de Twitter, en referencia al comportamiento de las cotizaciones del dólar.

 

"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", enfatizó.

 

Poco después de que el ministro se expresara por redes sociales, fuentes del FMI aseguraron que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

 

"Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva", añadieron.

 

Massa también anunció que se va a "usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

 

Blue.

 

El Banco Central concretó ayer compras por U$S 41 millones y finalizó en verde por cuarta rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

 

La acumulación de reservas del Central se dio en una jornada en que se mantuvo la volatilidad de los tipos de cambio bursátiles y paralelo.

 

Fuentes de mercado precisaron que tras las declaraciones del titular del Palacio de Hacienda, los dólares financieros lograron detener y reducir -intervención oficial mediante- la fuerte escalada alcista con la que operaron en la apertura de la rueda.

 

En este contexto, el Banco Central logró concretar compras por U$S 41 millones y finalizó en verde por cuarta rueda consecutiva. En abril, la autoridad monetaria acumuló compras por unos U$S 230 millones.

 

"El dólar soja aportó 61 millones de dólares", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

 

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $227,68 promedio, con un incremento de 74 centavos respecto del lunes.

 

Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal cerró con un aumento de 28 pesos, a $495 por unidad.

 

De esta manera, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,8%, a $465,97; mientras que el MEP cedió 0,3%, a $447,50.

 

Apoyo.

 

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, expresaron "apoyo absoluto" al ministro de Economía, Sergio Massa, "en momentos en los que hay que tener templanza" y cuando existen sectores que "promueven una mega devaluación" y que muestran un "intento desestabilizante".

 

Rossi recordó que "no es la primera vez que tenemos una corrida desde que asumimos" y añadió que, en los dos casos anteriores, el dólar informal "creció rápidamente y luego empieza a descender".

 

Ante lo cual el Gobierno, dijo, "aspira a seguir recomponiendo reservas vía liquidación con lo que tiene que liquidar el sector agropecuario". Agregó que entonces "no se entiende" una corrida cambiaria como la de esta semana con las "condiciones estructurales actuales".

 

"Hay un intento desestabilizante porque la inestabilidad económica puede llegar a generar inestabilidad política, y eso es aprovechado por nuestros adversarios políticos", dijo Rossi en declaraciones a radio AM 530, y aseguró que la gestión está "ocupada en resolver la cuestión".

 

Más temprano, desde sus redes sociales, Rossi había expresado: "En los momentos difíciles hay que tener templanza, dijo nuestro Ministro de Economía. Además, unidad y solidaridad. Como JGM (Jefatura de Gabinete de Ministros), apoyo absoluto a Sergio Massa para enfrentar los desafíos del presente y los que vendrán".(Télam)

 

'
'