Jueves 05 de junio 2025

Un cráter en la calle Chile

Redacción 07/09/2010 - 00.49.hs
La cuadra de la calle Chile, entre Venezuela y Autonomista, recuperará en breve el paisaje que tenía meses atrás, durante la realización de la obra de desagües pluviales que finalizó sobre finales de 2009. Esta vez, el tema serán las cloacas. El viernes, luego de la tan ansiada lluvia, la calzada comenzó a agrietarse hasta abrir paso -entre el sábado y el domingo- a un enorme cráter lleno de aguas servidas.
El ducto troncal de la red (cloaca máxima) sufrió una rotura cuya solución vendrá de la mano de la renovación de cien metros de cañería. No se trata de una tubería cloacal como la que conforma la red de todo el barrio, sino de un ducto más grande, enterrado a cinco metros de profundidad, que se extiende por la Chile, desde la calle México hasta desembocar en la Estación de Bombeo 2, ubicada en el Parque Don Tomás. Desde la EB2 se derivan las aguas servidas hacia las piletas de tratamiento del Bajo de Giuliani.

Gases sépticos.
Diego Bosch, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, explicó por la mañana que el caño que se rompió es de hormigón comprimido, de 400 milímetros de diámetro. El funcionario aseguró que el ducto tiene una antigüedad de 35 años y que su desgaste se debió "al efecto de los gases sépticos, que comieron la parte superior de la estructura, haciendo que colapse".
En las últimas horas, el lugar permaneció cercado con cinta perimetral. Hoy, de acuerdo al anuncio oficial, comenzarán las tareas de reparación. Los trabajos los realizará la retroexcavadora de una empresa privada (Ilka), puesto que las del municipio no poseen brazos con la longitud suficiente.
Bosch aclaró que la rotura no tenía "nada que ver con el desagüe pluvial". En cuanto a la emergencia, el secretario afirmó que la cloaca del barrio está volcando las aguas servidas en las redes colectoras subsidiarias. Por esa razón, puso énfasis en la recomendación a los vecinos sobre el necesario uso racional del agua y la red colectora, para evitar que el sistema entre en carga y desborde en las calzadas. "Se recomienda que utilicen en forma racional el agua y la red colectora a los efectos de que el sistema no desborde", solicitó.

 

Pavimento.
Ese tramo de la calle Chile posee pavimento nuevo, el cual fue colocado cuando la comuna finalizó la obra de los desagües. El mismo será roturado para dar lugar a la nueva obra. "No se hará la reparación puntual sino que cambiaremos cien metros lineales para no repetir problemas, por lo que lamentamos la rotura del pavimento nuevo que hizo el municipio hace poco", dijo.
Esta no es la primera red colectora que el área de Obras Públicas tiene que reparar. Según datos aportados por el propio funcionario, en los últimos meses, se realizaron tareas de este tipo en las calles Mármol, Autonomistas, Alem, Garibaldi y Chile. En todos los casos, dijo, se trató de redes que han finalizado su vida útil y que fueron construidas con materiales que hoy no se encuentran en el mercado.
Ayer a la tarde, en diálogo con LA ARENA, Bosch lamentó la falta de previsión de las autoridades anteriores del municipio. "Cuando proyectaron la obra de desagües pluviales debieron haber previsto que un metro más abajo tenían una cloaca máxima cuya vida útil estaba por concluir. Si la hubieran cambiado en ese momento, todo esto se habría evitado", reflexionó.
El titular de Obras Públicas no quiso realizar una estimación acerca del plazo que demandará la obra. Aseguró que la cañería que reemplazará a la dañada será de un material plástico, de muy poca densidad, con una vida útil calculada en cien años.

 


'
'