Domingo 11 de mayo 2025

Violenta represión a jubilados e hinchas frente al Congreso

Redacción 13/03/2025 - 00.54.hs

Pasadas las 16, se activó el protocolo antipiquetes en la marcha de jubilados y las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir a los manifestantes. Fuentes oficiales confirmaron que las fuerzas detuvieron a 98 personas en la zona del Congreso y que al menos nueve manifestantes están heridos "con lesiones en el cráneo producto del impacto de una cápsula de gas lacrimógena" y otros 11 con heridas de menor gravedad.

 

Al poco tiempo,en diálogo con LN+, la misma ministra de Seguridad confirmó que son alrededor de 150 los detenidos durante toda la jornada.

 

Poco antes de la medianoche, el dirigente social de Argentina Humana, Juan Grabois, denunció que hay al menos 100 personas detenidas hace más de tres horas que están encerrados en autos policiales, sin poder ir al baño ni tomar agua.

 

De acuerdo a la Policía de la Ciudad, 89 de los detenidos fueron demorados por Policía de la Ciudad. Hasta el momento, hay en total 20 personas heridas: 9 están internados en el Hospital Ramos Mejía, 6 en el Hospital Argerich, 3 en el Hospital Santa Lucía, 1 en el Hospital Durand y 1 más en el Hospital Álvarez.

 

CELS.

 

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales denunciaron que registraron "más de 60 detenciones arbitrarias". "Hay un nene y una nena alcanzados por gases. Hay un fotógrafo que está siendo operado en este momento con fractura de cráneo. Hay una señora jubilada, Beatriz, de 87 años, con traumatismo", subrayaron en su cuenta de X.

 

Al mismo tiempo, la CTA Autónoma pudo identificó al menos a 16 detenidos. La lista que difundió la CTA es: Stefan García Hernández, Alejandro Tobaro, Fernando (hincha de Excursionistas), Vanesa Pompón, Pablo (hincha de Ferro), Narella Pompeo, Jorge Cabrera, Mauricio Grainio, Luis de la Vega, Darío Martín, Mauricio Giménez, Pedro Forchi, Franco Campos, Iván Nicolás Bustamante, Guillermo (de González Catán) y Juan Manuel Vega.

 

Según los datos que aportó Seguridad, se reportaron 26 heridos de esa fuerza. De los cuales seis (6) son de la Policia Federal, cuatro (4) de la Prefectura Naval, cinco (5) de la Gendarmería, diez (10) de la Policía de la Ciudad (un herido de arma de fuego). Las Fuerzas de Seguridad incautaron dos armas de fuego de tipo “tumbera”, dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero), según indicaron fuentes oficiales a este portal.

 

El primero de los detenidos fue un hombre que, tras darle un par de golpes a un camión hidrante que estaba tirándole agua a los manifestantes, fue demorado por dos policías, tal como mostró la transmisión de la marcha de A24. Luego, el canal IP mostró, primero a una señora demorada al lado del Senado, y después a otro hombre, llevando la cifra de demorados a, al menos, tres. Minutos después, TN mostró la detención de otra mujer en la Plaza de los Dos Congresos.

 

Mientras la represión con gases y balas de goma continuaba, las cámaras de televisión registraron otra detención, en este caso de un hombre con una camiseta de fútbol verde y blanca. Varios gendarmes se lo llevaron del lugar, sin explicar por qué lo estaban demorando, pese a las preguntas y gritos de otros manifestantes. A minutos de las 18, TN mostró la detención de otro hombre, que llevaba la cuenta a cinco demorados.

 

Fotógrafo.

 

El fotorreportero Pablo Grillo resultó gravemente herido durante la represión policial a la marcha de jubilados e hinchas en el Congreso. Según pudo averiguar Ámbito, se encuentra en grave estado y es operado de urgencia en el hospital Ramos Mejía. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que es "un militante kirchnerista y está preso".

 

En horas de la tarde, las fuerzas de seguridad avanzaron sobre el millar de hinchas y manifestantes que se habían reunido frente al Parlamento de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. En respuesta, se activó el protocolo antipiquete. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. Los hinchas respondieron con piedras y palos.

 

En el lugar se encontraba el trabajador de prensa, Grillo, ubicado a metros del edificio del Anexo del Senado, en las inmediaciones del Congreso. Cuando comenzó la represión, quien recibió un impacto de un tubo de gas lacrimógeno mientras realizaba la cobertura de la movilización. Fue hospitalizado tras el ataque.

 

Según supo este medio, se encuentra en coma, con politraumatismos craneales, y es intervenido quirúrgicamente. El golpe recibido le generó una herida abierta en el cráneo.

