Sabado 05 de julio 2025

El precio de la vaca está 40 % por encima de la media

Redacción 05/07/2025 - 00.08.hs

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, habló del levantamiento parcial de la barrera sanitaria que impedía el paso de carne con hueso al sur del Río Colorado. En el programa La Parte y el Todo de la TVPP dijo que “venimos de tener la noticia de que se abre la barrera, si bien lo publicó el Boletín Oficial del Senasa, nosotros sabíamos extraoficialmente que ya se iba a levantar la barrera. Esto empieza con un amague, hace más de 90 días, donde de un día a la mañana pareció que se levantaba, justo ese día había una votación (en el Congreso) que necesitaban los votos de Río Negro y dieron marcha atrás”.

 

“Ahí nosotros planteamos desde el Ministerio de la Producción, y lo planteó el mismo gobernador Sergio Ziliotto, que quedaba mucho más en claro que era netamente política y no era una barrera sanitaria. Y ni siquiera comercial, para el rionegrino quizás era comercial, porque el negocio era solamente de ellos, unos pocos que hoy manejaban todo”, indicó.

 

“Ahora finalmente, se armó una mesa consultora donde estuvieron todas las provincias exceptuando La Pampa, si bien es Patagonia, también hicimos un reclamo. Yo creo que fue doblemente intencionada, nosotros lo tratamos de entender, que no íbamos a esa reunión porque somos los de la Patagonia que necesitábamos pasar, somos los únicos de la Patagonia que teníamos distinto estatus. Ellos iban a hablar de defender su estatus. Era un poco estar ahí como de árbitro y muchas veces, y lo que hicimos entender, más allá de eso, se hicieron los reclamos del Ministerio de la Producción”, señaló.

 

Y añadió que “Dijeron que habían hecho una consulta a Chile y a Unión Europea, donde eran básicamente los mercados que más capitalizados tiene la Patagonia. Respondieron rápido que ellos no tendrían problema de estar recibiendo ese tipo de carne con vacunación, la Unión Europea tardó un poco más, pero tomó la decisión que también lo aceptaba”.

 

- ¿Y el estatus cambia o no cambia con vacunación o sin vacunación al sur del río Colorado?

 

- No, ahora va a seguir igual. En La Pampa nosotros seguimos libre con vacunación. Que ese es otro tema que también ya estamos planteando, hasta cuándo vamos a vacunar de aftosa, cómo vamos a seguir. Hoy parte del sur de Brasil dejó de vacunar de aftosa.

 

- ¿Científicamente está probado que la vacunación tiene algún efecto?

 

- Sí, sabemos lo que es la vacuna, sabemos el trabajo que hizo la vacuna cuando entró la aftosa, fue la única forma de pararla en el año 2000. Hoy en día, después de tantos años que se vacuna, se está planteando. El Senasa, que es la policía sanitaria del país, ya está haciendo diferentes tratativas. Se están haciendo distintos trabajos, porque vuelvo a comentar, en el sur de Brasil se dejó de vacunar y ellos estaban ingresando carne al sur, o sea, estaba entrando carne de Brasil a Río Negro.

 

- ¿El precio va a bajar allá, va a aumentar acá o va a quedar en un nivel intermedio?

 

- Yo creo que va a quedar en un nivel intermedio. Río Negro no lo va a sentir tanto el impacto porque a esa carne hay que ponerle el flete, hoy en día el transporte está caro. Lo que sí van a tener gran diferencia y lo que se va a notar es en la calidad, por las condiciones agroecológicas que tenemos.

 

- De acuerdo a lo que manejan los frigoríficos pampeanos sumados, y lo que pueden comercializar aquí en La Pampa, ¿qué porcentaje del volumen que nosotros tenemos como capacidad de producción puede pasar?

 

- Ahora se va a notar el volumen porque hay muchos frigoríficos que tienen ya el producto. Hoy La Pampa, a nivel país, somos entre la segunda y tercera provincia en lo que es calidad frigorífica y de puntos de exigencia sanitaria. Tenemos los mejores destinos del mundo con nuestros frigoríficos y lo que quedaba era lo más barato, que el mundo no lo come, el costillar. Era lo que estaba quedando.

 

- Hay una crisis en los frigoríficos, con suspensiones, trabajadores que están con esos regímenes que tienen... ¿Esto puede hacer que se normalice entre comillas la contratación de personal?

