Miércoles 18 de junio 2025

Sesión inaugural del Concejo Deliberante

Redacción 06/03/2009 - 03.38.hs
Un ministro y un secretario representaron al Ejecutivo provincial en la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. No hubo aplausos del "tiernismo" a las palabras del jefe comunal.
Ni el gobernador Oscar Mario Jorge, ni el vice, Luis Alberto Campo, se aparecieron ayer en el recinto del Concejo Deliberante local para participar del acto de apertura del período de sesiones ordinarias de ese cuerpo. El intendente radical Francisco Torroba brindó su discurso ante un público que sólo contó con dos funcionarios del gabinete provincial: el ministro de Gobierno, César Rodríguez, y el secretario de Derechos Humanos, Rubén Funes.
"Es una falta de respeto", comentaron por lo bajo dos funcionarios de la comuna. El dato no pasó desapercibido para el gobierno del Frepam que sí había recibido la visita del mandatario provincial durante la ceremonia de setiembre pasado, cuando el cuerpo iniciaba su primer período, tras las elecciones de agosto.
Si bien la sesión de la Cámara de Diputados se adelantó para que los legisladores pudieran asistir, sólo cinco lo hicieron: Carlos Bruno, Josefina Díaz, Adrián Peppino y Claudia Giorgis, del Frepam, y el marinista Mariano Fernández, del PJ. El obispo Mario Poli, el ministro del STJ Tomás Mustapich, representantes de las fuerzas de seguridad, concejales y funcionarios comunales completaron el arco de autoridades presentes. Todas las sillas del recinto estuvieron ocupadas, pero los pasillos y el fondo estuvieron semi vacíos.

Herencia.
La ceremonia comenzó a las 18.30. El presidente del cuerpo, Guillermo Di Liscia, y los de cada bancada, Cristina Requejo (Frepam) y Rubén Santillán (PJ), bajaron a buscar al intendente, quien ofreció un discurso de unos 20 minutos. Luego de casi seis meses de gestión, Torroba comenzó aludiendo al agitado proceso que vivió la ciudad hasta la destitución de Juan Carlos Tierno (de la que el domingo se cumple un año).
Habló de la crisis institucional que afrontó el 11 de setiembre al asumir y de la "herencia" de "complejidad política", "serios problemas económicos", "carencia de equipo necesario" y "fuerte deterioro material, de los predios y edificios municipales"; para pasar luego a enumerar los "importantes avances" institucionales: publicidad de las declaraciones juradas de los funcionarios, presencia de la oposición al frente del Cuerpo de Relatores y en la vicepresidencia del CD, libre acceso a la información pública, audiencias públicas para tratar la problemática y la tarifa de los servicios y convocatoria a los partidos políticos no representados en el deliberativo.

 

Tránsito a Gobierno.
Luego repasó su gestión secretaría por secretaría. En cuanto Gobierno y Acción Social destacó la mejora en la calidad de los alimentos de los comedores municipales. Sumó a eso la incorporación de maestras jardineras en los 16 jardines municipales; la mejora en la atención de los adultos mayores; y el trabajo de la Dirección de Política de Género en la elaboración de un plan a implementar este año sobre cuatro ejes: la violencia de género, trata de personas con fines de explotación sexual, salud integral de la mujer y empleo, producción y desarrollo.
En cuanto a Obras Públicas afirmó que vio resentida su operatividad por falta de recursos y equipamiento obsoleto, pero aventuró que el nuevo cuadro tarifario (con aumentos del 126% en general y rebajas y excenciones para sectores vulnerables) permitirá una mejora de los servicios. Prometió para este año la renovación de 6 mil medidores de agua potable y la finalización de la obra de desagües de la calle Chile. En cuanto a la red de cloacas dijo que será necesaria la búsqueda de financiamiento externo para ponerla en mejores condiciones.
Dijo que la Dirección de Tránsito pasará a la órbita de la Secretaría de Gobierno, para "descomprimir la sobredimensionada" Secretaría de Obras Públicas. Respecto a los taxis recordó que el CD tiene en su poder el proyecto que propone derogar el artículo que ata la tarifa de Santa Rosa a la de Capital Federal, la cual será reemplazada por el diseño de una fórmula polinómica que se condiga con la realidad local.

 

Capacitación.
En cuanto a Producción, resaltó el desarrollo de doce cursos de capacitación realizados por más de 300 vecinos, los cuales se intensificarán este año, como "una contribución a paliar el desempleo que crece día a día". Ubicó en la primera mitad de este año la finalización del diseño para el futuro paseo de los artesanos, con la participación de "todos" los interesados.
Sobre el final anunció que capacitarán y perfeccionarán al recurso humano: "191 empleados municipales no han terminado el primario y más de 900, el secundario. La terminalidad educativa será prioritaria para el 2009. Más de 70 realizarán, en la UNLPam una tecnicatura en Gestión Municipal. Otros serán capacitados en computación y en los talleres de la EPET Nº 1.
Aunque no fue el eje de su discurso, como ocurrió con el del gobernador Jorge en Diputados, Torroba aludió a la crisis financiera internacional. Dijo que la coyuntura "encuentra al gobierno provincial con importantes reservas monetarias" y pidió que fuesen utilizadas, en primer lugar, para la conformación de una adecuada red de contención social; en segundo, para obra pública ("como bien lo está haciendo") y, por último, en subsidios de tasas para los sectores productivos y comerciales. Incluso pidió que el Banco de La Pampa cumpla un rol activo, apoyando a todos los sectores.

 


'
'