Sabado 16 de agosto 2025

Una pausa en verde

Redacción 16/08/2025 - 00.04.hs

“Mercado de plantas” abrió sus puertas hace casi dos años y desde entonces se convirtió en un lugar referente a la hora de buscar (y encontrar) las mejores opciones en plantas y flores. De la mano de Luciana Gómez Arzani y Ramiro Herrero, trabaja de lunes a lunes en el centro santarroseño.

 

“Durante muchos años me dediqué a explicar la danza, el cuerpo, el movimiento. Y cuando abrimos este proyecto empecé a explicar las plantas. Eso nos diferencia: explicar, asesorar, acompañar es lo que nos distingue y la gente lo reconoce”, explica Luciana antes de recibir a una clienta que ya eligió unas petuñas de un color lila que subyugan la vista. Es una mañana de jueves y la esquina de Hipólito Irigoyen y Oliver parece no descansar nunca del paso de gente y de vehículos. Pero en ese lugar del centro hay un espacio para la pausa, para la naturaleza y para el bienestar. Es un mercado pero de mercadería en múltiples tamaños, aromas y colores. Sobre todo el verde.

 

“Estuve vinculada a la danza durante muchos años, tenía mi estudio y allí daba clases. En un momento me interesé en estudiar y conocer sobre cómo se manejan los negocios, cómo se gestionan. Lo hacía con emprendimientos culturales y veía como que ese rubro tiene un techo cuando pensás en monetizarlo, así que fui aprendiendo muchas cosas y así fue naciendo una nueva etapa”, resume Luciana Gómez Arzani (38) sobre el momento de germinación de una semilla que plantó junto a Ramiro Herrero (47), su compañero de ruta y del ‘Mercado de Plantas’ cuyo contacto en el WhatsApp es el 2954 - 601501 y el perfil en Instagram es

 

mercado.deplantas.

 

“En mi caso trabajé muchos años en el Estado y en paralelo hacía otras cosas. Tuve kiosco y negocios de distintos rubros. Después de la pandemia tuve una forrajería en el barrio Empleados de Comercio y ahí también ofrecía plantas además de los alimentos y cosas para las mascotas, así que ahí fuimos aprendiendo del tema plantas y flores y empezamos a ir a la Expo Vivero de Toay. Cada año comprobábamos que las plantas tenían mucha salida, nos iba muy bien y era más rentable que la forrajería, así que decidimos meterle con todo a este proyecto”, cuenta Ramiro en charla con LA ARENA.

 

Antes de la inauguración, la pareja de emprendedores buscó un buen tiempo un local que se adecuara a sus intenciones. “Queríamos estar en el centro, que fuese bien vidriado y al paso de mucha gente. Estamos a dos cuadras de la Terminal de Omnibús y un montón de gente de los pueblos pasa y se lleva una planta. Nosotros abrimos todos los días, en horario corrido, podés pasar en cualquier momento y acá estamos junto a Nolan”, subrayó Luciana respecto a quien también conforma el equipo de trabajo en esa esquina que brilla en verde y con múltiples opciones naturales.

 

Arbustos.

 

“La planta tiene mucho de compra impulsiva, vos la ves y es difícil resistirse. Nos especializamos en arbustos y plantines, es todo arbustivo y nada de árboles porque todo lo que tenemos afuera, cuando cerramos a la noche, lo entramos; entonces no podemos tener grandes ejemplares. Y también tenemos mucha planta de interior grande”, resaltó la pareja sobre el menú de opciones.

 

Una de las características principales de “Mercado de Plantas” es el asesoramiento personalizado. Sobre el mostrador de venta hay una pila de papeles que son una guía para quien adquiere un ejemplar. Bajo el título ‘Sugerencia de cuidado’, se sugiere anotar el nombre de la planta, la cantidad de luz requerida y el riego. “Rieguen mirando las hojas. No la tierra”, es uno de los consejos.

 

“Así como antes explicaba la danza, hoy me llamás y te ayudo con tu planta. Te doy un papelito así me contás para qué la necesitas, si requiere luz o no, si la van a poder atender o no. Y a eso lo convertimos en un sistema de información para que todo funcione de la mejor manera. Acá estamos sin pausa porque sabemos que el sábado es un día muy fuerte para el Mercado, y lo mismo los domingos, pero además te queda a la pasada para resolver un regalo o si te pusiste a hacer jardinería y necesitás algo”, apuntó Luciana.

 

Onda verde.

 

Los responsables del comercio céntrico reconocen que en los últimos años hubo un cambio de mirada hacia lo natural y por eso hay una demanda muy grande en todo lo relacionado a las plantas y las flores. Una realidad que atraviesa a todas las edades.

 

“Sin dudas que hay una onda muy verde hoy, y lo vemos con muchos chicos jóvenes, pibes que viven solos porque la ciudad tiene mucho nicho universitario, y vienen a buscar su primera planta. Y quieren saber, conocer, cuidarla. En el caso de los hombres, se llevan cosas bien específicas, no son tanto de buscar y ‘revolver’. Ahora se acerca la primavera y por supuesto que es temporada alta para nosotros”, anticipó Ramiro.

 

¿Y cómo es el mercado de los ramos de flores, cambió algo en ese sentido o sigue siendo un clásico de regalería?

 

“En principio no teníamos ramos de flores, es algo que nos pidió la gente, así que está claro que sigue muy vigente y con muchísima demanda. Se vende muchísimo en todo lo que es ramos para cuestiones muy diferentes como llevar al cementerio, a una pareja, como regalo de cumpleaños o en el trabajo. El día de la Madre es impresionante lo que se vende. En San Valentín ni hablar, funciona muchísimo con los enamorados”, remarca Luciana al resaltar la fecha del 14 de febrero.

 

“Ya estamos cerca de la primavera así que viene todo el amarillo, eso también es un boom, el día de los maestros, de los estudiantes. El color que surge por todos lados y eso te da ganas de rodearte de flores y plantas. A nosotros nos encanta lo que hacemos y tratamos de transmitirlo a toda la gente que pasa por acá”, agrega Ramiro en una pausa tras envolver un hermoso ramo y mientras acomoda decenas de masetas que regalan a los sentidos un paisaje de aromas y colores. En un mercado que trabaja y respira con la mejor onda (verde).

 

'
'