Gobierno y Comuna se cruzaron dos veces en un día
Las acusaciones cruzadas entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Santa Rosa por diversos temas durante los últimos días, sumó un nuevo round durante la jornada de ayer. Porque además de los pases de factura de Jorge a Torroba durante la mañana, el caso de la intoxicación masiva con productos de una cadena de panaderías generó una "pelea de semifondo" entre el ministro de Salud, Mario González, y la secretaria de Producción de la comuna, Elida Deanna.
González aseguró que en Salud Pública detectaron los primeros casos "el jueves pasado" y que "inmediatamente" enviaron una notificación al área de Bromatología del municipio santarroseño. "Comunicamos que estábamos frente a un brote de una enfermedad transmitida por alimentos, sin tener la certeza de la bacteria que estaba produciendo dicha enfermedad", señaló el funcionario provincial.
"El viernes en la tarde, al no encontrar nadie en la Municipalidad, le llevamos la notificación correspondiente al domicilio particular del intendente, comunicándole de la situación y de los posibles nexos y marcándole de alguna manera al municipio en donde era probable que estuviera el foco", siguió González. Trascartón dijo "desconocer por qué no se actuó con rapidez", pero que sí podía afirmar que informaron a la comuna "el viernes por la tarde y que se expuso a toda la población a seguir consumiendo productos hasta el lunes".
El sábado Claudia Elorza, directora de Epidemiología de la provincia, había declarado -ante una consulta de este diario- que no podían dar detalles de los comercios involucrados hasta no tener los resultados de laboratorio, y sólo confirmó algunos casos de gastroenteritis.
Deanna, ayer, le dijo a LA ARENA que le sorprendieron las afirmaciones del ministro porque "ellos estaban al tanto" a través de la Municipalidad. "Suena más a querer sacar un rédito político con la salud de la gente, lo cual es muy desagradable", acusó.
"Todo se inicia el jueves a la mañana por Bromatología municipal que comunica la situación, el viernes a la mañana se les avisa y se los invita a participar de la inspección de "El Abuelo Julio"", sostuvo, y agregó que el acta de esa inspección "la firman también Elorza y la gente de Bromatología de provincia".
Aún así, las autoridades de salud enviaron su notificación el viernes a la hora 19 al domicilio particular del intendente Francisco Torroba. "Nos sorprendió porque si querían comunicarlo institucionalmente podrían haber llamado por teléfono a cualquier funcionario -advirtió Deanna-. No podemos decir con liviandad que fue el municipio fue anoticiado por la provincia, cuando fue al revés".
En cuanto al reclamo de González por no clausurar antes, la funcionaria sugirió que "si había otro elemento que Provincia que nos permitía la clausura preventiva, no tenían mas que avisarnos. El municipio no puede actuar apresuradamente, cuando sólo teníamos información sobre supuestos".
Jamad: "puede llegar a ser" bromato de potasio
José María Jamad, el dueño de las panaderías "El Abuelo Julio", "La Posta" y "Crocante", clausuradas por un foco de intoxicación provocado a partir del consumo de algunos de sus productos, reconoció que el producto que provocó el problema "puede llegar a ser bromato de potasio". Ayer los comercios lucieron en sus frentes andamios que ocultaban las fajas de clausura (según el dueño aprovecharán para pintar) y tampoco abrieron las otras dos sucursales de la cadena que no están inhabilitadas, una frente al Mate y otra en Toay.
El empresario -que años atrás saltó a los medios por golpear brutalmente a su ex pareja Yara Altube- dijo ayer en Radio Noticias que está "muy preocupado" por la situación. "Llegamos a la conclusión de que podía ser un producto que se usó como sal por equivocación, pensamos que puede llegar a ser bromato de potasio", indicó, confirmando así la información que había dado LA ARENA en su edición de ayer.
Jamad se defendió advirtiendo que "no utilizamos bromato de potasio porque en la empresa nuestra no existe", y sostuvo que "posiblemente" ingresó por alguno de los proveedores "rotulado como jalea que nosotros enviamos a los comercios para que elaboren las facturas".
¿Cómo terminó ese producto en los alimentos? "Cuando vieron que no era jalea, un empleado llevó el envase al depósito pero pensando que era sal. Y luego lo usó en altas dosis, por equivocación", explicó Jamad. El hecho de que el envase no haya estado rotulado, es de por sí una infracción.