 

- Lo que nosotros hemos podido hablar con la industria, es que estamos en un periodo en el que está totalmente deprimida, con estos sistemas de corte de horarios que tienen los frigoríficos.

 

- Pero habiendo tanta demanda a nivel internacional, ¿por qué sufre la industria frigorífica pampeana de Argentina? ¿Es por el dólar barato?

 

- Es multifactorial. Es por el dólar, bajó el consumo, el poder adquisitivo de la gente. Venimos de una gran sequía donde hoy el producto termina siendo más caro, los rodeos se achicaron. Nosotros estamos teniendo valores de la última vacunación y en la provincia vamos a tener casi el 10% menos de hacienda según los últimos datos que estamos teniendo. Cuando uno ve la disminución del tema de la industria frigorífica y del rodeo termina siendo multifactorial. Entonces yo no creo que los frigoríficos tengan que contratar más gente para poder abastecer el sur. Simplemente les va a hacer equilibrar un poco la balanza económica que tienen. Los va a aliviar de una situación de ajuste.

 

- La barrera sanitaria en realidad estaba provocando un problema sanitario severo porque había autos o camionetas que pasaban con costillares sin ningún tipo de evaluación sanitaria…

 

- Exactamente, era mucho más peligroso.

 

- Una institución que mide la carga impositiva sobre el campo afirmaba que con la reimplantación de las retenciones, salvo en la zona núcleo, la ganadería es más beneficiosa que la agricultura. ¿Eso se da en La Pampa?

 

- Lo que decís vos es una evaluación real, uno en la provincia lo está viendo. La verdad es que cuando salieron a hablar las entidades gremiales con el tema de la baja de retenciones, ya se sabía que iba a pasar esto, porque dijeron que iba a ser por unos meses. La prorrogaron unos días más y volvió a lo mismo que estaba anteriormente. Hoy las acciones gremiales lo ven como malo, porque entendieron que fue una medida buena en ese momento. En lo que respecta a agricultura versus ganadería, hoy la ganadería está pasando por uno de los mejores momentos. Lo peor que hoy no está afectando es un poco el clima.

 

- El productor ganadero hoy está viviendo...

 

- Hoy está bien, hoy una vaca está entre 800 y 1000 dólares. En general, siempre fue un 30-40% menos, esto es muy cíclico.

 

- O sea que lo que la agricultura soporta como retenciones, hoy la ganadería lo está teniendo como plus de precio.

 

- Lo está teniendo como plus de precio y también porque hoy el tema de los insumos ganaderos están más económicos que los agroinsumos para las implantaciones. Pero es difícil también reconvertirse, un campo agrícola necesita aguadas, alambrados, potreros... Sí, tenemos distintas zonas que hoy seguiríamos perdiendo valores. Pero bueno, hoy la agricultura sí tiene más con esta suba de retenciones. Hoy volvió a ser un poco más rentable…

 

- El rodeo pampeano se había comenzado a recuperar y recién deslizaste que había habido una disminución. ¿Se espera que en el corto plazo se siga recuperando?

 

- Esto es cíclico y hoy desde que la vaca pare, hasta que uno puede vender ese producto, pasan tres años. Quizás hoy uno hace la apuesta de aumentar su rodeo y cuando está teniendo el producto, el valor o disminuyó o se mantuvo. En cuanto a lo que respecta al rodeo de La Pampa, nosotros siempre entendemos que el stock que teníamos era el correcto. Estábamos hablando de 1.400.000 vacas, con algo de 60.000 toros, con un porcentaje de destete del 68 al 69 por ciento. Para que sea una idea, de 100 fábricas eran 68 que largaban humo. Eso hoy bajó un poco. Y Lo que estamos viendo es un rejuvenecimiento del rodeo, porque se fue mucha vaca vieja a China. Hoy los rodeos son bastante jóvenes y hay zonas en que nos afectó la sequía. La sequía es un periodo largo que se viene viendo. Las recomendaciones a los productores, es que eran decisiones netamente empresariales, como nosotros decimos. Ellos tenían la decisión de que se le muera ese vientre o mal venderlo. Hoy en día, con los números que tenemos, vamos a ver disminuido casi entre el 7 y el 10% el stock. Bueno, y ahora son los trabajos que tenemos que empezar a realizar para recuperar ese stock.

 

'
'