Martes 29 de abril 2025

Tres veces varados en el mismo viaje

Redacción 08/02/2010 - 01.11.hs

Desde Jujuy algunos, desde Salta otros y desde Tucumán los que llevaban menos horas de travesía. Alrededor de quince personas, entre ellos tres niños, llegaron ayer a Santa Rosa luego de un día de viaje. Bahía Blanca, Punta Alta y Monte Hermoso eran sus destinos, todavía les faltaban tres o más horas de viaje.
El colectivo de la empresa Andesmar había partido desde Jujuy al mediodía del sábado y debía llegar a la ciudad de Punta Alta sobre las 14 de ayer. Sin embargo, los problemas de los choferes para sortear el corte del puente entre Jesús María y Sinsacate, en el norte de Córdoba, y las fallas mecánicas del ómnibus -además del corte del aire acondicionado- los obligaron a trocar su largo viaje por una angustiosa marcha que se prolongó más de la cuenta.
El micro partió de San Salvador de Jujuy, uniendo las ciudades de General Güemes (Salta), San Martín de Tucumán, Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Villa Ojos de Agua, Jesús María, Córdoba Capital y Río Cuarto. Desde esta última, el recorrido continuaba por la Ruta Nacional 35 hasta llegar a Santa Rosa -a las 7.30-, donde el pasaje tenía que descender del coche y hacer el trasbordo a otra unidad cuyo destino sería Punta Alta, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

 

Perdidos.
Los problemas comenzaron cuando el micro ingresó a la provincia de Córdoba. Por las fuertes lluvias caídas durante enero, el primer día de este mes se produjo el derrumbe del puente de la Ruta 9, la principal vía que une la provincia vecina con el noroeste argentino. La crecida del río Jesús María provocó la caída de la estructura, ubicada entre la "capital nacional de la doma y el folclore" y la localidad de Sinsacate.
Gerardo Colque, un jujeño que viajaba rumbo a Bahía Blanca, explicó que los choferes se perdieron cuando intentaron tomar las rutas alternativas que las autoridades viales cordobesas establecieron para sortear el puente cortado, el cual todavía no está operable. "Estuvimos dos horas demorados ahí porque no sabían qué camino tomar. Se perdieron", se quejó el pasajero. LA ARENA dialogó con el contingente a las 12.30, cuando habían llegado a esta capital con cinco horas de retraso.
"Hace una semana que está ese puente cortado, cómo no iban a saber cuál era la ruta alternativa", bufó Santiago, un joven de 21 años que debía llegar a Bahía Blanca porque hoy a primera hora debía reintegrarse en su trabajo.

 

Pinchadura.
Colque explicó que cuando lograron retomar el camino hacia el sur en la provincia de Córdoba el colectivo sufrió la pinchadura de un neumático. El problema no se resolvió nunca y el viaje hasta esta ciudad fue a muy baja velocidad para evitar males mayores. "Cuando estábamos perdidos en Córdoba nos dijeron que el micro que teníamos que tomar acá, a las 7.30, nos iba a esperar, pero era mentira", se lamentó Silvia Inés Weiss.
La mujer venía de la provincia de Tucumán e iba a Monte Hermoso, para participar de la 16º Edición del Encuentro Nacional de "La Poesía y el Mar", en la ciudad de Monte Hermoso. Algo descompuesta por el ajetreado viaje, se sintió desfallecer, según dijo, cuando desde la boletería local de Andesmar le indicaron que deberían esperar hasta las 2 de la madrugada de hoy para abordar un nuevo colectivo.
Esa noticia fue la que motivó la indignación de los pasajeros, quienes se comunicaron con este diario para expresar su malestar. Minutos después, apareció otra alternativa. Colque explicó que la empresa les ofreció contratar una traffic para llevarlos a destino. "En un principio nos dijeron que iba a estar a nuestra costa, pero nos negamos y nos dijeron que con presentar nuestros pasajes bastaría", narró. El jujeño había abonado 370 pesos para viajar hacia Bahía Blanca y no quería gastar un solo billete más, al igual que el resto de los pasajeros.
Finalmente, el servicio especial partió con los quince pasajeros a las 14, cuando llevaban más de un día de viaje y casi siete horas de retraso.

 


'
'