-¿Es normal que se use algo que no se sabe lo que es?
-La bolsa de sal viene en 50 kilos, la fraccionamos en envases más chicos.
-¿Denunció al proveedor?
-El mismo sábado, en la Seccional Tercera. El lunes fui a Bromatología a las 7.30 y les dije "creo que ya sé lo que está sucediendo". Nunca lo usamos (al bromato de potasio), antes sí porque estaba habilitado. Pero nunca pensamos que había ingresado, sino este empleado con 30 años de experiencia no lo hubiera usado.
-¿Habló con ese proveedor?
-Nos dijo que no podía ser. Pero esto está en proceso judicial y será investigado.
-¿Sabe hasta cuándo es la clausura?
-No me informaron. Nosotros tenemos todas las actas, y los análisis químicos y bactereológicos siempre nos dieron perfecto. Fue un error humano. Pedimos disculpas a la población, pero se nos fue de las manos.
"Se vende clandestinamente"
Miguel Tur, presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, dijo que el bromato de potasio "se sigue vendiendo clandestinamente" pese a estar prohibido desde más de una década. "Antes venía con un rótulo, ahora lo venden en forma "trucha" en bolsitas de nylon sin rótulo ni nada; la persona que lo compra no sabe si es bromato o qué es lo que hay", reveló, y agregó que "hay muchos panaderos que si pueden conseguir lo consiguen, pero es una cosa muy de contrabando y no es legal".
"Se usaba para fortalecer el pan; si uno no le echaba cuando cocinaba el pan se achicaba", señaló Tur. "Decían que era cancerígneo, pero más que nada se dejó de utilizar cuando se hizo un convenio en el Mercosur y se comenzó a importar productos que lo suplantaban que venían de Brasil". Puntualizó "hace 50 años que se usaba y nunca le hizo mal a nadie".
Explicó, además, como se lo administraba. "Cada 50 kilos de harina llevaba 3 gramos de bromato. Si le echaba 5 gramos el producto salía mal, no lo podía vender porque se reventaba todo el pan. Y si no le echaba nada, se desinflaba y salía malísimo. No se lo pude confundir con sal, porque de sal lleva 700 gramos".
Podrían abrir una causa penal
Si se confirma que el producto utilizado en la elaboración de los panificados que provocaron más de un centenar de casos de gastroenteritis es bromato de potasio, el caso pasaría a la Justicia penal y dejaría el ámbito municipal. "Es una sustancia prohibida, lo cual ya excedería la responsabilidad del Juzgado de Faltas de Santa Rosa", reconoció la secretaria de Producción Elida Deanna.
La clausura preventiva de las tres panaderías seguirá hasta que estén los resultados del laboratorio de Bahía Blanca, que llegarían entre el próximo viernes y el lunes de la siguiente semana.
Deanna señaló que "los controles se siguen haciendo independientemente de esta clausura y lo que la originó. Sí se hicieron más intensivos, seguimos de cerca cualquier producto elaborado en esos días (por la firma) y que pudiera quedar en algún lugar o en algunos de los puntos de elaboración".
Los pacientes intoxicados, que superan el centenar, fueron atendidos en centros de salud de la ciudad. Otros no concurrieron a ningún nosocomio, por lo que se sabe que la cifra es mayor. Ayer no había ninguno de ellos internado, según señaló el ministro de Salud Mario González. "Hay pacientes asintomáticos, otros que necesitaron internación, pero ninguno fue de gravedad que haya llegado a cuidados intensivos. Hoy (por ayer) no hay pacientes internados", indicó el titular de la cartera de salud provincial.
Jorge dice que hay lugares de la ciudad hechos "pedazos"
El gobernador Oscar Mario Jorge se despachó con singular dureza con el intendente de Santa Rosa, Francisco Torroba, al señalar que hay sectores de la ciudad que están hechos "pedazos", y se quejó que desde el municipio se sigan buscando culpable cuando "lo que tienen que hacer es ponerse a trabajar". Jorge la emprendió contra la administración capitalina e insistió con que no le paga el agua a la Provincia, a la vez que señaló que en su gestión anticipó 17 millones de pesos al municipio santarroseño del tesoro de la Provincia.
