Viernes 25 de abril 2025

Aprueban ley contra trabajo infantil

Redacción 21/03/2013 - 04.31.hs

El proyecto modifica el Código Penal al agregar el artículo 148 bis, que establece que será reprimido con prisión al que "aprovechare económicamente" el trabajo de un "niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil".
El Senado Nacional convirtió ayer en Ley un proyecto para sancionar a quienes promuevan el trabajo infantil, aunque exceptúa de las penalidades a los padres, tutores y guardantes de los menores de edad.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad por todos los bloques que conforman la Cámara alta, en un debate que fue seguido por el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, desde uno de los palcos del recinto.
El proyecto modifica el Código Penal al agregar el artículo 148 bis, que establece que será reprimido con prisión "de uno a cuatro años" al que "aprovechare económicamente" el trabajo de un "niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave".
No obstante, la norma exceptúa de la penalización "las tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente", en referencia a los trabajos que, por ejemplo, se realizan en talleres de escuelas técnicas.
El último párrafo de la Ley también advierte que "no será punible el padre, madre, tutor o guardador" del menor que "incurriere en la conducta descripta".
La norma fue debatida solamente en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, pero no en la de Trabajo, algo que fue reclamado por la UCR.

 

Debate.
El presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el entrerriano Pedro Guastavino, justificó que no se pene a los padres argumentando que "mal podemos ayudar a ese sector vulnerable persiguiendo penalmente" a los progenitores y "metiéndolos presos".
"La persecución debe estar dada a esos empresarios que explotan a los niños para sacar provecho económico", sentenció el legislador kirchnerista para luego decir que "lo importante es tener una Ley posible y permitir cerrar este círculo para que haya una persecución penal, porque no bastaron los controles y las multas".
Sin embargo, el radicalismo se quejó porque la norma contradice la Ley de Trabajo que prohíbe el trabajo infantil y que establece que solo pueden trabajar los menores de entre 14 y 16 años siempre que lo hagan en una empresa familiar y durante no más de 15 horas semanales.
En ese sentido, el formoseño Luis Naidenoff dijo que "donde están los chicos limpiando los autos, están los padres en las esquinas enviándolos a trabajar".
Por el contrario, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, pidió "acompañar esta ley sin tantas pontificaciones".
Al mismo tiempo, el bonaerense Aníbal Fernández dijo que si bien la explotación infantil "es una realidad penosa", destacó que el proyecto aprobado "es un paso más".
En el mismo sentido se expresaron la justicialista disidente Liliana Negre de Alonso y el integrante del interbloque del FAP, Luis Juez, quienes coincidieron en votar el proyecto que "solamente incorpora al Código Penal una figura delictiva que antes no existía".

 

Tomada.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, celebró ayer la aprobación unánime por parte del Senado de la ley que penaliza la utilización de trabajo infantil.
Tomada, quien asistió al debate y aprobación de la ley, afirmó que "no debe haber un solo niño que trabaje en la Argentina".
"El trabajo infantil es un ejercicio vergonzante para la condición humana, por lo que continuará la lucha para su erradicación definitiva", señaló en un comunicado de prensa.
El funcionario agregó que la cartera laboral desea que "los chicos jueguen y estudien, que los adultos trabajen y que los que utilizan el trabajo infantil sean fuertemente sancionados, porque se está construyendo un país sin trabajo infantil".
"Este es un importantísimo avance en línea con lo que se realiza en los últimos años frente a esa problemática, que se procura erradicar en el país. A partir de ahora si alguien quiere continuar aprovechándose de los niños, sabrá que además de las importantes multas vigentes irá a la cárcel, por lo que el efecto disuasorio será mucho mayor", puntualizó el ministro.
La norma impulsada por Trabajo agregó el artículo 148 bis al Código Penal, estableciendo que "será reprimido con prisión de uno a cuatro años el que aprovechare económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave" y que "quedan exceptuadas las tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente". (Télam)

 


'
'