Martes 29 de abril 2025

Francia celebra fallo que "hace honor a la Argentina"

Redacción 28/10/2011 - 04.16.hs

El canciller francés, Alain Juppé, afirmó ayer que las condenas a 16 represores de la ESMA "hacen honor a la Argentina", un día después de la lectura de la sentencia, celebrada también por la abogada de las familias de las monjas Alice Domon y Leoni Duquet, secuestradas en 1977.
"Francia ha aportado de forma permanente su apoyo al gobierno argentino en este proceso judicial, luego de la decisión tomada en 2003 de invalidar las leyes de impunidad", señaló una declaración de Juppé distribuída por el Ministerio de Exteriores de ese país.
En tanto, la abogada Sophie Tonon, que representa a las familias de las monjas francesas secuestradas por un grupo de tareas de la ESMA, celebró también el fallo que condenó, entre otros, a Alfredo Astiz, el represor que marcó a Domon y Duquet para que fueran capturadas.
Astiz se había infiltrado en el grupo inicial de Madres de Plaza de Mayo y fue quien señaló a sus principales dirigentes para que fueran secuestradas junto a las dos monjas francesas, luego torturadas en la ESMA y finalmente arrojadas vivas al mar.
"Tanto las familias de Alice Domon y Leoni Duquet, y yo como abogada, nos alegramos mucho de que, 35 años después, la Justicia argentina haya entregado una decisión igual a la que Francia entregó hace más de 20 años", declaró Tonon a Télam.
La abogada aludió así al fallo con que la Corte de Apelaciones de París condenó en 1990 a Astiz a reclusión perpetua, cuando las leyes de impunidad impedían juzgarlo en la Argentina, recordó la declaración de la Cancillería francesa.

 

Condenados.
El total de condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, luego de las condenas dictadas ayer en el primer tramo de la megacausa ESMA, asciende a 262, informó la Unidad Fiscal de seguimiento de estas causas que funciona en la Procuración General de la Nación.
La mayor parte de las condenas se impusieron en juicios finalizados en los años 2010 y 2011, en tanto que en la actualidad hay de 14 juicios orales y escritos en marcha, y fecha fijada para el comienzo de otros diez.
En los juicios en marcha o finalizados durante este año, el número de juzgados fue de 193, la mayor cifra desde que en el 2008 se reanudaran los juicios interrumpidos a fines de los '80 por las leyes del perdón, luego derogadas.

 

Rechazo.
Un juez Federal de Bahía Blanca rechazó un pedido de allanamiento para dos canales de televisión de aire, vinculados con medios del grupo Massot, en el marco de la investigación por causas de delitos de lesa humanidad.
Se trata del juez Federal 1 ad hoc, Eduardo Tentoni, quien rechazó la requisitoria que había sido solicitada por el fiscal de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Abel Córdoba, para realizar allanamientos a los canales de televisión 7 y 9.
El pedido se basó en que durante el gobierno de facto el canal 9 de Bahía Blanca -ahora de Telefe- pertenecía al grupo Massot, propietario como ahora del diario La Nueva Provincia y de LU2 Radio Bahía Blanca; y de canal 7 -en la actualidad del Grupo Clarín-, que en esa época era propiedad de Romay y Massot. (Télam)

 


'
'