Jorge, en torno a la controversia creada a partir que el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Santa Rosa indicara que hay una deuda de $32 millones por tasas no abonadas por adjudicatarios del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, respondió que la tarifaria fiscal es clara en el sentido de que debe cobrarse al titular o al titular 'título de dueño'. Cuando se adjudica una casa es lógico que deben pagarse las tasas, cada uno debe pagarla y no el estado. Lo que tienen que hacer es lo que corresponde, cobrar al dueño o al poseedor a título de dueño, porque son servicios personales".
Deuda por el agua.
Se refirió después a la deuda que la Municipalidad mantiene por el agua que recibe. Puntualizó que "le vendemos el agua a 0,50 pesos más IVA, y (aunque) en los últimos dos años no cambiamos el monto, la Municipalidad aumentó el agua a 2 ó 3 pesos y no nos paga, y la culpa la tengo yo. Hoy hubo un problema de lluvia, los vecinos se inundan, se quejan y la culpa la tengo yo; veo la laguna hecha pedazos, veo la fuente de la rotonda que la gente se queja porque está hecha pedazos, la culpa la debo tener yo...", ironizó. Se sabe que el Parque Recreativo Don Tomás era una de las "debilidades" de Jorge mientras era intendente de la ciudad, y parece haber ido tomando nota del deterioro que se observa en el lugar.
Más adelante no eludió hablar de una manifestación de vecinos que reclamó desagües en la calle Santa Cruz. Dijo en ese sentido que en 2009 en la Legislatura explicó que "se había ajustado el proyecto de la obra, y que se había pedido el financiamiento a Nación y el ENOHSA como corresponde, pero nadie había dicho que lo íbamos a hacer nosotros", enfatizó.
Ironías.
Reprochó que el gobierno municipal continúe "echando culpas, aunque haya medios de comunicación que lo justifiquen. Se tienen que poner a trabajar", exhortó. Enseguida recordó que cuando fue intendente por varios períodos nunca le pidió a la provincia que le pagar las tasas. "Los adjudicatarios firman un contrato por el cual se hacen cargo de esos servicios que son personales, como las tasas".
Le hizo un tiro por elevación a Torroba, al decir que "realmente es un gran político. Políticos así en la Argentina no se encuentran todos los días, se lo dije a él, por eso lo digo acá", volvió a punzar.
Sugirió después que "si quiere que no compre el agua, que prenda los equipos él; y que (además) no le pague a la Cooperativa la electricidad, que es bastante cara también. Que no se olvide que le pagamos el 50% del costo del agua y que hace unos días pidieron que se le aumente lo que se les provee", toreó.
Candidatos en marzo.
Al ser llevado por los periodistas al plano político el gobernador Jorge no se bajó de una posible candidatura para repetir su mandato, aunque estimó que recién en marzo podría hablarse de candidaturas en el justicialismo.
Fue elusivo al responder por algunas encuestas que se conocieron y que lo muestran bien posicionado, pero no descartó de plano una nueva candidatura. Negó sí que la suma fija de $1.000 a los estatales tuvieran alguna intencionalidad electoralista. "no es mi estilo ganar una gobernación por pagar los 1000 pesos. Hay que cuidar los recursos del pueblo ya que la gente hace un esfuerzo muy grande por pagar sus impuestos y se debe respetar".
Con respecto a cuál sería el candidato más potable para el PJ señaló que los justicialistas tienen que reunirse "y conversar respecto de lo que es lo más adecuado para La Pampa, posiblemente se decidirá en el mes de marzo", especuló.
700 casas.
Una vez más mencionó su buena relación con la presidenta Cristina Fernández, de quien indicó que "el país pedirá a gritos que repita su mandato. Fui en la boleta con ella y la apoyo como ella a mí, porque fue una decisión del partido y de la gente". Agregó que sería un gusto que Cristina pueda volver a La Pampa. "Ojalá pueda porque tenemos una muy buena relación, pero ella quiere venir después que se entreguen las viviendas". En este punto recordó que próximamente se entregarán más de 700 en Santa Rosa.
"Arrancó la campaña", dice Torroba
No se mostró sorprendido el intendente Francisco Torroba por algunas expresiones del gobernador Oscar Mario Jorge, y las atribuyó a que "arrancó la campaña electoral. Es muy evidente que sus declaraciones forman parte del clima preelectoral", dijo el jefe comunal.
En horas de la mañana Jorge había salido a fustigar la gestión torrobista, y llegó a decir que hay lugares de la ciudad -como el Parque Recreativo Don Tomás y la fuente que está ubicada frente al Centro Cívico- que están "hechos pedazos".
