Martes 06 de mayo 2025

El arte del metal

Redacción 19/04/2025 - 00.06.hs

En “MT Metalurgia” realizan todo tipo de trabajos, sobre todo de calado de metal para cartelería, pérgolas, muebles o murales. Desde el Parque Industrial de Realicó, la minipyme creada por Roberto Cuesta tiene demanda desde distintas localidades y desde provincias limítrofes.

 

“Siempre se necesita a alguien para que cebe los mates”, dice con una sonrisa Roberto, satisfecho porque a sus 56 años está al frente de una empresa donde todo el resto de sus componentes no supera los 30. “Es una ventaja que tenemos, son todos chicos jóvenes y ellos son los que están con toda la energía y permanentemente actualizados. Yo estoy para acompañar”, destaca con humildad el creador de una minipyme que emplea a siete personas y que con la distinción de sus trabajos en metal se hizo conocida en toda La Pampa y en provincias vecinas.

 

“Al estar en Realicó tenemos más cerca lugares de Córdoba, San Luis y Buenos Aires; entonces gran parte de los laburos vienen desde ahí, tenemos como un nicho más allá de lo que hacemos en La Pampa”, agrega Roberto Cuesta sobre las particularidades de “MT Metalurgia”, que se ubica en el Parque Industrial realiquense y cuyo número de WhatsApp es (2302)-604005. Allí se pueden hacer consultas y también mirar las redes sociales de la firma para conocer sus distintos trabajos.

 

Tranqueras, zinguería, pérgolas, hierros, perfiles, chapas, corpóreos (letras, números, logos) además de cortes, plegados y todo tipo de diseños son lo que hacen a diario en “MT”.

 

“Hace ocho años empezamos con la empresa, bastante de casualidad porque mi viejo iba a poner un taller, él siempre trabajó como contratista rural pero con mi hermano nos interesamos en el taller, sobre todo con lo que es trabajar con la máquina CNC (Control Numérico Computarizado), con lo que se puede hacer en corte de chapas metálicas”, contó Máximo Cuesta (25), uno de los hijos de Roberto que tras estudiar la carrera de Diseño Industrial en Córdoba, retornó para sumarse a la firma de su localidad natal.

 

“Hacemos todo tipo de trabajos, lo que nos pidan, hace poco sumamos una máquina de corte láser y eso nos da un montón de posibilidades además de optimizar el laburo. Nosotros apuntamos a ser una Industria 4.0, que sea totalmente adaptativa en base a tecnología y a tener gente capacitada”, agregó Máximo mientras muestra los distintos trabajos, algunos con réplicas, que presentaron en la Expo Pymes que se realizó el pasado fin de semana en el autódromo de Toay, como el de un mural con metal calado que rinde homenaje a los combatientes de la guerra de Malvinas, en el ‘82.

 

“Ese mural lo hicimos a pedido del municipio de Quetrequén para los 40 años de la guerra. Se instaló especialmente en el ingreso al pueblo y ahora nosotros trajimos una réplica a escala para exponer en la Expo Pymes. A la gente le llama mucho la atención porque además es una cuestión siempre muy sensible para la memoria del país”, subrayó Máximo.

 

Tendencia.

 

El calado en metales generó un boom en el mercado y la demanda fue en constante crecimiento. “En muchos casos la gente ve ese tipo de trabajos en redes sociales entonces vienen a pedir lo mismo. En nuestro caso innovamos en el mercado con los calados en chapa, el cliente nos tiene que traer una idea, una imagen, y nosotros lo proyectamos para que puedan ver cómo va a quedar lo que quieren; que puede ser una pérgola, un portón, una mampara, cartelería para empresas o municipalidades. Las posibilidades son un montón y muy variadas”, remarcó Cuesta, cuyo hermano Tomás (24) estudia Ingeniería y también participa de los proyectos y tareas de “MT”.

 

Además de la máquina CNC, que permite la prestación de servicios de corte de chapas metálicas mediante plasma u oxicorte en pantógrafo 2D; corte y labrado de materiales blandos como madera y polyfoam mediante router en pantógrafo 3D; en la firma se brindan servicios de plegado y rolado de chapas metálicas mediante plegadora con control en dos ejes; producción y desarrollo de piezas y diversos mecanismos a través de la plegadora industrial, de la soldadora láser y de la cortadora.

 

“Suele suceder que se acerca un cliente que no tiene un diseño muy claro pero sí una idea provisoria en la cabeza, entonces se buscan imágenes, que puede ser en internet y en las redes porque ahí hay millones de ideas e imágenes, y a partir de ahí se busca algo que le guste y se lo adapta para que empecemos a hacer el trabajo. El desarrollo en los programas de diseño es permanente y nosotros estamos muy atentos para capacitarnos y ofrecer todas las opciones”, afirmaron desde ‘MT’.

 

Expo.

 

Desde su surgimiento, la empresa de Realicó tuvo presencia constante en la Expo Pymes, y este año nuevamente lo hicieron con un stand destacado y de grandes dimensiones para mostrar su producción ante miles de personas.

 

“Siempre nos ha servido muchísimo venir a la Expo, no tenemos muchos años en el mercado y por eso tener la posibilidad de mostrarnos de esta forma es muy positiva. Recuerdo cuando comenzamos, que no sabíamos bien qué íbamos a hacer, vinimos al Ministerio de la Producción por alguna cuestión crediticia; eso fue en enero y en abril ya nos trajeron a la Expo, y fue un gran espaldarazo para arrancar. A la gente del interior le resulta muy difícil hacerse conocer por más que haya redes sociales y un montón de cosas para difundir lo tuyo, estar en la Expo Pymes te da otra visibilidad. Y en lo concreto todos los años nos llevamos trabajos importantes para hacer, por eso siempre venimos”, resaltó Roberto en charla con LA ARENA.

 

En “MT” también tiene las promociones con las tarjetas de crédito del Banco Pampa por lo tanto es otra facilidad para clientes que buscan algo diferente desde el diseño y las formas. Un sello de originalidad que imprime una empresa que tiene un guía (“además de cebador de mate”, según la risueña descripción de Roberto) y varios integrantes con energía y voluntad juvenil. Una combinación que saca chapa de calidad.

 

'
'