Martes 06 de mayo 2025

El arte como dinámica terapéutica

Redaccion Avances 25/05/2024 - 13.00.hs

Desde hace siete años, Claudia dicta clases de pintura sobre porcelana y acuarela y se reúne con un grupo de mujeres que valoran el arte y la paz mental que genera el proceso creativo.

 

Claudia Giménez es artesana y dueña del atelier “Manos Mágicas”, ubicado en la calle González al 33, a pasos de la avenida Alsina (el teléfono es 2954 - 443749). Y desde hace siete años dicta clases de pintura sobre porcelana y acuarela junto con su amiga Verónica Molina, unidas por la amistad y la pasión por las manualidades.

 

“La vida nos juntó y pusimos este espacio. Cada una da sus clases de pintura en porcelana y además yo doy también acuarela, que es muy meditativa, es una acuarela que tiene que ver con esto de encontrarnos con nosotros mismos, de hacer una vista a nuestro interior. Constituimos un espacio de arte terapéutico diría”, cuenta Claudia. “Mis alumnas me dicen que vienen a su terapia y para mí es el mejor regalo que nos pueden hacer, porque realmente sabemos que vamos por el buen camino”, añade sobre el efecto que tienen sus iniciativas.

 

En su taller no hacen piezas de cerámica, pero sí lo que se denomina pintura sobre cubierta, que es como se denomina la técnica. “Tomamos una pieza de cerámica ya esmaltada y ese es nuestro paño blanco. Ahí pintamos”, explicó. Los talleres son de lunes a viernes y los sábados “generalmente hay algún taller intensivo para los que no puedan venir a talleres regulares y después, cuando tenemos que pintar a pedido, también”.

 

Más talleres.

 

Claudia da sus talleres por la tarde. “De mañana trabajo en el Centro Judicial, por lo que a la tarde hago una pausa y vengo durante la siesta y la tarde es donde trabajo con Verónica, que es mi socia. Incluso algunos días a la semana también está Silvina, otra profe que le da talleres a los niños en donde pintan y reciclan”.

 

La manera que encontraron de trabajar es muy pragmática. “Cuando comenzamos con los talleres de pintura en porcelana nos dimos cuenta que acá no existe una artística que venda todos los materiales. Desde los pigmentos, los pinceles que son especiales, y lo mismo con las acuarelas. Entonces lo que hacemos es traer para el uso del taller y acá les proveemos nosotros los materiales”, detalla. La falta de artísticas especializadas hace que el proyecto de poner su propia librería se vea como un objetivo muy atractivo para Claudia y su socia Verónica, que buscan avanzar en ese sentido. “Me gustaría acompañarla en ese proyecto y generar otra actividad además de los talleres. Es un sueño y no se descarta”, remarcó.

 

Los fines de semana siempre hay actividades. A veces pintan los souvenires y la parte de regalería que se pone en venta. “Siempre tenemos algo para el que viene a buscar algún presente”. Y también hay talleres de acuarela en otros espacios. “Hemos hecho uno muy hermoso en una estancia de turismo rural (‘El Trébol’)con una tarde de té, acuarelas y senderismo con avistaje de especies autóctonas. También algunos sábados hemos realizado una jornada de acuarelas en un hermoso café de Toay”.

 

Clases, ferias y Expo.

 

Claudia tiene en sus talleres cerca de 20 personas y ahora sumó una propuesta de acuarela con modalidad online y presencial. Un sábado al mes se inicia con una actividad presencial y los siguientes tres de clases online asincrónicas. “Las chicas vienen una clase al mes, se hace intensivo, ahí se explica el manejo de la pincelada y el agua. Ellas pueden pintar en su casa, en el tiempo que tienen”.

 

Además de las clases, “Manos Mágicas” se presenta en las ferias que se organizan desde el municipio, ya sea en las vías o en la plaza para vender algunos de sus trabajos artesanales. “Las ferias son importantes, lo mismo las exposiciones. Este año lamentamos que no haya estado la Expo Pymes porque para nosotras fue una ventana a la provincia y al país, nos conocieron un montón de personas e hicimos muchos contactos y la verdad que fue un antes y un después con la Expo Pymes”, reconoció Claudia respecto a la megamuestra en el autódromo de Toay y que este año fue cancelada, al menos en la fecha prevista de mayo.

 

En su camino emprendedor aprendió varias cosas: “Es fundamental ser creativos, que busquen la oportunidad de formarse, de tener herramientas para poder transmitir. En mi caso siempre enseñé lo que sabía y estoy continuamente formándome. Antes viajaba muchísimo a Buenos Aires, pero ahora lo hago online”. Y también apuntó sobre la importancia de buscar oportunidades y créditos destinados a emprendedores “para así poder crecer”.

 

Y sintetizó: “Hay que ponerle amor a las cosas que hacemos, porque la persona que compra no solamente está comprando un objeto, sino un pedacito de nuestro cariño, del tiempo que le pusimos”.

 

El arte innato.

 

“Esta habilidad nació conmigo y estuvo muy presente desde que era chica. Iba a una escuela religiosa y las hermanitas del colegio nos enseñaban a tejer, a bordar y despertaban esa chispa creativa. Después uno elige el camino”, apunta Claudia.

 

“Cuando tuve más tiempo libre, fui autodidacta y aprendí muchísimo. En un principio, a raíz de una situación personal, y empecé una búsqueda de alguna actividad que me tuviera ocupada y que me hiciera sentir bien. Entonces empecé a bordar, también sabía hacer porcelana fría y tejer y ahí descubrí la pintura en porcelana que es algo que nunca había hecho y que era totalmente nuevo. A partir de eso empiezo a viajar a CABA a tomar cursos”.

 

Y “Manos Mágicas” arrancó a través de un crédito emprendedor que le otorgó la municipalidad de Toay y con ese dinero pudo comprar su primer hornito. “Empecé a dar talleres en Macachín y me di cuenta que era lo mío. Fue el empujón que me faltaba para poder dar talleres de pintura en porcelana y tener un atelier junto con Verónica”, resaltó.
Este espacio que comenzó como una terapia artística hoy sirve a muchas personas que se acercan para expresarse a través de sus manos. Claudia lo sabe y además de reunirse a pintar y crear, también brinda momentos de inspiración y risas, ya sea en sus clases de taller o las que se realizan en espacios recreativos.

 

 

 

'
'