Martes 29 de abril 2025

Condenaron a los torturadores de Lucía Tartaglia

Redacción 22/12/2010 - 01.46.hs

El Tribunal Oral Federal 2 condenó ayer a 16 de los 17 acusados por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en tres centros clandestinos de detención de Capital Federal: Club Atlético, Banco y El Olimpo. Se trata de la causa que tuvo como querellante a la familia de la santarroseña Lucía Tartaglia, desaparecida en 1979.
En 1977 Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia estudiaba Derecho en La Plata. Desde fines de ese año, la familia perdió contacto con la joven, y datos recogidos con posterioridad permiten asegurar que en 1978 estuvo cautiva en El Olimpo.
Por allí pasaron 1500 personas de las cuales sólo 100 sobrevivieron, aportando valiosos datos para dar con la verdad de los años de plomo. Junto con otros testimonios se pudo cerrar el círculo sobre un tétrico eje conformado también por Club Atlético y el Banco.
Ayer fueron condenados a prisión perpetua el ex capitán del ejército Enrique Del Pino y el ex penitenciario Juan Carlos Avena; los ex policías Julio Simón - conocido como el "Turco Julián" -, Oscar Rolón, Guillermo Cardozo, Eufemio Uballes, Eugenio Pereyra Apestegui, Roberto Rosa, Raúl González, Eduardo Kalinec, y Luis Donocik; y el ex subcomisario Samuel Miara. Les correspondió 25 años para el ex agente civil del Ejército Raúl Guglielminetti, el ex jefe del Batallón de Inteligencia 601 coronel Carlos Tepedino; así como para el ex policía Ricardo Taddei. Sólo fue absuelto Juan Carlos Falcón.
Todos escucharon las condenas desde la misma sala del subsuelo del edificio de los Tribunales Federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro. Sólo Samuel Miara estuvo ausente aunque fue obligado a seguir la lectura del fallo por videoconferencia desde el Hospital Churruca, donde está internado.
En las gradas de abajo, separados de los acusados por un vidrio, se ubicó a familiares, víctimas y representantes de organismos de derechos humanos. Arriba, junto a los medios de prensa, se habilitó un espacio para los familiares de los enjuiciados. Y no faltaron las escenas de contraste al concluir la lectura, con aplausos y festejos de un lado mientras otro grupo de personas gritaba consignas pro-dictadura.
El juicio, en base a las causas 1668 y 1663, estuvo a cargo de los jueces Jorge Alberto Tassara, Ana María D'Alessio, María Laura Garrigós de Rébori y María del Carmen Roqueta (subrogante). Comenzó el 22 de noviembre del año pasado, ayer dio a conocer las sentencias y el 22 de marzo dará lectura a los argumentos.

 

Familia Tartaglia.
Emocionado hasta las lágrimas, Aldo Tartaglia escuchó ayer de boca del juez Tassara las 16 veces que nombró a su hermana, y lagrimeó durante las más de dos horas que duró la lectura del fallo. Después tuvo tiempo para el desahogo momentáneo y la tristeza nuevamente por lo que falta: encontrar al sobrino supuestamente apropiado, ya que algunos testimonios aseguran que Lucía estaba embarazada durante el tiempo que permaneció en cautiverio.
A la salida del tribunal, víctimas y familiares de desaparecidos se fundieron en interminables abrazos, hubo cantos y cierto clima de festejo por la llegada de la Justicia para los responsables de tres de los más terroríficos centros clandestinos de detención que sufrió el país en época de la dictadura. Allí también Aldo se encontró con algunos compañeros de cautiverio de Lucía, entre ellos con Graciela Trotta, una de las víctimas que aportó datos concretos sobre la presencia de la joven santarroseña en El Olimpo y de su embarazo.

 

- ¿Ahora está conforme? ¿Cree que por fin llegó la Justicia?
- Sí, pero todavía falta lo más importante: saber dónde está mi sobrino.

 


'
'