Sin alterarse demasiado el intendente consultado por LA ARENA salió a contestarle. "Cuando Jorge decidió la intervención dijo 'destruyeron la municipalidad', y Fernández Mendía cuando asumió como interventor dijo que estaba 'en concurso preventivo'. Ahora que funciona institucionalmente él sale a decir todo esto.
-Para usted es una cuestión que tiene que ver con la campaña electoral.
-El gobernador es un hombre político, y sí, empezó la campaña, porque ya el mismo Jorge había dicho que había que recuperar Santa Rosa, y ahora avanza con sus declaraciones en ese sentido.
-Dice Jorge que no tiene sentido el reclamo que hace usted por las tasas municipales de las casas del Ipav.
-Cuando nosotros hacemos una reflexión sobre la mora en las tasas de las casas del Ipav lo hacemos desde la seriedad. Hay un problema en el recupero y en el pago de la tasa, y por eso entiendo que lo que tenemos que hacer es trabajar juntos. Nosotros tenemos elementos legales y jurídicos para opinar, y no se trata de una opinión al voleo.
-Se quejó del estado en que está la ciudad.
-En cuanto a la fuente que está frente al Centro Cívico hay que decir que tiene fallas estructurales. Pierde agua desde que la construyeron, precisamente en el período en que él era intendente, al punto que cuando asumió (Néstor) Alcala dejó de funcionar. Cuando se hizo se contrató a una empresa, Ingeniería del Agua, cuya especialidad es hacer fuentes, se trae un proyecto al municipio que después se modifica, y a partir que se llena pierde agua y eso provoca un deterioro sobre la parte eléctrica. Es una fuente que la administración del Frepam no construyó, y a lo mejor lo que se podría decir es que estamos en mora por no reparar una mala construcción.
En cuanto al resto, puedo decir que el pavimento de la ciudad está mejor, la limpieza está mejor. Y la laguna está muy bien, pero tenemos el problema del vandalismo. Ese es el mauro escollo, y por eso hemos propuesto un destacamento policial allí, además de la licitación de cámaras de seguridad que podrían ubicarse en esa zona.
De lo que estoy seguro es que está mejor que cuando la recibimos, y la vamos a mejorar, porque vamos a ampliar agregándole al circuito grande uno más chico en el cuenco norte.
-¿Y con el trencito que pasó?
-Otra obra de Jorge. Bueno, se le cayeron los dos puentes, reparamos uno y falta el otro, y por eso no está funcionando. Lo que quiero que quede en claro es que uno fija prioridades, y allí se encaminó la gestión, como por ejemplo darle de comer a chicos, que tengan una buena dieta; reparar 80 cuadras de pavimento.
Por ejemplo en Villa Germinal -en la zona del cuenco- son 170 cuadras sin cloacas, y ahora estamos completando 60. Era una obra abandonada por la dureza del subsuelo. Alcala la abandonó en su momento, y Tierno y Fernández Mendía no hicieron nada. Nosotros tenemos construida la tercera parte y la vamos a terminar antes de fin de año.
-El gobernador planteó que el municipio no paga el agua.
-Nosotros tenemos todo el sistema de distribución para 30 mil referencias, y todo eso tiene un costo. Le ofrecimos a Aguas del Colorado que se hiciera cargo de la distribución y nos contestaron que ni locos. Cuando planteamos la preocupación por la morosidad de tasas de casas del Ipav es porque entendemos que es una tarea que merece una política de estado, porque no puede ser que en La Pampa haya 40 mil casas sin escriturar. Habría que hacer como antes y escriturarlas al momento de la entrega, para que quien la reciba entienda definitivamente que es el dueño.
-Jorge también hizo referencia a adelantos por 17 millones a Santa Rosa.
-Ahí debe contabilizar los 7 millones que le dio a Fernández Mendía para pagar Aguas del Colorado. Pero además tener en cuenta que todas las municipalidades reciben, y que por ejemplo General Pico debe haber recibido 60 millones en el mismo período. Por eso decimos que por habitante Santa Rosa es la que menos recibe.
-¿Sabía que dijo que usted es un gran político? ¿Le suena a ironía?
-Ya me lo había dicho el día que cenamos a fin de año, en una mesa donde estabamos Campos, Tebes y yo. Era en clima ameno, me carga y lo tomo con humor.
Artículos relacionados