 

El material fue lanzado por un efectivo de la Policía Federal, fuerza que encabezó el operativo comandado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

 

La ambulancia del SAME trasladó a Pablo Grillo, el fotógrafo herido, al hospital Ramos Mejía.

 

La ministra nacional Patricia Bullrich, lejos de cuestionar el accionar de su fuerza, apuntó contra Grillo al asegurar que se trata de un representante del kirchnerismo. "Es uno de los periodistas que está preso", dijo y lo identificó como "militante kirchnerista que hoy trabaja en la Municipalidad de Lanús con el intendente Julián Álvarez".

 

Testigo.

 

"Estaba todo muy confuso por el gas lacrimógeno. Vi que se estaba cubriendo con unas maderas, como si fueran vallas. Ahí vemos que cae y lo asisten. Vimos que tenía un agujero en la frente", contó Juan Manuel Foglia, fotógrafo, en diálogo a C5N.

 

"Inmediatamente los chicos que lo asistieron le taparon la herida. La ambulancia, dada la situación, llegó rápido. El chico temblaba. Fue horrible", continuó y agregó: "Esto fue en la esquina del Anexo del Senado y la Policía estaba a 50 o 100 metros. Veo a la Policía como nunca antes, con muchas ganas de reprimir".

 

Cacerolazo.

 

Cientos de personas participaron anoche de un cacerolazo en distintos puntos del país para repudiar la represión policial durante la protesta de jubilados frente al Congreso, según pudo constatar la Agencia Noticias Argentinas.

 

La manifestación se sintió con fuerza en barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Colegiales, Villa Crespo, Ramos Mejía, Caballito, Avellaneda, Palermo y Lugano, así como en ciudades del interior.

 

El cacerolazo fue convocado en redes sociales por distintos sectores políticos y sociales, entre ellos la ex diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman, luego de la difusión de imágenes de los incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

 

Los participantes expresaron su rechazo al accionar de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, que intervinieron con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar la protesta. (Ambito/Eldestape/Pagina12)

 

El ataque se viralizó en redes sociales.

 

En la calle Callao y Bartolomé Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases y balas de goma a jubilados, trabajadores de prensa, sindicatos e hinchas de clubes de fútbol.

 

La gendarmería avanzó sobre los manifestantes y una adulta mayor resultó herida en la cabeza mientras otras personas intentan asistirla.

 

En medio de la represión de los efectivos de seguridad a los manifestantes, hinchas y jubilados que se movilizan frente al Congreso, una mujer de 87 años, Beatriz Blanco, fue traslada al Hospital Argerich por una herida. Así lo contó la periodista Laura Medina en el móvil de la 750.

 

“La cantidad de gases que hay en el aire impide respirar", relató la cronista, al tiempo que reveló que el ingreso a la plaza del Congreso está bloqueado por la gran cantidad de gente presente en el lugar y por efectivos que intentan evitar la presencia de los medios.

 

Mientras las fuerzas de seguridad reprimieron la protesta de los jubilados, que recibió el apoyo de diversas hinchadas del fútbol argentino, los manifestantes cantan "Olé, olé, olé, olé, Diego, Diego". Esta semana, volvió a circular un video de 1992 en el que Diego Maradona decía ante la prensa: "Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados".

 

Los jubilados marchan una vez más al Congreso, pero esta vez no lo hacen solos: hoy los acompañan hinchas de equipos de fútbol, que decidieron darle su apoyo ante constante represión que sufren cada miércoles cuando reclaman por la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida. El Gobierno militarizó la zona aledaña al Parlamento y sumó nuevas intimidaciones a quienes anunciaron su intención de sumarse a la protesta.

 

A pocos minutos del horario de la marcha de jubilados, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich reiteró sus amenazas a "los barras bravas", en referencia a los hinchas autoconvocados para defender a los adultos mayores que son reprimidos todas las semanas frente al Congreso.

 

"Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda", escribió la ministra, aunque utilizó una foto de la plaza frente al palacio legislativo tomada hace horas.

 

Las y los jubilados marchan desde los primeros meses del Gobierno de Javier Milei en contra de las medidas de recortes que afectan sus ingresos como el acceso a los medicamentos. Desde la semana pasada, luego de que hinchas de Chacarita decidieron sumarse a la convocatoria de las personas mayores, el Ejecutivo comenzó a instalar la idea de que se trata de "barrasbravas" que buscan "desestabilizar" al Gobierno nacional, según dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en línea con el discurso que criminaliza la protesta en general que levantan como bandera. (Pagina12)

 

'
'