Multa de $ 120.000 a Castelvecchio por construir sin permiso
El boliche Castelvecchio, perteneciente a la Fundación Nuestros Pibes, fue construido sin permiso municipal y aún no tiene los planos aprobados. Por ello deberá pagar una multa de 120.000 pesos, según confirmaron ayer fuentes comunales.
El lugar, inaugurado hace doce días con un recital donde actuaron dos grupos nacionales de rock muy conocidos, como Los Tipitos y La Mancha de Rolando, es adonde un interno del Ipesa, internado por homicidio, fue autorizado a concurrir por la Dirección de Niñez y Adolescencia.
Castelvecchio, que está tercerizado a favor del productor de espectáculos Raúl Ligaluppi, fue abierto el sábado 18 y tanto en Navidad como en Año Nuevo anunció la organización de fiestas. Para ellas pidió una habilitación provisoria, aunque no del edificio con forma de castillo, sino en los espacios descubiertos.
Durante aquel recital instaló dos carpas y alrededor de veinte baños químicos, pero no se utilizó el salón, de acuerdo a la versión oficial. Las fuentes detallaron que personal del municipio fue a controlar que las carpas fuesen ignífugas, que los disyuntores funcionasen correctamente y que el estacionamiento tuviera un mínimo de iluminación, entre otros requisitos. Luego se le otorgó la aptitud técnica.
Sin embargo, la fundación -que presidente Stella Maris García- no cumplió con el Código de Edificación, que prevé que debe solicitarse un permiso de obra cuando se construye un edificio nuevo. Ese texto señala que "previo a la ejecución de cualquier tarea comprendida por este Código, que requiera permiso de obra, deberá efectuarse la correspondiente tramitación ante la Municipalidad, no pudiendo dar inicio a los trabajos hasta tanto no se haya finalizado el trámite, abonado los derechos municipales que en cada caso correspondan y aprobado el plano de obra".
Agrega que "por la realización de cada tarea que, según el presente Código, requiera permiso de obra, deberán abonarse los derechos de construcción que establezca en cada caso la Ordenanza Fiscal. Es condición indispensable, para obtener el permiso de obra, abonar con anterioridad los derechos de construcción". Quien incumpla debe ser multado.
"El plano fue presentado después de la construcción del edificio. Está visado, pero no autorizado, ni tampoco tiene el conforme a obra. Por eso a Nuestros Pibes se le impondrá una multa de 120.000 pesos. Y no importa que sea una fundación", explicó otro vocero de la comuna. Incluso agregó que últimamente los montos fueron incrementados en la Ordenanza Tarifaria para evitar estas situaciones. La sanción pecuniaria se establece sobre un porcentaje del costo de la obra.
El vocero asoció la obra con otros dos ejemplos: el edificio que levantó el precandidato a intendente del PJ, Luis Larrañaga, en la calle Lisandro de la Torre (incrementó en un 28 por ciento la superficie que había sido autorizada) y el proyecto Villa Pampa de la Caja Forense (originalmente no preveía el trazado de calles internas en el mismo sentido que el resto de las arterias de la ciudad). En este último caso, la modificación se efectuó a instancias de la Dirección de Obras Particulares porque la Caja Forense cumplió con la presentación de los planos.
García presentó a Castelvecchio, en distintas entrevistas, como un "complejo social, educativo, cultural y deportivo". El boliche está ubicado en la avenida Palacios al 3000. Y explicó cómo lo financió: Con los ingresos por el alquiler de la planta de faena, el aporte de organismos de cooperación internacional (Associazione Scambiarti y la Universidad de Nápoli), donaciones de particulares y empresas locales, y la indemnización pagada por el Estado por la muerte de su hermano Sergio Julio García), víctima de la represión ilegal.
"Yo no sé si lo hubiera llevado"
El ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía, afirmó que "yo no sé si lo hubiera mandado" a D. a la inauguración del boliche Castelvecchio, aunque consideró que la decisión tomada por las autoridades del Instituto Provincial de Educación y Socialización de Adolescentes "es opinable".
D., cuyo nombre no se publica para preservar su identidad, es el joven de 18 años que fue declarado autor del homicidio de Daniel Buldín, de 19 años, ocurrido el 23 de febrero, tras recibir tres puñaladas y un golpe en la cabeza con un caño de escape. El muchacho fue autorizado el sábado 18 a concurrir a Castelvecchio como premio por haber trabajado en su construcción, según explicó el subdirector del Ipesa, Rubén Juan García. El permiso se lo otorgó el director de Niñez y Adolescencia, Juan Manuel Meana, basándose en un informe del equipo técnico. El juez de la Familia y el Menor, Marcos Aguerrido, no opinó sobre el tema y dejó la responsabilidad exclusiva del permiso en manos de Meana.
Castelvecchio es un boliche de la Fundación Nuestros Pibes, cuya presidenta es Stella Maris García. A su vez la fundación recibe diariamente a internos del Ipesa para capacitarlos y, además, maneja en común con Bienestar Social a operadores de los hogares de menores. La mujer dijo que D. fue "nuestro invitado de honor" en la noche de la inauguración y que aunque invitó a todos los internos, el Instituto solamente lo dejó asistir a él.
"Esta situación fue manejada por el equipo técnico y las autoridades del Ipesa. Lo del permiso es opinable, es la anécdota; lo importante es que en este nuevo proceso apuntamos a una reinserción donde el menor tenga contacto con la realidad. Por eso tienen salidas laborales. Dentro del nuevo paradigma de protección de los adolescentes, es una cuestión opinable", expresó Fernández Mendía a Radio Noticias.
- El subdirector del Ipesa afirmó que esa salida se trató de una excepción. ¿La fórmula terapéutica se maneja por excepciones?
- El también manifestó que dos chicos salen para estudiar y hay otros con salidas laborales para desempeñarse como albañiles. Está claro que este caso es penalmente grave, pero es necesario que salgan con un oficio para poder conseguir empleo. La vieja idea de encerrarlos y castigarlos provocó que salieran igual o peor de cómo entraron. Lo del boliche es opinable por el lugar y por la hora; aunque como ministro estoy muy conforme con el perfil del Ipesa. Sin ir más lejos, hace unas semanas ustedes (por LA ARENA) destacaron a los pibes que recibieron el título secundario y se los entregaron a sus madres.
- Salidas para estudiar y trabajar está bien, pero para ir a un boliche nocturno...
- No lo saquemos de contexto. El chico concurrió con una psicóloga y dos operadores
- Stella García dijo que ella invitó a todos.
- El equipo técnico determina quién tiene sentido que vaya y quién no. Insisto con que es algo opinable. Y que hubo un control adecuado. Sino no sería ni opinable. Haberlo expuesto a un peligro habría sido reprobable.
- Ya que es opinable, ¿usted qué opina?
- Si dependiera de mí, no sé si lo hubiera llevado; aunque hay un equipo que tiene un criterio más adecuado que el mío. En lo personal tengo una gran resistencia a los boliches bailables, y hasta puedo asumirlo como un prejuicio.
"Una cuestión de la fundación".
- Acá pasó que un abogado quiso ser juez federal y no lo dejaron porque era dueño de un boliche y no lo dijo. Parece que la justicia nacional piensa como usted.
- Hay que ver si lo reprobable fue que tenía un boliche o haber mentido.
- La Fundación Nuestros Pibes es propietaria de Castelvecchio. ¿Qué relación tiene ella con el Ipesa?
- Esa es una cuestión interna de la fundación.
- ¿Pero qué vinculación tiene con el Ipesa?
- Capacita a los internos, aunque no contrata a los operadores, ya que éstos forma parte de la planta permanente (de la administración pública). Sí tiene operadores en conjunto en los hogares de menores.
- ¿Está bien que la fundación haya invitado a la inauguración a todos los pibes del Ipesa?
- Vos podés invitarlos a tu cumpleaños, aunque el equipo técnica evalúa quiénes van, y solicita las autorizaciones pertinentes.
- Hablando de opiniones personales, ¿qué le parece que la fundación sea propietaria de un boliche?
- Es una cuestión de la fundación.
- Pero hay una ligazón inmediata entre ambas cosas.
- Es una pregunta que no se me tiene que hacer a mí.
- El Ipesa depende de usted.
- Pero no la fundación.
- ¿Quién firmó el convenio que vincula a Nuestros Pibes con el Ipesa?
- El convenio no es para poner un boliche.
- También es una excepción que una fundación vinculada al Ipesa tenga un boliche e invite a los internos. Parecen muchas excepciones...
- Puede gustar o no, pero las cosas están claras. La fundación puede invitar a los jóvenes, y el equipo técnico y el subdirector del Ipesa evalúan. Y luego se pide la autorización a la Dirección de Niñez y a la justicia. Acá hay un contralor político y judicial que está claro.
- Se supone que en materia de tutorías se manejan con rigidez y no con excepciones. ¿Qué pasaría si hay una fundación del rally Dakar que invita a todos los chicos a seguir la carrera?
- Lo evalúa el equipo técnico. Los chicos no están presos, están en un sistema de libertad restringida. De hecho, salen y han viajado; siempre controlados. Eso no está mal, y les da alguna posibilidad de no volver a caer en los mismos problemas que tuvieron antes de ingresar.
- Se insiste, ¿qué relación tiene Nuestros Pibes con el sistema de control de los menores en conflicto con la ley?
- Con el Ipesa, nada más que la capacitación.
Cuatro años y sin estadísticas
El Ipesa fue abierto el 27 de julio de 2006. Ya pasaron más de cuatro años y aún no hay resultados medidos sobre los menores alojados en este tiempo, según reconoció Fernández Mendía. "Ni siquiera hay una evaluación en el país. Recientemente, en el Consejo Federal de Niñez y Adolescencia se dispuso hacer una relevamiento sobre la cantidad de chicos institucionalizados, sus tiempos de permanencia y los egresos. Pero hoy, no hay estadísticas", afirmó el ministro.
El camino medio y los hermanos
Fernández Mendía, al referirse específicamente al caso de D., lo definió como muy particular. "No todos los internos están por causas tan graves ni todos tienen su edad; sino estaríamos estigmatizándolos -manifestó-. Algunos están por cuestiones menores, comparadas con un homicidio, y en un proceso de reinserción muy positivo. Acá no todo es blanco o negro, sino que existen muchos grises. Ante cada acción hay una opinión. Están los que creen que hay que tener a los pibes encadenados hasta los que piensan en un garantismo absoluto. Nosotros tratamos de caminar por el medio y de la manera más razonable".
El funcionario también contó que hay "varios casos" de internos cuyos hermanos mayores estuvieron internados en el Ipesa y "con hermanos menores candidatos a ingresar en el futuro. Lo que hay que hacer es romper con esta condición de pibes con el destino marcado".
Artículos relacionados